Menú Cerrar
Siete preguntas para relajar y descomprimir la mente

Sobre la autora

Melisa Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön), nacida en Buenos Aires, Argentina, es Psicóloga Clínica con Posgrado en Psicología Transpersonal. Reside en India desde 2015, donde se dedica al estudio de la Psicología y la Filosofía Budistas en la Tradición Tibetana.
LEER MÁS

Fecha de publicación:

Compartir en:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email

Si reflexionamos sobre nuestras propias experiencias, es probable que nos demos cuenta de que en momentos en los que nos encogemos internamente por miedo o falta de confianza, o aquellos en los que nos enfurecemos por circunstancias desafiantes transitorias, muy posiblemente llegaremos a la conclusión de que tenemos propensión a una visión mental estrecha, de perspectiva limitada y enfocada en el corto plazo.

A menudo, nuestra visión de la situación está influenciada por nuestras experiencias personales pasadas, nuestras tendencias emocionales, y el entorno cultural y social en el que nos encontramos, lo que nos hace percibirla desde una sola perspectiva.

Un antídoto a esta tendencia limitada de observar los hechos —internos y externos— es poder desarrollar la actitud opuesta: generar una visión a largo plazo de uno mismo y los demás y una visión panorámica, como las de las águilas que sobrevuelan mi balcón en Dharamsala. En ocasiones, al contemplar cómo avistan la montaña verdosa desde las alturas obtengo la inspiración para hacerme preguntas que me son de beneficio para relajar y descomprimir la mente.

Les comparto aquí algunas de ellas, deseando les sean útiles, de beneficio inmediato y a largo plazo:

  1. ¿Cómo puedo observar esta situación/mi trabajo interno desde una visión más amplia, a largo plazo?
  2. ¿Qué otras perspectivas podría adoptar que no he estado considerando?
  3. Si me encuentro atascada por la frustración o el abatimiento: ¿Qué importancia tendrá este desafío más adelante: en una semana, dos años, tres décadas?
  4. ¿Qué actitud alternativa interna podría elegir para mirar estas circunstancias, que me ayude a cambiar la postora de culpar a los demás por la de tomar responsabilidad?
  5. ¿Cómo ven otros esta situación? ¿Hay algo que pueda aprender de ellos?
  6. Sostener esta postura firmemente, ¿me acerca o me aleja de la comprensión y compasión por los demás?
  7. ¿Cómo puedo utilizar esta situación circunstancial para que contribuya a mi crecimiento a largo plazo? ¿Qué cualidades podría cultivar a partir de ella?

¿Qué les surge a partir de esta reflexión?

Un abrazo amoroso a cada uno desde Dharamsala, con sumo respeto por la labor interna en sus caminos 🤍

Higiene Emocional

La postura al meditar

La postura en la que meditamos es importante. Una de las razones de que esto sea así es que cuando el cuerpo está cómodo, la sangre fluye bien, y entonces la mente se vuelve viable para meditar. Por supuesto, si uno sufre de algún impedimento físico, esto sería una excepción.

Leer más »
Higiene Emocional

El segundo pensamiento inconmensurable: La compasión

El segundo de los cuatro inconmensurables es el de la compasión (sánscr. 𝘬𝘢𝘳𝘶𝘯𝘢; Tib. སྙིང་རྗེ་ nyin je). En la Psicología Budista la compasión es el deseo de que todos los seres sintientes sean libres del sufrimiento y sus causas.  No solamente es el mero deseo, sino que la compasión incluye

Leer más »
Higiene Emocional

El cuarto pensamiento inconmensurable: La ecuanimidad

El cuarto pensamiento inconmensurable es el de la ecuanimidad (Sánscrito upekṣā; Pali upekkhā; Tib. བཏང་སྙོམས་ tang nyom). Su función es ver la igualdad de todos los seres. Lama Tsong Khapa identifica dos tipos de ecuanimidad inconmensurable: Un tipo está libre de apego o aversión, con una mente estable dirigida a

Leer más »
Higiene Emocional

Recordar la finitud y cortar con la pavada mental

Uno de los pensamientos realistas que me es de mayor utilidad para soltar mis preocupaciones fútiles, las paranoias por qué pensarán o dirán otros de mí y los berrinches por situaciones cotidianas que no se ajustan a mis deseos, es el recuerdo de la impermanencia y la muerte. Mi Maestro

Leer más »
El camino hecho poesía

Donde hay amor

«Donde hay amor, cesa el pensamiento de enojo. Donde hay paz, cesa la malicia. Donde hay beneficio, cesa el engaño. Y donde hay consuelo, no hay más intimidación» Buda Maitreya, Māhayānasūtrālaṃkāra; Ornamento de los sutras del Mahayana Donde hay amor, cesa el pensamiento de enojo. Donde hay amor, cesa el

Leer más »
Higiene Emocional

Mi experiencia incipiente con la paciencia

Hace unos meses estuve enferma, lo que me impidió participar de una de las caminatas de fin de semana con mi maestro y amigos. Esto provocó que mi mente se llenara de descontento, pero luego decidí centrarme en los beneficios de quedarme en casa: mi espacio tranquilo para contemplar, dedicarme

Leer más »

EXPLORA

RECURSOS GRATUITOS