Menú Cerrar
Despacito

Sobre la autora

Melisa Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön), nacida en Buenos Aires, Argentina, es Psicóloga Clínica con Posgrado en Psicología Transpersonal. Reside en India desde 2015, donde se dedica al estudio de la Psicología y la Filosofía Budistas en la Tradición Tibetana.
LEER MÁS

Fecha de publicación:

Compartir en:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email

Una expresión reconocida dentro de la cultura tibetana es ག་ལེར་ག་ལེར་ (kalé, kalé), que literalmente significa “despacio, despacio”. Es incontable la cantidad de veces que escuché a mi maestro Venerable Lobsang Choegyal Rinpoche enunciar estas palabras al aconsejarnos sobre nuestra práctica.

Qué importante recordar que transformar la mente, sobreponernos a nuestros desafíos, cultivar estados mentales beneficiosos precisa de habituación. Y que la habituación requiere de tiempo. Así como desde las Neurociencias aprendemos que nuestro cerebro posee la habilidad de la neuroplasticidad —proceso que permite el cambio de los circuitos neuronales, su regeneración y creación de circuitos nuevos—, desde la Psicología y Filosofía Budista conocemos que nuestra mente es momentánea, es decir, que cambia momento a momento, y que se modifica en una dirección u otra con la habituación (la repetición de una cierta forma de pensar o actuar). Esta noción de la realidad de nuestro sistema nervioso (estructura física) y nuestra mente inmaterial, debiera imbuirnos de esperanza realista y confianza: no importa cuánto demore el proceso, a través de la familiarización con nuevas maneras de pensar sobre nosotros mismos y el mundo, es posible alcanzar el bienestar deseado.

Somos capaces de entrenar nuestra habilidad para enfrentar los problemas con coraje y de desarrollar amor y compasión por todos los seres sintientes. Podemos sobreponernos a las emociones desafiantes y mejorar nuestro comportamiento por nuestro beneficio y el de todos. Y he aquí entonces el inevitable retorno a mi postulado inicial: esto conlleva y conllevará tiempo. De manera que es necesario ser pacientes y gentiles con nosotros mismos y los demás en el proceso, y sostener, como aconsejan mis maestros, una visión a largo plazo. De este modo, nuestras expectativas no serán irreales y no nos desalentaremos en el proceso. No es casualidad que el símbolo del entusiasmo o esfuerzo gozoso en la cultura tibetana sea el de la tortuga.

Que “Kalé, kalé” y con alegría realicemos nuestro potencial. Un abrazo amoroso desde Dharamsala 🤍

Melu Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön)

El camino hecho poesía

Donde hay amor

«Donde hay amor, cesa el pensamiento de enojo. Donde hay paz, cesa la malicia. Donde hay beneficio, cesa el engaño. Y donde hay consuelo, no hay más intimidación» Buda Maitreya, Māhayānasūtrālaṃkāra; Ornamento de los sutras del Mahayana Donde hay amor, cesa el pensamiento de enojo. Donde hay amor, cesa el

Leer más »
Higiene Emocional

Mi experiencia incipiente con la paciencia

Hace unos meses estuve enferma, lo que me impidió participar de una de las caminatas de fin de semana con mi maestro y amigos. Esto provocó que mi mente se llenara de descontento, pero luego decidí centrarme en los beneficios de quedarme en casa: mi espacio tranquilo para contemplar, dedicarme

Leer más »
Higiene Emocional

Conciencia de los propios errores: humildad y auto-confianza

Cuanto más dedicamos tiempo a observar nuestra mente, de más oportunidades disponemos para conocer con cuánta frecuencia surgen nuestras aflicciones mentales: nuestros pensamientos maliciosos y codiciosos, la envidia, la arrogancia. Cuanto más nos aplicamos a observar nuestras acciones de palabra y cuerpo, más nos volvemos conscientes de los errores que

Leer más »
Higiene Emocional

¿Qué es el éxito para ti?

¿Qué es el éxito para ti? ¿Qué significa «ser exitosa» para mí? ¿A qué mandatos externos y condicionamientos internos respondemos con cada decisión? ¿Quién determina nuestros estándares de éxito, sentido de propósito y nivel de satisfacción?… ¿La magnitud de nuestra cuenta de banco? ¿Nuestra apariencia física? ¿La cantidad de seguidores

Leer más »
Higiene Emocional

Mirar más allá

A veces, para aliviar la pesadumbre mental, lo que necesitamos es mirar más allá de nosotros mismos. Y un poco más allá. Y otro poco más. La percepción de nuestros desafíos como problemas desmesurados se relativiza al ponerlos en perspectiva. Y qué imperioso para el cuidado de nuestra salud mental

Leer más »
Higiene Emocional

No causes daño

རང་གི་ལུས་ལ་དཔེ་ལོང་ལ།། གཞན་ལ་གནོད་པ་མ་བྱེད་ཅིག། «Toma tu propio cuerpo como ejemplo y no causes daño a los demás» Buda; Udanavarga No-violencia e interdependencia, los dos pilares del Budismo, en un solo precioso verso. Encuentro beneficio en repetirme internamente este verso como un mantra, sobre todo cuando mi mente está bajo el influjo de

Leer más »

EXPLORA

RECURSOS GRATUITOS