Menú Cerrar
Siete preguntas para relajar y descomprimir la mente

Sobre la autora

Melisa Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön), nacida en Buenos Aires, Argentina, es Psicóloga Clínica con Posgrado en Psicología Transpersonal. Reside en India desde 2015, donde se dedica al estudio de la Psicología y la Filosofía Budistas en la Tradición Tibetana.
LEER MÁS

Fecha de publicación:

Compartir en:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email

Si reflexionamos sobre nuestras propias experiencias, es probable que nos demos cuenta de que en momentos en los que nos encogemos internamente por miedo o falta de confianza, o aquellos en los que nos enfurecemos por circunstancias desafiantes transitorias, muy posiblemente llegaremos a la conclusión de que tenemos propensión a una visión mental estrecha, de perspectiva limitada y enfocada en el corto plazo.

A menudo, nuestra visión de la situación está influenciada por nuestras experiencias personales pasadas, nuestras tendencias emocionales, y el entorno cultural y social en el que nos encontramos, lo que nos hace percibirla desde una sola perspectiva.

Un antídoto a esta tendencia limitada de observar los hechos —internos y externos— es poder desarrollar la actitud opuesta: generar una visión a largo plazo de uno mismo y los demás y una visión panorámica, como las de las águilas que sobrevuelan mi balcón en Dharamsala. En ocasiones, al contemplar cómo avistan la montaña verdosa desde las alturas obtengo la inspiración para hacerme preguntas que me son de beneficio para relajar y descomprimir la mente.

Les comparto aquí algunas de ellas, deseando les sean útiles, de beneficio inmediato y a largo plazo:

  1. ¿Cómo puedo observar esta situación/mi trabajo interno desde una visión más amplia, a largo plazo?
  2. ¿Qué otras perspectivas podría adoptar que no he estado considerando?
  3. Si me encuentro atascada por la frustración o el abatimiento: ¿Qué importancia tendrá este desafío más adelante: en una semana, dos años, tres décadas?
  4. ¿Qué actitud alternativa interna podría elegir para mirar estas circunstancias, que me ayude a cambiar la postora de culpar a los demás por la de tomar responsabilidad?
  5. ¿Cómo ven otros esta situación? ¿Hay algo que pueda aprender de ellos?
  6. Sostener esta postura firmemente, ¿me acerca o me aleja de la comprensión y compasión por los demás?
  7. ¿Cómo puedo utilizar esta situación circunstancial para que contribuya a mi crecimiento a largo plazo? ¿Qué cualidades podría cultivar a partir de ella?

¿Qué les surge a partir de esta reflexión?

Un abrazo amoroso a cada uno desde Dharamsala, con sumo respeto por la labor interna en sus caminos 🤍

Melu Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön)

Higiene Emocional

Mi experiencia de estudio del Budismo

Los textos Budistas pueden ser, como lo explica Su Santidad el Dalai Lama, divididos en tres categorías: los que pertenecen a la ciencia, a la filosofía y a la religión, reduciéndose esta última categoría a los practicantes budistas. Mientras que la ciencia y la filosofía forman parte de una herencia

Leer más »
Higiene Emocional

¿Qué significa “Secular”?

Secular ཆོས་དང་མ་འབྲེལ་བ་ (Tib. chö tang ma drel wa), «no religioso» o laico, es un adjetivo que se utiliza para referirse a la ética y/o a la Psicología Budista, desvinculándolos de connotaciones religiosas. Uno de los compromisos de Su Santidad el Dalai Lama en Su Vida es esparcir el entrenamiento en

Leer más »
Higiene Emocional

Que la luz mane desde dentro

«Cuando el mundo es penumbra, que la luz mane desde dentro que la luz mane desde dentro que la luz mane desde dentro» ¿Alguna vez te has sentido abatido por los pesares del mundo, las injusticias, la desidia? Yo también. Mas ni el abatimiento ni el enfado son causas de

Leer más »
Higiene Emocional

La práctica de Mindfulness

¿Qué es Mindfulness? 𝘔𝘪𝘯𝘥𝘧𝘶𝘭𝘯𝘦𝘴𝘴 es la traducción no literal al inglés de la palabra དྲན་པ་ (tren pa), que significa recordar o memoria. La definición de 𝘮𝘪𝘯𝘥𝘧𝘶𝘭𝘯𝘦𝘴𝘴 en la Ciencia Budista de la Mente (Psicología Budista) es «Un factor mental que toma como objeto focal un objeto con el cual se

Leer más »
Higiene Emocional

Recordar la finitud y cortar con la pavada mental

Uno de los pensamientos realistas que me es de mayor utilidad para soltar mis preocupaciones fútiles, las paranoias por qué pensarán o dirán otros de mí y los berrinches por situaciones cotidianas que no se ajustan a mis deseos, es el recuerdo de la impermanencia y la muerte. Mi Maestro

Leer más »
El camino hecho poesía

Destacar lo luminoso

«…Mira a todos los seres bondadosos a tu alrededor… Reconoce a aquellos habitando el mundo con humilde nobleza, dándose a sí mismos para hacer de él un hogar mejor… A los que ofrecen su sonrisa, el asiento, la ofrenda inestimable de la escucha… Presta atención a la mirada que sostiene,

Leer más »

EXPLORA

RECURSOS GRATUITOS