Menú Cerrar
Mi experiencia de estudio del Budismo

Sobre la autora

Melisa Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön), nacida en Buenos Aires, Argentina, es Psicóloga Clínica con Posgrado en Psicología Transpersonal. Reside en India desde 2015, donde se dedica al estudio de la Psicología y la Filosofía Budistas en la Tradición Tibetana.
LEER MÁS

Fecha de publicación:

Compartir en:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email

Los textos Budistas pueden ser, como lo explica Su Santidad el Dalai Lama, divididos en tres categorías: los que pertenecen a la ciencia, a la filosofía y a la religión, reduciéndose esta última categoría a los practicantes budistas. Mientras que la ciencia y la filosofía forman parte de una herencia filosófica y científica mundial.

Ahora bien, tanto si uno es budista o no, estos textos presentan un mapa preciso para explorar la intrincada naturaleza de la mente, sus funciones diversas y la realidad material externa. Es la alta precisión de este mapa, lo que ha allanado el camino para las conversaciones profundas que han tenido lugar durante décadas entre Su Santidad el Dalai Lama y científicos de renombre en las conferencias 𝘔𝘪𝘯𝘥 𝘢𝘯𝘥 𝘓𝘪𝘧𝘦.

En mi experiencia personal, puedo convidarles con gratitud y alegría el inmenso beneficio que traen a mi vida. El estudiar profundamente los estados mentales que son causas del sufrimiento y aquellos que conducen a la felicidad, me ayuda progresivamente a debatir con mis propias aflicciones y a encontrar internamente soluciones a mis dramas. De este modo, aprendo paulatinamente a cultivar una mente menos reactiva, con mayor capacidad de lidiar con los desafíos. Me brinda la oportunidad de ampliar la mente y desarrollar un discernimiento más agudo entre aquello que daña y aquello que es de beneficio. Es un espejo que refleja mis defectos y errores, así como mi valor, potencial y virtudes.

Mi experiencia con el estudio del Budismo Mahayana es, en pocas palabras, la de un adiestramiento sabio y compasivo para trascender el egocentrismo, aprendiendo cómo extender mi sentido de cuidado innato mucho más allá de mí misma. Es un combate con mi ignorancia que percibe de forma errónea, y un camino hacia la paz.

Una nutrición constante de mi inclinación a hacer el bien, con razones lógicas por las que el cultivo del amor y la compasión es necesario y beneficioso para mí y los demás. Una fuente de Propósito para mi vida, un manantial de consuelos y esperanzas realistas, e infalible medicina.

Deseo esta reflexión les sea de beneficio de algún modo. 

Abrazo amoroso desde Dharamsala 🤍

El camino hecho poesía

Transcurro entre fantasmas

«Transcurro entre fantasmas que amenazan con devorar mi entusiasmo, mi pasión por desentenderme de lo ilusorio, mi alegría por compartir la poesía, por avanzar hacia el vislumbre del altruismo, figuras en apariencia siniestra que intentan ennegrecer mi sediento, aniñado corazón. Siluetas en la penumbra que intimidan con socavar mi esperanza,

Leer más »
Higiene Emocional

¿Qué significa “Secular”?

Secular ཆོས་དང་མ་འབྲེལ་བ་ (Tib. chö tang ma drel wa), «no religioso» o laico, es un adjetivo que se utiliza para referirse a la ética y/o a la Psicología Budista, desvinculándolos de connotaciones religiosas. Uno de los compromisos de Su Santidad el Dalai Lama en Su Vida es esparcir el entrenamiento en

Leer más »
Higiene Emocional

¿Qué es la meditación?

«Así como para gozar de buena salud física debemos cuidar del cuerpo, para tener felicidad mental debemos cuidar de la salud de la mente». Geshe Lobsang Chögyal Rinpoche La palabra meditación en la lengua tibetana es སྒོམ་ (gom), que significa cultivo, habituación, familiarización. Mi maestro Geshe Lobsang Chögyal Rinpoche explica

Leer más »
Higiene Emocional

Conciencia de los propios errores: humildad y auto-confianza

Cuanto más dedicamos tiempo a observar nuestra mente, de más oportunidades disponemos para conocer con cuánta frecuencia surgen nuestras aflicciones mentales: nuestros pensamientos maliciosos y codiciosos, la envidia, la arrogancia. Cuanto más nos aplicamos a observar nuestras acciones de palabra y cuerpo, más nos volvemos conscientes de los errores que

Leer más »
Higiene Emocional

Diario de mis defectos y errores

Uno de los mayores beneficios que he encontrado en mi experiencia de estudiar la profunda 𝘊𝘪𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘉𝘶𝘥𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘔𝘦𝘯𝘵𝘦 (Psicología Budista) es 𝘤𝘰𝘯𝘰𝘤𝘦𝘳 𝘮𝘪𝘴 𝘱𝘳𝘰𝘱𝘪𝘰𝘴 𝘦𝘳𝘳𝘰𝘳𝘦𝘴. A medida que una va adentrándose en el estudio de la mente y las concepciones erróneas sobre la naturaleza de la realidad —acerca

Leer más »
Higiene Emocional

El cuarto pensamiento inconmensurable: La ecuanimidad

El cuarto pensamiento inconmensurable es el de la ecuanimidad (Sánscrito upekṣā; Pali upekkhā; Tib. བཏང་སྙོམས་ tang nyom). Su función es ver la igualdad de todos los seres. Lama Tsong Khapa identifica dos tipos de ecuanimidad inconmensurable: Un tipo está libre de apego o aversión, con una mente estable dirigida a

Leer más »

EXPLORA

RECURSOS GRATUITOS