Menú Cerrar
El amor y la compasión: conciencias realistas

Sobre la autora

Melisa Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön), nacida en Buenos Aires, Argentina, es Psicóloga Clínica con Posgrado en Psicología Transpersonal. Reside en India desde 2015, donde se dedica al estudio de la Psicología y la Filosofía Budistas en la Tradición Tibetana.
LEER MÁS

Fecha de publicación:

Compartir en:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email

A diferencia de las aflicciones mentales, que son limitadas, la compasión y el amor pueden ser desarrollados infinitamente. Esto es posible gracias a que son generadas sobre la base de una razón válida: 𝘵𝘰𝘥𝘰𝘴 𝘭𝘰𝘴 𝘴𝘦𝘳𝘦𝘴 𝘴𝘪𝘯𝘵𝘪𝘦𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘥𝘦𝘴𝘦𝘢𝘯 𝘭𝘢 𝘧𝘦𝘭𝘪𝘤𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘺 𝘴𝘦𝘳 𝘭𝘪𝘣𝘳𝘦𝘴 𝘥𝘦𝘭 𝘴𝘶𝘧𝘳𝘪𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰, y cuando generamos amor y compasión, estamos alineados con ese deseo real que abarca a todas las criaturas.

El amor y la compasión no perciben el objeto de manera errónea. Por eso es que a las mentes virtuosas, como al amor y la compasión, se las llama «conciencias factualmente concordantes» o «mentes alineadas con la realidad» བློ་དོན་མཐུན་ (Tib. lo tön thun). Por ser factualmente concordantes, para los estados mentales positivos, virtuosos, constructivos, no existen antídotos que los eliminen. Sí los hay para las aflicciones, en cambio, que por ser conciencias distorsionadas, son llamadas «conciencias factualmente discordantes» o «desalineadas con la realidad».

La compasión cambia el foco de nuestro auto-interés estrecho, como si abriéramos 𝘶𝘯𝘢 𝘱𝘶𝘦𝘳𝘵𝘢 𝘪𝘯𝘵𝘦𝘳𝘯𝘢 𝘩𝘢𝘤𝘪𝘢 𝘭𝘢 𝘷𝘢𝘴𝘵𝘦𝘥𝘢𝘥. Así como lo señala Su Santidad el Dalai Lama, el primer beneficiario de la compasión es siempre uno mismo. Por eso si uno quiere ser egoísta, debe ser «sabiamente egoísta» y practicar compasión. 𝘌𝘴𝘵𝘢 𝘦𝘴 𝘭𝘢 𝘷𝘦𝘳𝘥𝘢𝘥𝘦𝘳𝘢 𝘮𝘢𝘳𝘢𝘷𝘪𝘭𝘭𝘢 𝘥𝘦 𝘴𝘦𝘳 𝘩𝘶𝘮𝘢𝘯𝘰. El interés propio —el desear la felicidad y libertad del sufrimiento— es una predisposición natural. Se torna un problema cuando se sale de proporción.

Que sea de beneficio este compartir.
Abrazo amoroso desde Dharamsala
🤍

Melu Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön)

Higiene Emocional

Comprendernos a nosotros mismos

Nuestra felicidad y sufrimiento, como aprendí de mi maestro Lobsang Chögyal Rinpoche, dependen de la forma en que pensamos. Por lo tanto, comprender las modalidades de pensamiento que derivan en felicidad o sufrimiento es indispensable para el desarrollo de la habilidad del bienestar. Comprender la conexión entre nuestros pensamientos y

Leer más »
Higiene Emocional

El tercer pensamiento inconmensurable: El gozo

Puesto que siempre hay alguien siendo feliz, siempre es posible deleitarnos por su dicha, y así, crear la nuestra. El tercero de los cuatro inconmensurables es el gozo o regocijo (sánscr. 𝘮𝘶𝘥𝘪𝘵𝘢; Tib. དགའ་བ་ ga wa). La raíz de 𝘮𝘶𝘥𝘪𝘵𝘢 en el idioma Pali significa «estar complacido, tener una sensación

Leer más »
Higiene Emocional

Mi experiencia incipiente con la paciencia

Hace unos meses estuve enferma, lo que me impidió participar de una de las caminatas de fin de semana con mi maestro y amigos. Esto provocó que mi mente se llenara de descontento, pero luego decidí centrarme en los beneficios de quedarme en casa: mi espacio tranquilo para contemplar, dedicarme

Leer más »
Higiene Emocional

Una mente difícil de vencer

«Hija, para derrocar todas las aflicciones, debes desarrollar una mente que sea difícil de vencer» Buda Shakyamuni Basta con observar nuestra propia experiencia para recordar todas las instancias en las que nos encontramos con infortunios, que alguien nos ha criticado, que los planes no resultaron como lo anticipado, para darnos

Leer más »
El camino hecho poesía

Destacar lo luminoso

«…Mira a todos los seres bondadosos a tu alrededor… Reconoce a aquellos habitando el mundo con humilde nobleza, dándose a sí mismos para hacer de él un hogar mejor… A los que ofrecen su sonrisa, el asiento, la ofrenda inestimable de la escucha… Presta atención a la mirada que sostiene,

Leer más »
Higiene Emocional

La constancia en la práctica: una gota que horada la piedra

Cuando un brusco aguacero azota la desnuda roca, su fuerza apenas raspa la superficie, siendo incapaz de erosionarla. No obstante, una pequeña gota, persistente en su caída, encuentra en la paciencia su aliada más poderosa, logrando horadar la piedra a lo largo del tiempo. Así, en nuestra práctica del amor,

Leer más »

EXPLORA

RECURSOS GRATUITOS