Menú Cerrar
Comprendernos a nosotros mismos

Sobre la autora

Melisa Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön), nacida en Buenos Aires, Argentina, es Psicóloga Clínica con Posgrado en Psicología Transpersonal. Reside en India desde 2015, donde se dedica al estudio de la Psicología y la Filosofía Budistas en la Tradición Tibetana.
LEER MÁS

Fecha de publicación:

Compartir en:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email

Nuestra felicidad y sufrimiento, como aprendí de mi maestro Lobsang Chögyal Rinpoche, dependen de la forma en que pensamos.

Por lo tanto, comprender las modalidades de pensamiento que derivan en felicidad o sufrimiento es indispensable para el desarrollo de la habilidad del bienestar. Comprender la conexión entre nuestros pensamientos y emociones es comprendernos a nosotros mismos, y tal entendimiento humano es el más invaluable tesoro que —por el propio bien y el de todos— nos podemos ofrendar.

Un abrazo amoroso 🤍

0:00 / 0:00
Comprendernos a nosotros mismos
Higiene Emocional

Mi experiencia de estudio del Budismo

Los textos Budistas pueden ser, como lo explica Su Santidad el Dalai Lama, divididos en tres categorías: los que pertenecen a la ciencia, a la filosofía y a la religión, reduciéndose esta última categoría a los practicantes budistas. Mientras que la ciencia y la filosofía forman parte de una herencia

Leer más »
Higiene Emocional

«Desechar los problemas»

གལ་ཏེ་བཅོས་སུ་ཡོད་ན་ནི། ། དེ་ལ་མི་དགར་ཅི་ཞིག་ཡོད། ། གལ་ཏེ་བཅོས་སུ་མེད་ན་ནི། ། དེ་ལ་མི་དགའ་བྱས་ཅི་ཕན། ། «Si tiene solución, ¿para qué disgustarse? Si no tiene solución, ¿de qué sirve disgustarse?» Shantideva, El modo de vida de los bodhisattvas; Sánscrito: Bodhicaryāvatāra; Tibetano: སྤྱོད་འཇུག Mi Maestro Lobsang Choegyal Rinpoche nos reitera continuamente la importancia de reconocer que la forma en

Leer más »
Higiene Emocional

Adiestrar la mente para el bienestar

བདག་ཉིད་བདག་གི་མགོན་ཡིན་ཏེ།། བདག་ཉིད་བདག་གི་དགྲ་ཡང་ཡིན།། «Uno es su propio protector, uno es su propio enemigo» Buda Shakyamuni; Dhammapada Tendemos a inclinarnos a lo externo en busca de protección, de seguridad, de felicidad. Y depositamos de igual modo en los otros y las circunstancias externas la culpabilidad por nuestro pesar. Sí, las condiciones ambientales

Leer más »
Higiene Emocional

Las emociones en la Neurociencia Afectiva y en la Psicología Budista

Su Santidad el Dalai Lama y Francisco Varela, neurocientífico, filósofo, co-fundador del Mind and Life Institute en una de las primeras conferencias Mind and Life en Dharamsala, década de los ’80. Crédito de la foto: Adam Engle; mindandlife.org. En la Neurociencia afectiva existe el principio fundamental de que nuestras emociones no

Leer más »
Higiene Emocional

El segundo pensamiento inconmensurable: La compasión

El segundo de los cuatro inconmensurables es el de la compasión (sánscr. 𝘬𝘢𝘳𝘶𝘯𝘢; Tib. སྙིང་རྗེ་ nyin je). En la Psicología Budista la compasión es el deseo de que todos los seres sintientes sean libres del sufrimiento y sus causas.  No solamente es el mero deseo, sino que la compasión incluye

Leer más »
Higiene Emocional

Despacito

Una expresión reconocida dentro de la cultura tibetana es ག་ལེར་ག་ལེར་ (kalé, kalé), que literalmente significa “despacio, despacio”. Es incontable la cantidad de veces que escuché a mi maestro Venerable Lobsang Choegyal Rinpoche enunciar estas palabras al aconsejarnos sobre nuestra práctica. Qué importante recordar que transformar la mente, sobreponernos a nuestros

Leer más »

EXPLORA

RECURSOS GRATUITOS