Menú Cerrar
Recordar la finitud y cortar con la pavada mental

Sobre la autora

Melisa Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön), nacida en Buenos Aires, Argentina, es Psicóloga Clínica con Posgrado en Psicología Transpersonal. Reside en India desde 2015, donde se dedica al estudio de la Psicología y la Filosofía Budistas en la Tradición Tibetana.
LEER MÁS

Fecha de publicación:

Compartir en:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email

Uno de los pensamientos realistas que me es de mayor utilidad para soltar mis preocupaciones fútiles, las paranoias por qué pensarán o dirán otros de mí y los berrinches por situaciones cotidianas que no se ajustan a mis deseos, es el recuerdo de la impermanencia y la muerte.

Mi Maestro Venenerable Geshe Lobsang Choegyal Rinpoche nos reitera que en cien años sólo quedará nuestro nombre. Y luego ni siquiera eso. Le agradezco inmensamente su manera compasiva de desobstruir mi mente cuando está atorada con concepciones erróneas (¡aunque sea desafiante el trabajo y regresen una y otra vez por causa de mi habituación con ellas!).

 

Lleva tiempo acostumbrarse a cortar con el drama al que la mente está habituada al hacerse problema por todo: amargándose por aquello que a corto plazo uno no puede cambiar, estando en una actitud defensiva ofendiéndose por la más mínima provocación percibida, aferrándose a las opiniones e ideas propias como náufrago al mástil del barco existencial de la mente autocentrada. A veces, en trises de lucidez al percatarse de su pavada mental, una se ríe de sí misma, y halla en esa risa emergida de la consciencia el remedio más eficaz. En ocasiones, en mi pequeña experiencia, acordarme de la propia finitud también puede desatar la carcajada en un acto de auto-complicidad, y así ayudarme a dejar ir la pesadumbre mental.

Desarrollar la capacidad de ponerse límites a uno mismo y superar nuestros hábitos emocionales nocivos es también una práctica de auto-cuidado. ¿Cómo les resulta a ustedes recordar el carácter perecedero de la vida para apaciguar de forma temporaria el drama mental? Que aprendamos a hacer de nuestra efímera vida humana una experiencia significativa para nosotros y todos los demás. Que junto con la compasión y la sabiduría, aprendamos a cultivar la liviandad y la alegría.

Abrazo amoroso a cada uno desde Dharamsala 🤍

El camino hecho poesía

Paraíso inexplorado

«Del otro lado de la orilla pervive: El paraíso inexplorado de una mente calma frente al infortunio; de ausencia de venganza después de ser herido; el logro de una bondad primorosamente cultivada —con el ánimo contento, con el ánimo abatido—. Sostengo la visión de una conciencia curada tras haber sido

Leer más »
Higiene Emocional

Despacito

Una expresión reconocida dentro de la cultura tibetana es ག་ལེར་ག་ལེར་ (kalé, kalé), que literalmente significa “despacio, despacio”. Es incontable la cantidad de veces que escuché a mi maestro Venerable Lobsang Choegyal Rinpoche enunciar estas palabras al aconsejarnos sobre nuestra práctica. Qué importante recordar que transformar la mente, sobreponernos a nuestros

Leer más »
Higiene Emocional

Soltar el drama

Uno de los mejores consejos que me han dado fue el que generosa y firmemente me ofreció mi primera maestra budista: «Tenés mucho potencial, pero debés soltar el drama». Notar cuánto sufrimiento innecesario nos genera el hábito de aferramiento a nuestra narrativa dramática puede ser el primer paso para comenzar

Leer más »
Higiene Emocional

La constancia en la práctica: una gota que horada la piedra

Cuando un brusco aguacero azota la desnuda roca, su fuerza apenas raspa la superficie, siendo incapaz de erosionarla. No obstante, una pequeña gota, persistente en su caída, encuentra en la paciencia su aliada más poderosa, logrando horadar la piedra a lo largo del tiempo. Así, en nuestra práctica del amor,

Leer más »
Higiene Emocional

Diario de mis defectos y errores

Uno de los mayores beneficios que he encontrado en mi experiencia de estudiar la profunda 𝘊𝘪𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘉𝘶𝘥𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘔𝘦𝘯𝘵𝘦 (Psicología Budista) es 𝘤𝘰𝘯𝘰𝘤𝘦𝘳 𝘮𝘪𝘴 𝘱𝘳𝘰𝘱𝘪𝘰𝘴 𝘦𝘳𝘳𝘰𝘳𝘦𝘴. A medida que una va adentrándose en el estudio de la mente y las concepciones erróneas sobre la naturaleza de la realidad —acerca

Leer más »
Higiene Emocional

¿Qué es la meditación?

«Así como para gozar de buena salud física debemos cuidar del cuerpo, para tener felicidad mental debemos cuidar de la salud de la mente». Geshe Lobsang Chögyal Rinpoche La palabra meditación en la lengua tibetana es སྒོམ་ (gom), que significa cultivo, habituación, familiarización. Mi maestro Geshe Lobsang Chögyal Rinpoche explica

Leer más »

EXPLORA

RECURSOS GRATUITOS