Menú Cerrar
Soltar el drama

Sobre la autora

Melisa Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön), nacida en Buenos Aires, Argentina, es Psicóloga Clínica con Posgrado en Psicología Transpersonal. Reside en India desde 2015, donde se dedica al estudio de la Psicología y la Filosofía Budistas en la Tradición Tibetana.
LEER MÁS

Fecha de publicación:

Compartir en:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email

Uno de los mejores consejos que me han dado fue el que generosa y firmemente me ofreció mi primera maestra budista: «Tenés mucho potencial, pero debés soltar el drama».

Notar cuánto sufrimiento innecesario nos genera el hábito de aferramiento a nuestra narrativa dramática puede ser el primer paso para comenzar a des-identificarnos de él.

En mi propia experiencia se me hace evidente cuánto mi mente exagera las proporciones de una situación desafiante, y puede llegar a ahogarse en un lodo aflictivo de angustia y desconsuelo que debilita todo mi sistema.

Muchas veces esta exageración, la sobredimensión del desafío, posee como una de sus causas el filtro de percepción que surge a partir de nuestros condicionamientos emocionales por experiencias pasadas. Interpretamos de manera errónea las situaciones leyendo fatalismo, peligro de abandono, rechazo, y cualesquiera que sean nuestros registros emocionales, cuando en verdad quizás no lo hay (o lo hay en una dimensión mucho menor a la que nuestra mente nos presenta).

Mi Maestro Geshe Lobsang Choegyal Rinpoche siempre nos aconseja no dejarnos llevar por las apariencias que surgen en la mente, ni por nuestras sensaciones/sentimientos. No tomar cada pensamiento y emoción que se presenta como verdad, cuestionar las conjeturas y presunciones que hacemos sobre nosotros mismos, las situaciones y los demás, puede ser una práctica liberadora de nuestra esclavitud interna. Sí: mientras no tomamos conciencia somos ciertamente esclavxs de nuestras aflicciones, de nuestras percepciones erróneas, de nuestras predisposiciones mentales.

Por esto es tan beneficiosa la práctica de habituarnos a observar nuestra mente, la práctica de la meditación.

Para no confundir las nubes con el cielo. Es dentro, y no fuera, donde acontece la liberación.

Espero esta reflexión te sea útil de algún modo.

Un abrazo cálido desde Dharamsala 🤍

Higiene Emocional

¿Cuáles son mis botones mentales?

«La situación externa está presionando nuestros botones, pero nosotros somos los dueños de los botones» Biksuni Thubten Chödrön Esta maravillosamente ilustrativa frase de Ven. Thubten Chödrön —en el contexto de la reflexión sobre las desventajas del enojo y los beneficios de la paciencia— nos convoca a considerar que la causa

Leer más »
Higiene Emocional

¿Qué es el éxito para ti?

¿Qué es el éxito para ti? ¿Qué significa «ser exitosa» para mí? ¿A qué mandatos externos y condicionamientos internos respondemos con cada decisión? ¿Quién determina nuestros estándares de éxito, sentido de propósito y nivel de satisfacción?… ¿La magnitud de nuestra cuenta de banco? ¿Nuestra apariencia física? ¿La cantidad de seguidores

Leer más »
Higiene Emocional

Naturaleza luminosa de la mente

«La naturaleza de la mente es una claridad luminosa; las impurezas son adventicias» Dharmakirti En el contexto de la Psicología Budista, «Ciencia Budista de la Mente», exploramos la pureza inherente de la mente, contrastándola con la naturaleza temporal y superficial de las aflicciones. Estas aflicciones, que no forman parte esencial

Leer más »
Higiene Emocional

Las emociones en la Neurociencia Afectiva y en la Psicología Budista

Su Santidad el Dalai Lama y Francisco Varela, neurocientífico, filósofo, co-fundador del Mind and Life Institute en una de las primeras conferencias Mind and Life en Dharamsala, década de los ’80. Crédito de la foto: Adam Engle; mindandlife.org. En la Neurociencia afectiva existe el principio fundamental de que nuestras emociones no

Leer más »
Higiene Emocional

Cultivando la paciencia

La paciencia es una virtud muchas veces incomprendida. Y puesto que en mi vida he comprobado en repetidas oportunidades su valor y la necesidad de cultivarla (así como las desventajas de no hacerlo), quisiera comenzar a compartirles acerca del tema. Lo haré desde mi entendimiento actual a nivel teórico por mis estudios, y desde mi propia experiencia, deseando les sea útil de algún modo para sus caminos.

Leer más »
Higiene Emocional

Recordar la finitud y cortar con la pavada mental

Uno de los pensamientos realistas que me es de mayor utilidad para soltar mis preocupaciones fútiles, las paranoias por qué pensarán o dirán otros de mí y los berrinches por situaciones cotidianas que no se ajustan a mis deseos, es el recuerdo de la impermanencia y la muerte. Mi Maestro

Leer más »

EXPLORA

RECURSOS GRATUITOS