Menú Cerrar
¿Qué es el éxito para ti?

Sobre la autora

Melisa Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön), nacida en Buenos Aires, Argentina, es Psicóloga Clínica con Posgrado en Psicología Transpersonal. Reside en India desde 2015, donde se dedica al estudio de la Psicología y la Filosofía Budistas en la Tradición Tibetana.
LEER MÁS

Fecha de publicación:

Compartir en:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email

¿Qué es el éxito para ti? ¿Qué significa «ser exitosa» para mí?

¿A qué mandatos externos y condicionamientos internos respondemos con cada decisión?

¿Quién determina nuestros estándares de éxito, sentido de propósito y nivel de satisfacción?…
¿La magnitud de nuestra cuenta de banco?
¿Nuestra apariencia física?
¿La cantidad de seguidores en las redes sociales?
¿El prestigio profesional?
¿Nuestro estatus social?

O acaso… ¿La calidad de beneficio que podemos brindar a otros con nuestra presencia y capacidades?
¿La nobleza en nuestra motivación?
¿La clase de persona que somos, reflejada en nuestras acciones de cuerpo, palabra y mente?
¿El nivel de desarrollo nuestro buen corazón?

~ ¿Qué y quién determina nuestro éxito, propósito en la vida y satisfacción? ~

En un tiempo de sobre-información y sobre-estimulación, valores vigentes confusos y ambiciones superficiales, considero prudente, oportuno y necesario que nos detengamos a menudo a llevar a cabo esta exploración. Porque la vida es breve. Y el último ocaso llegará por igual para todos. La pregunta es qué decisiones tomadas en el transcurso nos ayudarán a partir en paz, cuando ese inevitable acontecimiento final devenga. Les comparto una frase de mi maestro Venerable Lobsang Choegyal Rinpoche que tengo presente en la pantalla de mi laptop como recordatorio cotidiano de lo significativo: «Incluso si podemos brindar un minuto de felicidad, el hecho de que hayamos nacido es beneficioso»

Un abrazo amoroso a cada uno desde Dharamsala, allí donde estén 🤍

Higiene Emocional

La mente crítica: un espejo roto

La mente que ve defectos en los demás es como un espejo roto. Eso nos enseña mi maestro Lobsang Choegyal Rinpoche. Si un espejo, afectado por la marca de la imperfección, acoge fisuras en su reflejo, revelará en su imagen la misma fractura y ocultará su totalidad. Así, poner el

Leer más »
Higiene Emocional

Naturaleza luminosa de la mente

«La naturaleza de la mente es una claridad luminosa; las impurezas son adventicias» Dharmakirti En el contexto de la Psicología Budista, «Ciencia Budista de la Mente», exploramos la pureza inherente de la mente, contrastándola con la naturaleza temporal y superficial de las aflicciones. Estas aflicciones, que no forman parte esencial

Leer más »
Higiene Emocional

Mi experiencia incipiente con la paciencia

Hace unos meses estuve enferma, lo que me impidió participar de una de las caminatas de fin de semana con mi maestro y amigos. Esto provocó que mi mente se llenara de descontento, pero luego decidí centrarme en los beneficios de quedarme en casa: mi espacio tranquilo para contemplar, dedicarme

Leer más »
Higiene Emocional

La práctica de los cuatro pensamientos inconmensurables

✨ Amor (sánscr. 𝘮𝘢𝘪𝘵𝘳𝘪; Tib. བྱམས་པ་ jam pa) ✨ Compasión (sánscr. 𝘬𝘢𝘳𝘶𝘯𝘢; Tib. སྙིང་རྗེ་ nying je) ✨ Gozo (sánscr. 𝘮𝘶𝘥𝘪𝘵𝘢; Tib. དགའ་བ་ ga wa) ✨ Ecuanimidad (sánscr. 𝘶𝘱𝘦𝘬𝘴𝘩𝘢; Tib. བཏང་སྙོམས་ tang nyom) También llamados «Las cuatro moradas de Brahma» (sánscr. 𝘣𝘳𝘢𝘩𝘮𝘢𝘷𝘪𝘩𝘢𝘳𝘢), en varias tradiciones del Budismo, la práctica de los

Leer más »
Higiene Emocional

Ser tortugas entusiastas

Perder el entusiasmo se siente para mí como un destierro. Un destierro de la alegría por la virtud. Una desconfianza de mí misma, que entonces implica un destierro de mí. Mi maestro el Venerable Lobsang Choegyal Rinpoche me recuerda la importancia de pensar en el beneficio de los estudios y

Leer más »
Higiene Emocional

El segundo pensamiento inconmensurable: La compasión

El segundo de los cuatro inconmensurables es el de la compasión (sánscr. 𝘬𝘢𝘳𝘶𝘯𝘢; Tib. སྙིང་རྗེ་ nyin je). En la Psicología Budista la compasión es el deseo de que todos los seres sintientes sean libres del sufrimiento y sus causas.  No solamente es el mero deseo, sino que la compasión incluye

Leer más »

EXPLORA

RECURSOS GRATUITOS