Menú Cerrar
Que la luz mane desde dentro

Sobre la autora

Melisa Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön), nacida en Buenos Aires, Argentina, es Psicóloga Clínica con Posgrado en Psicología Transpersonal. Reside en India desde 2015, donde se dedica al estudio de la Psicología y la Filosofía Budistas en la Tradición Tibetana.
LEER MÁS

Fecha de publicación:

Compartir en:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email
«Cuando el mundo es penumbra,
que la luz mane desde dentro
que la luz mane desde dentro
que la luz mane desde dentro»

¿Alguna vez te has sentido abatido por los pesares del mundo, las injusticias, la desidia? Yo también. Mas ni el abatimiento ni el enfado son causas de la felicidad, o medios apropiados para apaciguar el sufrimiento.

En la Psicología Budista estudiamos sobre los diferentes tipos de causas de los fenómenos, y mientras la felicidad y el sufrimiento surgen de múltiples causas (substanciales, cooperativas, directas, indirectas), la principal causa es siempre la substancial, que es interna. Esto explica porqué personas con condiciones externas prósperas y aparentemente dichosas antes los ojos de todos padecen de miseria mental, y al mismo tiempo otras hostigadas por circunstancias arduas y desafiantes gozan de contento. La razón reside en el nivel de entrenamiento mental o carencia de él.

Mi maestro Lobsang Choegyal Rinpoche nos explica que la felicidad o ausencia de ella de una persona dependen de si su mente está dominada o no. Y este dominio es resultado de la habituación con formas diferentes de pensar a aquellas familiares: en vez del enojo y el resentimiento, la paciencia; en lugar de la mente mezquina, la generosidad; en vez de la ignorancia, la sabiduría; en lugar del egocentrismo, el amor y la compasión. Por ello es que los aportes de la Psicología Budista —aplicados tanto como un método de transformación de la mente para practicantes budistas como de forma secular— son efectivos, en mi experiencia personal y clínica, en el cultivo de las causas del bienestar: Porque aunque el ocaso nos circunde, gradualmente podemos hacer, con uso de nuestra inteligencia humana y buen corazón, que la luz mane desde dentro.

Espero esta reflexión sea de beneficio de algún modo.
Un abrazo amoroso a cada uno desde Dharamsala 🤍

Higiene Emocional

El cuarto pensamiento inconmensurable: La ecuanimidad

El cuarto pensamiento inconmensurable es el de la ecuanimidad (Sánscrito upekṣā; Pali upekkhā; Tib. བཏང་སྙོམས་ tang nyom). Su función es ver la igualdad de todos los seres. Lama Tsong Khapa identifica dos tipos de ecuanimidad inconmensurable: Un tipo está libre de apego o aversión, con una mente estable dirigida a

Leer más »
Higiene Emocional

Naturaleza luminosa de la mente

«La naturaleza de la mente es una claridad luminosa; las impurezas son adventicias» Dharmakirti En el contexto de la Psicología Budista, «Ciencia Budista de la Mente», exploramos la pureza inherente de la mente, contrastándola con la naturaleza temporal y superficial de las aflicciones. Estas aflicciones, que no forman parte esencial

Leer más »
Higiene Emocional

Las emociones en la Neurociencia Afectiva y en la Psicología Budista

Su Santidad el Dalai Lama y Francisco Varela, neurocientífico, filósofo, co-fundador del Mind and Life Institute en una de las primeras conferencias Mind and Life en Dharamsala, década de los ’80. Crédito de la foto: Adam Engle; mindandlife.org. En la Neurociencia afectiva existe el principio fundamental de que nuestras emociones no

Leer más »
Higiene Emocional

El tercer pensamiento inconmensurable: El gozo

Puesto que siempre hay alguien siendo feliz, siempre es posible deleitarnos por su dicha, y así, crear la nuestra. El tercero de los cuatro inconmensurables es el gozo o regocijo (sánscr. 𝘮𝘶𝘥𝘪𝘵𝘢; Tib. དགའ་བ་ ga wa). La raíz de 𝘮𝘶𝘥𝘪𝘵𝘢 en el idioma Pali significa «estar complacido, tener una sensación

Leer más »
Higiene Emocional

Ser tortugas entusiastas

Perder el entusiasmo se siente para mí como un destierro. Un destierro de la alegría por la virtud. Una desconfianza de mí misma, que entonces implica un destierro de mí. Mi maestro el Venerable Lobsang Choegyal Rinpoche me recuerda la importancia de pensar en el beneficio de los estudios y

Leer más »
El camino hecho poesía

Apuntarme con el dedo

«Si anhelo la esquiva felicidad, si busco evitar el sufrimiento, ¿adónde apuntar con el dedo, sino a mí? Si el enfado oprime mi pecho, si el orgullo me aísla del mundo, ¿a quién apuntar con el dedo, sino a mí? No puedo controlar los cuatro elementos ni amansar de la

Leer más »

EXPLORA

RECURSOS GRATUITOS