Menú Cerrar
Conciencia de los propios errores: humildad y auto-confianza

Sobre la autora

Melisa Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön), nacida en Buenos Aires, Argentina, es Psicóloga Clínica con Posgrado en Psicología Transpersonal. Reside en India desde 2015, donde se dedica al estudio de la Psicología y la Filosofía Budistas en la Tradición Tibetana.
LEER MÁS

Fecha de publicación:

Compartir en:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email

Cuanto más dedicamos tiempo a observar nuestra mente, de más oportunidades disponemos para conocer con cuánta frecuencia surgen nuestras aflicciones mentales: nuestros pensamientos maliciosos y codiciosos, la envidia, la arrogancia. Cuanto más nos aplicamos a observar nuestras acciones de palabra y cuerpo, más nos volvemos conscientes de los errores que cometemos, del daño que causamos. Por eso quienes cultivan su mente sinceramente ejercen la humildad, y con poco o nulo tiempo cuentan para apuntar el dedo a los desaciertos y defectos de los demás: el arquetipo despierto de esta cualidad lo veo en mis maestros, quienes no precisan promocionar sus virtudes pues son un ejemplo vivo de ellas.En mi experiencia personal, siguiendo el consejo de mi maestro Ven. Lobsang Choegyal Rinpoche, llevo un diario de mis defectos y errores. Sí: plasmo en papel todo lo aflictivo y equivocado que voy notando en mí. Y al contrario de lo que uno pudiera imaginar, este ejercicio no disminuye, sino que incrementa mi autoconfianza. La razón es que, como nos enseña Rinpoche, por cada error advertido, hay una práctica para llevar a cabo, hay un remedio. Por ende, llevar nota de mis desperfectos es una acción aliada de mi aspiración de mejorar, de crecer, de volverme una mejor persona.

De manera aledaña, hacer para mí misma más visibles mis fisuras es un apoyo para contrarrestar el orgullo que subestima y critica a los demás. Para realmente transformarnos y llegar a ser de beneficio a otros por un lado precisamos conocer las propias fallas. Por otro, saber que son adventicias, que no forman parte de la naturaleza de la mente, que podemos sobreponernos a ellas. No es un trámite instantáneo, pero el esfuerzo, gradualmente, como las olas que horadan las rocas con su constancia, trae a su debido tiempo los frutos. Una vez más, cuento con la fortuna de ser testigo de seres humanos que en su forma alegre, sabia y humilde de ser, revelan haberlo logrado.

Espero esta reflexión les sea de beneficio de algún modo.
Un abrazo amoroso a cada uno 🤍

Melu Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön)

El camino hecho poesía

Acepto a cada uno como es

«Se abre el firmamento al pasar el temporal, tenue, certera figura celestial, reflejo del obstáculo y su brevedad esencial Resiste a través de la tormenta Persiste, pequeña gran promesa: es luz y claridad tu sutil naturaleza Hay soplos de rumbos auspiciosos que cuesta traducir en la palabra, mas el cielo

Leer más »
Higiene Emocional

Ser tortugas entusiastas

Perder el entusiasmo se siente para mí como un destierro. Un destierro de la alegría por la virtud. Una desconfianza de mí misma, que entonces implica un destierro de mí. Mi maestro el Venerable Lobsang Choegyal Rinpoche me recuerda la importancia de pensar en el beneficio de los estudios y

Leer más »
Higiene Emocional

Comprendernos a nosotros mismos

Nuestra felicidad y sufrimiento, como aprendí de mi maestro Lobsang Chögyal Rinpoche, dependen de la forma en que pensamos. Por lo tanto, comprender las modalidades de pensamiento que derivan en felicidad o sufrimiento es indispensable para el desarrollo de la habilidad del bienestar. Comprender la conexión entre nuestros pensamientos y

Leer más »
Higiene Emocional

Adiestrar la mente para el bienestar

བདག་ཉིད་བདག་གི་མགོན་ཡིན་ཏེ།། བདག་ཉིད་བདག་གི་དགྲ་ཡང་ཡིན།། «Uno es su propio protector, uno es su propio enemigo» Buda Shakyamuni; Dhammapada Tendemos a inclinarnos a lo externo en busca de protección, de seguridad, de felicidad. Y depositamos de igual modo en los otros y las circunstancias externas la culpabilidad por nuestro pesar. Sí, las condiciones ambientales

Leer más »
Higiene Emocional

La mente crítica: un espejo roto

La mente que ve defectos en los demás es como un espejo roto. Eso nos enseña mi maestro Lobsang Choegyal Rinpoche. Si un espejo, afectado por la marca de la imperfección, acoge fisuras en su reflejo, revelará en su imagen la misma fractura y ocultará su totalidad. Así, poner el

Leer más »

EXPLORA

RECURSOS GRATUITOS