Menú Cerrar
Soltar el drama

Sobre la autora

Melisa Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön), nacida en Buenos Aires, Argentina, es Psicóloga Clínica con Posgrado en Psicología Transpersonal. Reside en India desde 2015, donde se dedica al estudio de la Psicología y la Filosofía Budistas en la Tradición Tibetana.
LEER MÁS

Fecha de publicación:

Compartir en:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email

Uno de los mejores consejos que me han dado fue el que generosa y firmemente me ofreció mi primera maestra budista: «Tenés mucho potencial, pero debés soltar el drama».

Notar cuánto sufrimiento innecesario nos genera el hábito de aferramiento a nuestra narrativa dramática puede ser el primer paso para comenzar a des-identificarnos de él.

En mi propia experiencia se me hace evidente cuánto mi mente exagera las proporciones de una situación desafiante, y puede llegar a ahogarse en un lodo aflictivo de angustia y desconsuelo que debilita todo mi sistema.

Muchas veces esta exageración, la sobredimensión del desafío, posee como una de sus causas el filtro de percepción que surge a partir de nuestros condicionamientos emocionales por experiencias pasadas. Interpretamos de manera errónea las situaciones leyendo fatalismo, peligro de abandono, rechazo, y cualesquiera que sean nuestros registros emocionales, cuando en verdad quizás no lo hay (o lo hay en una dimensión mucho menor a la que nuestra mente nos presenta).

Mi Maestro Geshe Lobsang Choegyal Rinpoche siempre nos aconseja no dejarnos llevar por las apariencias que surgen en la mente, ni por nuestras sensaciones/sentimientos. No tomar cada pensamiento y emoción que se presenta como verdad, cuestionar las conjeturas y presunciones que hacemos sobre nosotros mismos, las situaciones y los demás, puede ser una práctica liberadora de nuestra esclavitud interna. Sí: mientras no tomamos conciencia somos ciertamente esclavxs de nuestras aflicciones, de nuestras percepciones erróneas, de nuestras predisposiciones mentales.

Por esto es tan beneficiosa la práctica de habituarnos a observar nuestra mente, la práctica de la meditación.

Para no confundir las nubes con el cielo. Es dentro, y no fuera, donde acontece la liberación.

Espero esta reflexión te sea útil de algún modo.

Un abrazo cálido desde Dharamsala 🤍

Melu Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön)

Higiene Emocional

Mi experiencia incipiente con la paciencia

Hace unos meses estuve enferma, lo que me impidió participar de una de las caminatas de fin de semana con mi maestro y amigos. Esto provocó que mi mente se llenara de descontento, pero luego decidí centrarme en los beneficios de quedarme en casa: mi espacio tranquilo para contemplar, dedicarme

Leer más »
Higiene Emocional

Adiestrar la mente para el bienestar

བདག་ཉིད་བདག་གི་མགོན་ཡིན་ཏེ།། བདག་ཉིད་བདག་གི་དགྲ་ཡང་ཡིན།། «Uno es su propio protector, uno es su propio enemigo» Buda Shakyamuni; Dhammapada Tendemos a inclinarnos a lo externo en busca de protección, de seguridad, de felicidad. Y depositamos de igual modo en los otros y las circunstancias externas la culpabilidad por nuestro pesar. Sí, las condiciones ambientales

Leer más »
Higiene Emocional

El amor y la compasión: conciencias realistas

A diferencia de las aflicciones mentales, que son limitadas, la compasión y el amor pueden ser desarrollados infinitamente. Esto es posible gracias a que son generadas sobre la base de una razón válida: 𝘵𝘰𝘥𝘰𝘴 𝘭𝘰𝘴 𝘴𝘦𝘳𝘦𝘴 𝘴𝘪𝘯𝘵𝘪𝘦𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘥𝘦𝘴𝘦𝘢𝘯 𝘭𝘢 𝘧𝘦𝘭𝘪𝘤𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘺 𝘴𝘦𝘳 𝘭𝘪𝘣𝘳𝘦𝘴 𝘥𝘦𝘭 𝘴𝘶𝘧𝘳𝘪𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰, y cuando generamos amor y

Leer más »
El camino hecho poesía

Paraíso inexplorado

«Del otro lado de la orilla pervive: El paraíso inexplorado de una mente calma frente al infortunio; de ausencia de venganza después de ser herido; el logro de una bondad primorosamente cultivada —con el ánimo contento, con el ánimo abatido—. Sostengo la visión de una conciencia curada tras haber sido

Leer más »
Higiene Emocional

Mi experiencia de estudio del Budismo

Los textos Budistas pueden ser, como lo explica Su Santidad el Dalai Lama, divididos en tres categorías: los que pertenecen a la ciencia, a la filosofía y a la religión, reduciéndose esta última categoría a los practicantes budistas. Mientras que la ciencia y la filosofía forman parte de una herencia

Leer más »

EXPLORA

RECURSOS GRATUITOS