Menú Cerrar
Siete preguntas para relajar y descomprimir la mente

Sobre la autora

Melisa Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön), nacida en Buenos Aires, Argentina, es Psicóloga Clínica con Posgrado en Psicología Transpersonal. Reside en India desde 2015, donde se dedica al estudio de la Psicología y la Filosofía Budistas en la Tradición Tibetana.
LEER MÁS

Fecha de publicación:

Compartir en:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email

Si reflexionamos sobre nuestras propias experiencias, es probable que nos demos cuenta de que en momentos en los que nos encogemos internamente por miedo o falta de confianza, o aquellos en los que nos enfurecemos por circunstancias desafiantes transitorias, muy posiblemente llegaremos a la conclusión de que tenemos propensión a una visión mental estrecha, de perspectiva limitada y enfocada en el corto plazo.

A menudo, nuestra visión de la situación está influenciada por nuestras experiencias personales pasadas, nuestras tendencias emocionales, y el entorno cultural y social en el que nos encontramos, lo que nos hace percibirla desde una sola perspectiva.

Un antídoto a esta tendencia limitada de observar los hechos —internos y externos— es poder desarrollar la actitud opuesta: generar una visión a largo plazo de uno mismo y los demás y una visión panorámica, como las de las águilas que sobrevuelan mi balcón en Dharamsala. En ocasiones, al contemplar cómo avistan la montaña verdosa desde las alturas obtengo la inspiración para hacerme preguntas que me son de beneficio para relajar y descomprimir la mente.

Les comparto aquí algunas de ellas, deseando les sean útiles, de beneficio inmediato y a largo plazo:

  1. ¿Cómo puedo observar esta situación/mi trabajo interno desde una visión más amplia, a largo plazo?
  2. ¿Qué otras perspectivas podría adoptar que no he estado considerando?
  3. Si me encuentro atascada por la frustración o el abatimiento: ¿Qué importancia tendrá este desafío más adelante: en una semana, dos años, tres décadas?
  4. ¿Qué actitud alternativa interna podría elegir para mirar estas circunstancias, que me ayude a cambiar la postora de culpar a los demás por la de tomar responsabilidad?
  5. ¿Cómo ven otros esta situación? ¿Hay algo que pueda aprender de ellos?
  6. Sostener esta postura firmemente, ¿me acerca o me aleja de la comprensión y compasión por los demás?
  7. ¿Cómo puedo utilizar esta situación circunstancial para que contribuya a mi crecimiento a largo plazo? ¿Qué cualidades podría cultivar a partir de ella?

¿Qué les surge a partir de esta reflexión?

Un abrazo amoroso a cada uno desde Dharamsala, con sumo respeto por la labor interna en sus caminos 🤍

Melu Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön)

Higiene Emocional

El segundo pensamiento inconmensurable: La compasión

El segundo de los cuatro inconmensurables es el de la compasión (sánscr. 𝘬𝘢𝘳𝘶𝘯𝘢; Tib. སྙིང་རྗེ་ nyin je). En la Psicología Budista la compasión es el deseo de que todos los seres sintientes sean libres del sufrimiento y sus causas.  No solamente es el mero deseo, sino que la compasión incluye

Leer más »
Higiene Emocional

La constancia en la práctica: una gota que horada la piedra

Cuando un brusco aguacero azota la desnuda roca, su fuerza apenas raspa la superficie, siendo incapaz de erosionarla. No obstante, una pequeña gota, persistente en su caída, encuentra en la paciencia su aliada más poderosa, logrando horadar la piedra a lo largo del tiempo. Así, en nuestra práctica del amor,

Leer más »
El camino hecho poesía

Acepto a cada uno como es

«Se abre el firmamento al pasar el temporal, tenue, certera figura celestial, reflejo del obstáculo y su brevedad esencial Resiste a través de la tormenta Persiste, pequeña gran promesa: es luz y claridad tu sutil naturaleza Hay soplos de rumbos auspiciosos que cuesta traducir en la palabra, mas el cielo

Leer más »
El camino hecho poesía

Pase lo que pase, yo creo en mí

«Pase lo que pase, yo creo en mí. Pase la desgracia, yo creo en mí. Pase la ventura, yo creo en mí. Pase la pobreza, cultura, la riqueza, pasen festivales, pase el desamparo, pase la apatía, pase la sorpresa, pase lo que pase, yo creo en mí. Pase lo que

Leer más »
Higiene Emocional

Diario de mis defectos y errores

Uno de los mayores beneficios que he encontrado en mi experiencia de estudiar la profunda 𝘊𝘪𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘉𝘶𝘥𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘔𝘦𝘯𝘵𝘦 (Psicología Budista) es 𝘤𝘰𝘯𝘰𝘤𝘦𝘳 𝘮𝘪𝘴 𝘱𝘳𝘰𝘱𝘪𝘰𝘴 𝘦𝘳𝘳𝘰𝘳𝘦𝘴. A medida que una va adentrándose en el estudio de la mente y las concepciones erróneas sobre la naturaleza de la realidad —acerca

Leer más »

EXPLORA

RECURSOS GRATUITOS