Menú Cerrar
¿Cuáles son mis botones mentales?

Sobre la autora

Melisa Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön), nacida en Buenos Aires, Argentina, es Psicóloga Clínica con Posgrado en Psicología Transpersonal. Reside en India desde 2015, donde se dedica al estudio de la Psicología y la Filosofía Budistas en la Tradición Tibetana.
LEER MÁS

Fecha de publicación:

Compartir en:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email

«La situación externa está presionando nuestros botones, pero nosotros somos los dueños de los botones»

Biksuni Thubten Chödrön

Esta maravillosamente ilustrativa frase de Ven. Thubten Chödrön —en el contexto de la reflexión sobre las desventajas del enojo y los beneficios de la paciencia— nos convoca a considerar que la causa principal de nuestra irritación está en nuestra mente.

En la Filosofía Budista estudiamos sobre la causa y efecto kármico, aprendiendo acerca de las diferentes causas que resultan en determinados efectos; entre ellas, la causa substancial o principal y la condición cooperativa.

En el caso de una situación externa que «presiona nuestros botones» o «toca nuestras fibras sensibles», estamos hablando de una condición cooperativa —es decir, que colabora con que surja la aflicción en nuestra mente—, mientras que la semilla del enojo en nuestra mente es la causa principal.

Poder detectar cuáles son aquellos temas y situaciones por los cuales nos enojamos fácilmente, es un ejercicio muy útil para tomar conciencia y trabajar sobre ellos, reduciendo paulatinamente la tendencia a reaccionar de forma aflictiva cuando se nos presentan. Así, al tomar responsabilidad por esos «botones emocionales» que nos pertenecen, dejamos de culpar al otro por nuestra exasperación.

Como un acto de honestidad conjunta, les comparto parte de mi lista personal de «𝘔𝘪𝘴 𝘧𝘪𝘣𝘳𝘢𝘴 𝘴𝘦𝘯𝘴𝘪𝘣𝘭𝘦𝘴/𝘣𝘰𝘵𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘦𝘮𝘰𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭𝘦𝘴»:

Me molestan las expresiones corporales que considero (por condicionamiento cultural y familiar) malos modales.

Me indignan ciertas situaciones vinculares o sociales que percibo como injustas.

Me cuesta tolerar la mugre.

Pierdo la paciencia cuando los monos destrozan mis macetas y plantas.

Me alteran las bocinas innecesarias, los gritos y cuando alguien habla sin interrupción ni escucha del otro.

Y la lista sigue… 

Ustedes, ¿qué botones emocionales pueden identificar? ¿Encuentran beneficio en reconocerlos?

Un abrazo amoroso desde Dharamsala 🤍

El camino hecho poesía

Apuntarme con el dedo

«Si anhelo la esquiva felicidad, si busco evitar el sufrimiento, ¿adónde apuntar con el dedo, sino a mí? Si el enfado oprime mi pecho, si el orgullo me aísla del mundo, ¿a quién apuntar con el dedo, sino a mí? No puedo controlar los cuatro elementos ni amansar de la

Leer más »
Higiene Emocional

La constancia en la práctica: una gota que horada la piedra

Cuando un brusco aguacero azota la desnuda roca, su fuerza apenas raspa la superficie, siendo incapaz de erosionarla. No obstante, una pequeña gota, persistente en su caída, encuentra en la paciencia su aliada más poderosa, logrando horadar la piedra a lo largo del tiempo. Así, en nuestra práctica del amor,

Leer más »
El camino hecho poesía

Pase lo que pase, yo creo en mí

«Pase lo que pase, yo creo en mí. Pase la desgracia, yo creo en mí. Pase la ventura, yo creo en mí. Pase la pobreza, cultura, la riqueza, pasen festivales, pase el desamparo, pase la apatía, pase la sorpresa, pase lo que pase, yo creo en mí. Pase lo que

Leer más »
Higiene Emocional

El segundo pensamiento inconmensurable: La compasión

El segundo de los cuatro inconmensurables es el de la compasión (sánscr. 𝘬𝘢𝘳𝘶𝘯𝘢; Tib. སྙིང་རྗེ་ nyin je). En la Psicología Budista la compasión es el deseo de que todos los seres sintientes sean libres del sufrimiento y sus causas.  No solamente es el mero deseo, sino que la compasión incluye

Leer más »
Higiene Emocional

«Desechar los problemas»

གལ་ཏེ་བཅོས་སུ་ཡོད་ན་ནི། ། དེ་ལ་མི་དགར་ཅི་ཞིག་ཡོད། ། གལ་ཏེ་བཅོས་སུ་མེད་ན་ནི། ། དེ་ལ་མི་དགའ་བྱས་ཅི་ཕན། ། «Si tiene solución, ¿para qué disgustarse? Si no tiene solución, ¿de qué sirve disgustarse?» Shantideva, El modo de vida de los bodhisattvas; Sánscrito: Bodhicaryāvatāra; Tibetano: སྤྱོད་འཇུག Mi Maestro Lobsang Choegyal Rinpoche nos reitera continuamente la importancia de reconocer que la forma en

Leer más »
Higiene Emocional

Mi experiencia incipiente con la paciencia

Hace unos meses estuve enferma, lo que me impidió participar de una de las caminatas de fin de semana con mi maestro y amigos. Esto provocó que mi mente se llenara de descontento, pero luego decidí centrarme en los beneficios de quedarme en casa: mi espacio tranquilo para contemplar, dedicarme

Leer más »

EXPLORA

RECURSOS GRATUITOS