Menú Cerrar
Ser tortugas entusiastas

Sobre la autora

Melisa Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön), nacida en Buenos Aires, Argentina, es Psicóloga Clínica con Posgrado en Psicología Transpersonal. Reside en India desde 2015, donde se dedica al estudio de la Psicología y la Filosofía Budistas en la Tradición Tibetana.
LEER MÁS

Fecha de publicación:

Compartir en:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email
Perder el entusiasmo se siente para mí como un destierro. Un destierro de la alegría por la virtud. Una desconfianza de mí misma, que entonces implica un destierro de mí.

Mi maestro el Venerable Lobsang Choegyal Rinpoche me recuerda la importancia de pensar en el beneficio de los estudios y la práctica a largo plazo, de generar una mente vasta que desea beneficiar a todos los seres sintientes no en un mes o un año, sino a largo plazo. Por eso en el Budismo Tibetano el símbolo para el entusiasmo es la tortuga, que va paso a paso, lentamente, pero llega a su meta. Ese fue el regalo que me hizo mi maestro para un cumpleaños: un pequeño alhajero en forma de tortuga.

Ni la transformación de los patrones aflictivos de nuestra mente ni el llegar a traer beneficio duradero a innumerables seres suceden en un par de meses, ni en un par de años.

En una cultura contemporánea en la que somos llamados al éxito repentino y a buscar un provecho inmediato, ser constantes en el trabajo para alcanzar nuestros objetivos y pensarlos en una línea de tiempo extensa, nos es incómodo y poco familiar.

Por eso cuando pierdo el entusiasmo y caigo en la pereza del autodesprecio (sí: en la Psicología Budista es un tipo de pereza), creyendo que no soy capaz de lograr mis metas, mi maestro me recuerda sobre el inigualable tesoro de la inteligencia discriminativa que poseemos como humanos, que es la mayor riqueza de la que podemos gozar. Y sobre cómo con ella en esta vida las causas de toda la felicidad que deseamos podemos aprender a cultivar.

Entonces evoco a la tortuga. Respiro. E intento ajustar mi motivación para continuar.

Espero les sea de beneficio esta reflexión de algún modo. Me pareció oportuno compartirla entre tanto avasallamiento de comerciales que incitan a la ansiedad por volvernos “la mejor versión de nosotros mismxs” ya mismo, certificaciones para ser maestros y terapeutas triunfantes en unos meses y promesas de iluminaciones espontáneas.

¿Y si nos volvemos tortugas alegres moviéndonos lenta, humilde y constantemente hacia nuestras metas?

Un abrazo a cada uno desde Dharamsala 🤍

Higiene Emocional

Cambiar de deseo para ser feliz

Por Ven. Lobsang Choegyal Rinpoche«(…) La mente infeliz proviene de no saber cómo pensar. ¿Qué significa no saber pensar? Como las cosas no suceden como uno quiere, uno se vuelve infeliz. Pero en realidad, si uno se siente infeliz cuando las cosas no salen como uno quería, la forma de

Leer más »
Higiene Emocional

El tercer pensamiento inconmensurable: El gozo

Puesto que siempre hay alguien siendo feliz, siempre es posible deleitarnos por su dicha, y así, crear la nuestra. El tercero de los cuatro inconmensurables es el gozo o regocijo (sánscr. 𝘮𝘶𝘥𝘪𝘵𝘢; Tib. དགའ་བ་ ga wa). La raíz de 𝘮𝘶𝘥𝘪𝘵𝘢 en el idioma Pali significa «estar complacido, tener una sensación

Leer más »
Higiene Emocional

¿Qué es el éxito para ti?

¿Qué es el éxito para ti? ¿Qué significa «ser exitosa» para mí? ¿A qué mandatos externos y condicionamientos internos respondemos con cada decisión? ¿Quién determina nuestros estándares de éxito, sentido de propósito y nivel de satisfacción?… ¿La magnitud de nuestra cuenta de banco? ¿Nuestra apariencia física? ¿La cantidad de seguidores

Leer más »
El camino hecho poesía

Apuntarme con el dedo

«Si anhelo la esquiva felicidad, si busco evitar el sufrimiento, ¿adónde apuntar con el dedo, sino a mí? Si el enfado oprime mi pecho, si el orgullo me aísla del mundo, ¿a quién apuntar con el dedo, sino a mí? No puedo controlar los cuatro elementos ni amansar de la

Leer más »
Higiene Emocional

El camino de la psicoterapia

«Una historia crea una realidad que, a su vez, refuerza la historia». John Welwood, Hacia una psicología del Despertar El camino de la psicoterapia no se trata solamente de descubrir nuestros mecanismos defensivos y aflicciones predominantes o elaborar experiencias dolorosas pasadas, sino de desarrollar amplitud mental y confianza en la

Leer más »
Higiene Emocional

La mayor protección ante el enfado

«La paciencia es el mayor adorno de los poderosos, La mayor fortaleza para aquellos que practican el ascetismo, Y un arrollo de agua en el incendio de la malicia» Arya Sura A modo personal, cuando respiro profundamente un par de veces y me recuerdo gentil y firmemente los beneficios de

Leer más »

EXPLORA

RECURSOS GRATUITOS