Menú Cerrar
Donde hay amor

Sobre la autora

Melisa Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön), nacida en Buenos Aires, Argentina, es Psicóloga Clínica con Posgrado en Psicología Transpersonal. Reside en India desde 2015, donde se dedica al estudio de la Psicología y la Filosofía Budistas en la Tradición Tibetana.
LEER MÁS

Fecha de publicación:

Compartir en:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email

«Donde hay amor, cesa el pensamiento de enojo.
Donde hay paz, cesa la malicia.
Donde hay beneficio, cesa el engaño.
Y donde hay consuelo, no hay más intimidación»

Buda Maitreya, Māhayānasūtrālaṃkāra; Ornamento de los sutras del Mahayana

Donde hay amor, cesa el pensamiento de enojo.
Donde hay amor, cesa el pensamiento de enojo.
Donde hay amor, cesa el pensamiento de enojo…

Sí, y no por motivos esotéricos. Sino porque la naturaleza y función de estos dos factores mentales son antagónicas.

El amor es el deseo de que los seres sintientes tengan la felicidad y sus causas, y conduce a la felicidad. El enojo tiene como deseo el dañar a su objeto, luego de haber superpuesto sobre él cualidades negativas, y su función es la de crear sufrimiento.

El amor es una mente alineada con la realidad, ya que todos los seres sintientes desean la felicidad (aunque la busquemos de forma errática, aunque no sepamos cómo crearla, aunque en ese ansia nos dañemos a nosotros mismos y a los demás por causa de nuestra ignorancia).

«Donde hay amor, cesa el pensamiento de enojo.»

Que quede reverberando como un mantra, como un recordatorio para la práctica, como un bálsamo.

Que el poder del amor aplaque las llamas que incineran al mundo, empezando por las que llevamos cada uno dentro de nuestra mente-corazón.

Un abrazo amoroso allí adonde estés, desde Dharamsala 🤍

Melu Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön)

El camino hecho poesía

Destacar lo luminoso

«…Mira a todos los seres bondadosos a tu alrededor… Reconoce a aquellos habitando el mundo con humilde nobleza, dándose a sí mismos para hacer de él un hogar mejor… A los que ofrecen su sonrisa, el asiento, la ofrenda inestimable de la escucha… Presta atención a la mirada que sostiene,

Leer más »
Higiene Emocional

Comprendernos a nosotros mismos

Nuestra felicidad y sufrimiento, como aprendí de mi maestro Lobsang Chögyal Rinpoche, dependen de la forma en que pensamos. Por lo tanto, comprender las modalidades de pensamiento que derivan en felicidad o sufrimiento es indispensable para el desarrollo de la habilidad del bienestar. Comprender la conexión entre nuestros pensamientos y

Leer más »
Higiene Emocional

Conciencia de los propios errores: humildad y auto-confianza

Cuanto más dedicamos tiempo a observar nuestra mente, de más oportunidades disponemos para conocer con cuánta frecuencia surgen nuestras aflicciones mentales: nuestros pensamientos maliciosos y codiciosos, la envidia, la arrogancia. Cuanto más nos aplicamos a observar nuestras acciones de palabra y cuerpo, más nos volvemos conscientes de los errores que

Leer más »
El camino hecho poesía

Acepto a cada uno como es

«Se abre el firmamento al pasar el temporal, tenue, certera figura celestial, reflejo del obstáculo y su brevedad esencial Resiste a través de la tormenta Persiste, pequeña gran promesa: es luz y claridad tu sutil naturaleza Hay soplos de rumbos auspiciosos que cuesta traducir en la palabra, mas el cielo

Leer más »
Higiene Emocional

Cambiar de deseo para ser feliz

Por Ven. Lobsang Choegyal Rinpoche«(…) La mente infeliz proviene de no saber cómo pensar. ¿Qué significa no saber pensar? Como las cosas no suceden como uno quiere, uno se vuelve infeliz. Pero en realidad, si uno se siente infeliz cuando las cosas no salen como uno quería, la forma de

Leer más »
Higiene Emocional

Ser tortugas entusiastas

Perder el entusiasmo se siente para mí como un destierro. Un destierro de la alegría por la virtud. Una desconfianza de mí misma, que entonces implica un destierro de mí. Mi maestro el Venerable Lobsang Choegyal Rinpoche me recuerda la importancia de pensar en el beneficio de los estudios y

Leer más »

EXPLORA

RECURSOS GRATUITOS