Menú Cerrar
Cambiar de deseo para ser feliz

Sobre la autora

Melisa Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön), nacida en Buenos Aires, Argentina, es Psicóloga Clínica con Posgrado en Psicología Transpersonal. Reside en India desde 2015, donde se dedica al estudio de la Psicología y la Filosofía Budistas en la Tradición Tibetana.
LEER MÁS

Fecha de publicación:

Compartir en:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email
Por Ven. Lobsang Choegyal Rinpoche«(…) La mente infeliz proviene de no saber cómo pensar. ¿Qué significa no saber pensar? Como las cosas no suceden como uno quiere, uno se vuelve infeliz. Pero en realidad, si uno se siente infeliz cuando las cosas no salen como uno quería, la forma de solucionarlo es cambiar lo que uno quiere (…) Por ejemplo, si uno quiere encontrar un muy buen trabajo, eso es justo lo que uno quiere, y si no lo consigue, la mente está triste, ¿no? Para que esa tristeza sea inexistente, si uno se pone a pensar “No conseguí el trabajo que buscaba”, sólo lo empeorará, ¿no? De lo contrario, para hacer que la tristeza sea inexistente, debemos pensar: “Yo quería este trabajo y trabajé mucho para obtenerlo, pero no salió como yo quería. Dependiendo de eso, me pongo un poco triste, pero no hay problema si sólo pienso: ‘¡NO NECESITO ESTO!’, porque hay muchos otros trabajos que puedo hacer'” (…) En resumen, si uno quiere lograr algo y no lo hace, no hay problema. (…) Hay muchos trabajos, ¿no? Hay muchos métodos, ¿verdad? Entonces, ¿por qué insistir en un método? Aunque no hay un solo camino, hay caminos para tomar en las cuatro direcciones, ¿verdad? Si no hay manera de ir desde una dirección, hay otras tres direcciones, ¿no? Entonces, ¿por qué estar triste? (…)

En nuestra sociedad en estos días, algunas personas si no obtienen lo que querían, se suicidan (…) Esto es muy triste. Algunos pierden sus metas, su futuro, su propósito de vida. Pero, ¿de dónde vienen todos estos problemas? Porque uno no sabe cambiar sus deseos. Si uno cambia sus deseos, entonces todo el problema desaparece.

Es posible que en el futuro incluso uno pueda lograr algo mucho más grande de lo que quería antes (…) Sabemos que podemos ser felices logrando lo que queremos, pero si sabemos que podemos ser felices cambiando lo que que queremos y también ser felices, esto es sumamente importante.»

Espero les sea útil este valioso consejo de mi maestro. Se los comparto con amor 🤍

Higiene Emocional

¿Qué es la meditación?

«Así como para gozar de buena salud física debemos cuidar del cuerpo, para tener felicidad mental debemos cuidar de la salud de la mente». Geshe Lobsang Chögyal Rinpoche La palabra meditación en la lengua tibetana es སྒོམ་ (gom), que significa cultivo, habituación, familiarización. Mi maestro Geshe Lobsang Chögyal Rinpoche explica

Leer más »
Higiene Emocional

¿Cuáles son mis botones mentales?

«La situación externa está presionando nuestros botones, pero nosotros somos los dueños de los botones» Biksuni Thubten Chödrön Esta maravillosamente ilustrativa frase de Ven. Thubten Chödrön —en el contexto de la reflexión sobre las desventajas del enojo y los beneficios de la paciencia— nos convoca a considerar que la causa

Leer más »
Higiene Emocional

Naturaleza luminosa de la mente

«La naturaleza de la mente es una claridad luminosa; las impurezas son adventicias» Dharmakirti En el contexto de la Psicología Budista, «Ciencia Budista de la Mente», exploramos la pureza inherente de la mente, contrastándola con la naturaleza temporal y superficial de las aflicciones. Estas aflicciones, que no forman parte esencial

Leer más »
Higiene Emocional

El segundo pensamiento inconmensurable: La compasión

El segundo de los cuatro inconmensurables es el de la compasión (sánscr. 𝘬𝘢𝘳𝘶𝘯𝘢; Tib. སྙིང་རྗེ་ nyin je). En la Psicología Budista la compasión es el deseo de que todos los seres sintientes sean libres del sufrimiento y sus causas.  No solamente es el mero deseo, sino que la compasión incluye

Leer más »
Higiene Emocional

La práctica de los cuatro pensamientos inconmensurables

✨ Amor (sánscr. 𝘮𝘢𝘪𝘵𝘳𝘪; Tib. བྱམས་པ་ jam pa) ✨ Compasión (sánscr. 𝘬𝘢𝘳𝘶𝘯𝘢; Tib. སྙིང་རྗེ་ nying je) ✨ Gozo (sánscr. 𝘮𝘶𝘥𝘪𝘵𝘢; Tib. དགའ་བ་ ga wa) ✨ Ecuanimidad (sánscr. 𝘶𝘱𝘦𝘬𝘴𝘩𝘢; Tib. བཏང་སྙོམས་ tang nyom) También llamados «Las cuatro moradas de Brahma» (sánscr. 𝘣𝘳𝘢𝘩𝘮𝘢𝘷𝘪𝘩𝘢𝘳𝘢), en varias tradiciones del Budismo, la práctica de los

Leer más »
Higiene Emocional

La mente crítica: un espejo roto

La mente que ve defectos en los demás es como un espejo roto. Eso nos enseña mi maestro Lobsang Choegyal Rinpoche. Si un espejo, afectado por la marca de la imperfección, acoge fisuras en su reflejo, revelará en su imagen la misma fractura y ocultará su totalidad. Así, poner el

Leer más »

EXPLORA

RECURSOS GRATUITOS