Menú Cerrar

Soltar el drama

Uno de los mejores consejos que me han dado fue el que generosa y firmemente me ofreció mi primera maestra budista: «Tenés mucho potencial, pero debés soltar el drama».

Notar cuánto sufrimiento innecesario nos genera el hábito de aferramiento a nuestra narrativa dramática puede ser el primer paso para comenzar a desidentificarnos de él.

En mi propia experiencia se me hace evidente cuánto mi mente exagera las proporciones de una situación desafiante, y puede llegar a ahogarse en un lodo aflictivo de angustia y desconsuelo que debilita todo mi sistema.

Muchas veces esta exageración, la sobredimensión del desafío, posee como una de sus causas el filtro de percepción que surge a partir de nuestros condicionamientos emocionales por experiencias pasadas. Interpretamos de manera errónea las situaciones leyendo fatalismo, peligro de abandono, rechazo, y cualesquiera que sean nuestros registros emocionales, cuando en verdad quizás no lo hay (o lo hay en una dimensión mucho menor a la que nuestra mente nos presenta).

Mi Maestro Lobsang Choegyal Rinpoche siempre nos aconseja no dejarnos llevar por las apariencias que surgen en la mente, ni por nuestras sensaciones/sentimientos. No tomar cada pensamiento y emoción que se presenta como verdad, cuestionar las conjeturas y presunciones que hacemos sobre nosotrxs mismxs, las situaciones y lxs demás, puede ser una práctica liberadora de nuestra esclavitud interna. Sí: mientras no tomamos conciencia somos ciertamente esclavxs de nuestras aflicciones, de nuestras percepciones erróneas, de nuestras predisposiciones mentales.

Por esto es tan beneficiosa la práctica de habituarnos a observar nuestra mente, la práctica de la meditación.

Para no confundir las nubes con el cielo.

Es dentro, y no fuera, donde acontece la liberación.

Espero esta reflexión les sea útil de algún modo

Un abrazo a cada uno 🤍

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *