Menú Cerrar
Cultivar autoconfianza

Sobre la autora

Melisa Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön), nacida en Buenos Aires, Argentina, es Psicóloga Clínica con Posgrado en Psicología Transpersonal. Reside en India desde 2015, donde se dedica al estudio de la Psicología y la Filosofía Budistas en la Tradición Tibetana.
LEER MÁS

Fecha de publicación:

Compartir en:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email

«Evoca el grandor de mi esperanza tal pinar de opulencia verdosa.
Y el ahínco de mis resiliencias el alza infinita en su follaje:
por cada amistad fallida, numero veinte fielmente hermosas.
Por cada emoción corrosiva, sin-cuenta prácticas fructuosas.
Me resisto a la derrota afectiva con un entusiasmo radical.
Y aun conociendo de lo mundano su naturaleza deficiente,
voy en busca de la belleza: recóndita, tácita, temporal.

Confío en la esencia virtuosa, y en su auspicioso potencial».

Poder limitar, uno mismo, el desborde emocional o la desorganización en la conducta (ambos estando motivados por aflicciones mentales), sin necesidad de intervención externa, resulta en un pronunciado sentido de autoconfianza. Por supuesto que hay momentos en los que la asistencia de otra persona es precisa. No obstante, saber que es uno quien puede llegar a rescatarse de estos hundimientos, es una noción altamente liberadora.

Hoy en día el término «empoderamiento» está muy de moda: personalmente considero que no hay mayor empoderamiento que el de sentirse uno el refugio más seguro para sí mismo, y por ende son meritorios los empeños para lograrlo.

Así lo declaró Shakyamuni Buda tras iluminarse diciendo: «Yo soy mi propio protector, yo soy mi propio maestro».

Un abrazo amoroso a cada uno desde Dharamsala 🤍

Higiene Emocional

Comprendernos a nosotros mismos

Nuestra felicidad y sufrimiento, como aprendí de mi maestro Lobsang Chögyal Rinpoche, dependen de la forma en que pensamos. Por lo tanto, comprender las modalidades de pensamiento que derivan en felicidad o sufrimiento es indispensable para el desarrollo de la habilidad del bienestar. Comprender la conexión entre nuestros pensamientos y

Leer más »
Higiene Emocional

La práctica de los cuatro pensamientos inconmensurables

✨ Amor (sánscr. 𝘮𝘢𝘪𝘵𝘳𝘪; Tib. བྱམས་པ་ jam pa) ✨ Compasión (sánscr. 𝘬𝘢𝘳𝘶𝘯𝘢; Tib. སྙིང་རྗེ་ nying je) ✨ Gozo (sánscr. 𝘮𝘶𝘥𝘪𝘵𝘢; Tib. དགའ་བ་ ga wa) ✨ Ecuanimidad (sánscr. 𝘶𝘱𝘦𝘬𝘴𝘩𝘢; Tib. བཏང་སྙོམས་ tang nyom) También llamados «Las cuatro moradas de Brahma» (sánscr. 𝘣𝘳𝘢𝘩𝘮𝘢𝘷𝘪𝘩𝘢𝘳𝘢), en varias tradiciones del Budismo, la práctica de los

Leer más »
El camino hecho poesía

Pase lo que pase, yo creo en mí

«Pase lo que pase, yo creo en mí. Pase la desgracia, yo creo en mí. Pase la ventura, yo creo en mí. Pase la pobreza, cultura, la riqueza, pasen festivales, pase el desamparo, pase la apatía, pase la sorpresa, pase lo que pase, yo creo en mí. Pase lo que

Leer más »
Higiene Emocional

Que la luz mane desde dentro

«Cuando el mundo es penumbra, que la luz mane desde dentro que la luz mane desde dentro que la luz mane desde dentro» ¿Alguna vez te has sentido abatido por los pesares del mundo, las injusticias, la desidia? Yo también. Mas ni el abatimiento ni el enfado son causas de

Leer más »
Higiene Emocional

El segundo pensamiento inconmensurable: La compasión

El segundo de los cuatro inconmensurables es el de la compasión (sánscr. 𝘬𝘢𝘳𝘶𝘯𝘢; Tib. སྙིང་རྗེ་ nyin je). En la Psicología Budista la compasión es el deseo de que todos los seres sintientes sean libres del sufrimiento y sus causas.  No solamente es el mero deseo, sino que la compasión incluye

Leer más »
Higiene Emocional

La mente crítica: un espejo roto

La mente que ve defectos en los demás es como un espejo roto. Eso nos enseña mi maestro Lobsang Choegyal Rinpoche. Si un espejo, afectado por la marca de la imperfección, acoge fisuras en su reflejo, revelará en su imagen la misma fractura y ocultará su totalidad. Así, poner el

Leer más »

EXPLORA

RECURSOS GRATUITOS