Menú Cerrar
Cambiar de deseo para ser feliz

Sobre la autora

Melisa Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön), nacida en Buenos Aires, Argentina, es Psicóloga Clínica con Posgrado en Psicología Transpersonal. Reside en India desde 2015, donde se dedica al estudio de la Psicología y la Filosofía Budistas en la Tradición Tibetana.
LEER MÁS

Fecha de publicación:

Compartir en:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email
Por Ven. Lobsang Choegyal Rinpoche«(…) La mente infeliz proviene de no saber cómo pensar. ¿Qué significa no saber pensar? Como las cosas no suceden como uno quiere, uno se vuelve infeliz. Pero en realidad, si uno se siente infeliz cuando las cosas no salen como uno quería, la forma de solucionarlo es cambiar lo que uno quiere (…) Por ejemplo, si uno quiere encontrar un muy buen trabajo, eso es justo lo que uno quiere, y si no lo consigue, la mente está triste, ¿no? Para que esa tristeza sea inexistente, si uno se pone a pensar “No conseguí el trabajo que buscaba”, sólo lo empeorará, ¿no? De lo contrario, para hacer que la tristeza sea inexistente, debemos pensar: “Yo quería este trabajo y trabajé mucho para obtenerlo, pero no salió como yo quería. Dependiendo de eso, me pongo un poco triste, pero no hay problema si sólo pienso: ‘¡NO NECESITO ESTO!’, porque hay muchos otros trabajos que puedo hacer'” (…) En resumen, si uno quiere lograr algo y no lo hace, no hay problema. (…) Hay muchos trabajos, ¿no? Hay muchos métodos, ¿verdad? Entonces, ¿por qué insistir en un método? Aunque no hay un solo camino, hay caminos para tomar en las cuatro direcciones, ¿verdad? Si no hay manera de ir desde una dirección, hay otras tres direcciones, ¿no? Entonces, ¿por qué estar triste? (…)

En nuestra sociedad en estos días, algunas personas si no obtienen lo que querían, se suicidan (…) Esto es muy triste. Algunos pierden sus metas, su futuro, su propósito de vida. Pero, ¿de dónde vienen todos estos problemas? Porque uno no sabe cambiar sus deseos. Si uno cambia sus deseos, entonces todo el problema desaparece.

Es posible que en el futuro incluso uno pueda lograr algo mucho más grande de lo que quería antes (…) Sabemos que podemos ser felices logrando lo que queremos, pero si sabemos que podemos ser felices cambiando lo que que queremos y también ser felices, esto es sumamente importante.»

Espero les sea útil este valioso consejo de mi maestro. Se los comparto con amor 🤍

El camino hecho poesía

Pase lo que pase, yo creo en mí

«Pase lo que pase, yo creo en mí. Pase la desgracia, yo creo en mí. Pase la ventura, yo creo en mí. Pase la pobreza, cultura, la riqueza, pasen festivales, pase el desamparo, pase la apatía, pase la sorpresa, pase lo que pase, yo creo en mí. Pase lo que

Leer más »
Higiene Emocional

Las emociones en la Neurociencia Afectiva y en la Psicología Budista

Su Santidad el Dalai Lama y Francisco Varela, neurocientífico, filósofo, co-fundador del Mind and Life Institute en una de las primeras conferencias Mind and Life en Dharamsala, década de los ’80. Crédito de la foto: Adam Engle; mindandlife.org. En la Neurociencia afectiva existe el principio fundamental de que nuestras emociones no

Leer más »
Higiene Emocional

Soltar el drama

Uno de los mejores consejos que me han dado fue el que generosa y firmemente me ofreció mi primera maestra budista: «Tenés mucho potencial, pero debés soltar el drama». Notar cuánto sufrimiento innecesario nos genera el hábito de aferramiento a nuestra narrativa dramática puede ser el primer paso para comenzar

Leer más »
Higiene Emocional

La postura al meditar

La postura en la que meditamos es importante. Una de las razones de que esto sea así es que cuando el cuerpo está cómodo, la sangre fluye bien, y entonces la mente se vuelve viable para meditar. Por supuesto, si uno sufre de algún impedimento físico, esto sería una excepción.

Leer más »
Higiene Emocional

El cuarto pensamiento inconmensurable: La ecuanimidad

El cuarto pensamiento inconmensurable es el de la ecuanimidad (Sánscrito upekṣā; Pali upekkhā; Tib. བཏང་སྙོམས་ tang nyom). Su función es ver la igualdad de todos los seres. Lama Tsong Khapa identifica dos tipos de ecuanimidad inconmensurable: Un tipo está libre de apego o aversión, con una mente estable dirigida a

Leer más »
Higiene Emocional

La práctica de los cuatro pensamientos inconmensurables

✨ Amor (sánscr. 𝘮𝘢𝘪𝘵𝘳𝘪; Tib. བྱམས་པ་ jam pa) ✨ Compasión (sánscr. 𝘬𝘢𝘳𝘶𝘯𝘢; Tib. སྙིང་རྗེ་ nying je) ✨ Gozo (sánscr. 𝘮𝘶𝘥𝘪𝘵𝘢; Tib. དགའ་བ་ ga wa) ✨ Ecuanimidad (sánscr. 𝘶𝘱𝘦𝘬𝘴𝘩𝘢; Tib. བཏང་སྙོམས་ tang nyom) También llamados «Las cuatro moradas de Brahma» (sánscr. 𝘣𝘳𝘢𝘩𝘮𝘢𝘷𝘪𝘩𝘢𝘳𝘢), en varias tradiciones del Budismo, la práctica de los

Leer más »

EXPLORA

RECURSOS GRATUITOS