Menú Cerrar
¿Cuáles son mis botones mentales?

Sobre la autora

Melisa Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön), nacida en Buenos Aires, Argentina, es Psicóloga Clínica con Posgrado en Psicología Transpersonal. Reside en India desde 2015, donde se dedica al estudio de la Psicología y la Filosofía Budistas en la Tradición Tibetana.
LEER MÁS

Fecha de publicación:

Compartir en:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email

«La situación externa está presionando nuestros botones, pero nosotros somos los dueños de los botones»

Biksuni Thubten Chödrön

Esta maravillosamente ilustrativa frase de Ven. Thubten Chödrön —en el contexto de la reflexión sobre las desventajas del enojo y los beneficios de la paciencia— nos convoca a considerar que la causa principal de nuestra irritación está en nuestra mente.

En la Filosofía Budista estudiamos sobre la causa y efecto kármico, aprendiendo acerca de las diferentes causas que resultan en determinados efectos; entre ellas, la causa substancial o principal y la condición cooperativa.

En el caso de una situación externa que «presiona nuestros botones» o «toca nuestras fibras sensibles», estamos hablando de una condición cooperativa —es decir, que colabora con que surja la aflicción en nuestra mente—, mientras que la semilla del enojo en nuestra mente es la causa principal.

Poder detectar cuáles son aquellos temas y situaciones por los cuales nos enojamos fácilmente, es un ejercicio muy útil para tomar conciencia y trabajar sobre ellos, reduciendo paulatinamente la tendencia a reaccionar de forma aflictiva cuando se nos presentan. Así, al tomar responsabilidad por esos «botones emocionales» que nos pertenecen, dejamos de culpar al otro por nuestra exasperación.

Como un acto de honestidad conjunta, les comparto parte de mi lista personal de «𝘔𝘪𝘴 𝘧𝘪𝘣𝘳𝘢𝘴 𝘴𝘦𝘯𝘴𝘪𝘣𝘭𝘦𝘴/𝘣𝘰𝘵𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘦𝘮𝘰𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭𝘦𝘴»:

Me molestan las expresiones corporales que considero (por condicionamiento cultural y familiar) malos modales.

Me indignan ciertas situaciones vinculares o sociales que percibo como injustas.

Me cuesta tolerar la mugre.

Pierdo la paciencia cuando los monos destrozan mis macetas y plantas.

Me alteran las bocinas innecesarias, los gritos y cuando alguien habla sin interrupción ni escucha del otro.

Y la lista sigue… 

Ustedes, ¿qué botones emocionales pueden identificar? ¿Encuentran beneficio en reconocerlos?

Un abrazo amoroso desde Dharamsala 🤍

Melu Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön)

Higiene Emocional

Diario de mis defectos y errores

Uno de los mayores beneficios que he encontrado en mi experiencia de estudiar la profunda 𝘊𝘪𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘉𝘶𝘥𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘔𝘦𝘯𝘵𝘦 (Psicología Budista) es 𝘤𝘰𝘯𝘰𝘤𝘦𝘳 𝘮𝘪𝘴 𝘱𝘳𝘰𝘱𝘪𝘰𝘴 𝘦𝘳𝘳𝘰𝘳𝘦𝘴. A medida que una va adentrándose en el estudio de la mente y las concepciones erróneas sobre la naturaleza de la realidad —acerca

Leer más »
El camino hecho poesía

Transcurro entre fantasmas

«Transcurro entre fantasmas que amenazan con devorar mi entusiasmo, mi pasión por desentenderme de lo ilusorio, mi alegría por compartir la poesía, por avanzar hacia el vislumbre del altruismo, figuras en apariencia siniestra que intentan ennegrecer mi sediento, aniñado corazón. Siluetas en la penumbra que intimidan con socavar mi esperanza,

Leer más »
Higiene Emocional

Ser tortugas entusiastas

Perder el entusiasmo se siente para mí como un destierro. Un destierro de la alegría por la virtud. Una desconfianza de mí misma, que entonces implica un destierro de mí. Mi maestro el Venerable Lobsang Choegyal Rinpoche me recuerda la importancia de pensar en el beneficio de los estudios y

Leer más »
Higiene Emocional

Soltar el drama

Uno de los mejores consejos que me han dado fue el que generosa y firmemente me ofreció mi primera maestra budista: «Tenés mucho potencial, pero debés soltar el drama». Notar cuánto sufrimiento innecesario nos genera el hábito de aferramiento a nuestra narrativa dramática puede ser el primer paso para comenzar

Leer más »
Higiene Emocional

La práctica de los cuatro pensamientos inconmensurables

✨ Amor (sánscr. 𝘮𝘢𝘪𝘵𝘳𝘪; Tib. བྱམས་པ་ jam pa) ✨ Compasión (sánscr. 𝘬𝘢𝘳𝘶𝘯𝘢; Tib. སྙིང་རྗེ་ nying je) ✨ Gozo (sánscr. 𝘮𝘶𝘥𝘪𝘵𝘢; Tib. དགའ་བ་ ga wa) ✨ Ecuanimidad (sánscr. 𝘶𝘱𝘦𝘬𝘴𝘩𝘢; Tib. བཏང་སྙོམས་ tang nyom) También llamados «Las cuatro moradas de Brahma» (sánscr. 𝘣𝘳𝘢𝘩𝘮𝘢𝘷𝘪𝘩𝘢𝘳𝘢), en varias tradiciones del Budismo, la práctica de los

Leer más »
Higiene Emocional

El segundo pensamiento inconmensurable: La compasión

El segundo de los cuatro inconmensurables es el de la compasión (sánscr. 𝘬𝘢𝘳𝘶𝘯𝘢; Tib. སྙིང་རྗེ་ nyin je). En la Psicología Budista la compasión es el deseo de que todos los seres sintientes sean libres del sufrimiento y sus causas.  No solamente es el mero deseo, sino que la compasión incluye

Leer más »

EXPLORA

RECURSOS GRATUITOS