Menú Cerrar
¿Cuáles son mis botones mentales?

Sobre la autora

Melisa Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön), nacida en Buenos Aires, Argentina, es Psicóloga Clínica con Posgrado en Psicología Transpersonal. Reside en India desde 2015, donde se dedica al estudio de la Psicología y la Filosofía Budistas en la Tradición Tibetana.
LEER MÁS

Fecha de publicación:

Compartir en:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email

«La situación externa está presionando nuestros botones, pero nosotros somos los dueños de los botones»

Biksuni Thubten Chödrön

Esta maravillosamente ilustrativa frase de Ven. Thubten Chödrön —en el contexto de la reflexión sobre las desventajas del enojo y los beneficios de la paciencia— nos convoca a considerar que la causa principal de nuestra irritación está en nuestra mente.

En la Filosofía Budista estudiamos sobre la causa y efecto kármico, aprendiendo acerca de las diferentes causas que resultan en determinados efectos; entre ellas, la causa substancial o principal y la condición cooperativa.

En el caso de una situación externa que «presiona nuestros botones» o «toca nuestras fibras sensibles», estamos hablando de una condición cooperativa —es decir, que colabora con que surja la aflicción en nuestra mente—, mientras que la semilla del enojo en nuestra mente es la causa principal.

Poder detectar cuáles son aquellos temas y situaciones por los cuales nos enojamos fácilmente, es un ejercicio muy útil para tomar conciencia y trabajar sobre ellos, reduciendo paulatinamente la tendencia a reaccionar de forma aflictiva cuando se nos presentan. Así, al tomar responsabilidad por esos «botones emocionales» que nos pertenecen, dejamos de culpar al otro por nuestra exasperación.

Como un acto de honestidad conjunta, les comparto parte de mi lista personal de «𝘔𝘪𝘴 𝘧𝘪𝘣𝘳𝘢𝘴 𝘴𝘦𝘯𝘴𝘪𝘣𝘭𝘦𝘴/𝘣𝘰𝘵𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘦𝘮𝘰𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭𝘦𝘴»:

Me molestan las expresiones corporales que considero (por condicionamiento cultural y familiar) malos modales.

Me indignan ciertas situaciones vinculares o sociales que percibo como injustas.

Me cuesta tolerar la mugre.

Pierdo la paciencia cuando los monos destrozan mis macetas y plantas.

Me alteran las bocinas innecesarias, los gritos y cuando alguien habla sin interrupción ni escucha del otro.

Y la lista sigue… 

Ustedes, ¿qué botones emocionales pueden identificar? ¿Encuentran beneficio en reconocerlos?

Un abrazo amoroso desde Dharamsala 🤍

Higiene Emocional

¿Qué significa “Secular”?

Secular ཆོས་དང་མ་འབྲེལ་བ་ (Tib. chö tang ma drel wa), «no religioso» o laico, es un adjetivo que se utiliza para referirse a la ética y/o a la Psicología Budista, desvinculándolos de connotaciones religiosas. Uno de los compromisos de Su Santidad el Dalai Lama en Su Vida es esparcir el entrenamiento en

Leer más »
Higiene Emocional

El primer pensamiento inconmensurable: El amor

El primero de los cuatro pensamientos inconmensurables es el del amor o la bondad amorosa (sánscr. 𝘮𝘢𝘪𝘵𝘳𝘪; Tib. བྱམས་པ་ jam pa). En la Psicología Budista el amor es el deseo de que todos los seres sintientes tengan la felicidad y sus causas.  ✨ Te invito a cerrar los ojos por

Leer más »
Higiene Emocional

Despacito

Una expresión reconocida dentro de la cultura tibetana es ག་ལེར་ག་ལེར་ (kalé, kalé), que literalmente significa “despacio, despacio”. Es incontable la cantidad de veces que escuché a mi maestro Venerable Lobsang Choegyal Rinpoche enunciar estas palabras al aconsejarnos sobre nuestra práctica. Qué importante recordar que transformar la mente, sobreponernos a nuestros

Leer más »
Higiene Emocional

El camino de la psicoterapia

«Una historia crea una realidad que, a su vez, refuerza la historia». John Welwood, Hacia una psicología del Despertar El camino de la psicoterapia no se trata solamente de descubrir nuestros mecanismos defensivos y aflicciones predominantes o elaborar experiencias dolorosas pasadas, sino de desarrollar amplitud mental y confianza en la

Leer más »
Higiene Emocional

La práctica de los cuatro pensamientos inconmensurables

✨ Amor (sánscr. 𝘮𝘢𝘪𝘵𝘳𝘪; Tib. བྱམས་པ་ jam pa) ✨ Compasión (sánscr. 𝘬𝘢𝘳𝘶𝘯𝘢; Tib. སྙིང་རྗེ་ nying je) ✨ Gozo (sánscr. 𝘮𝘶𝘥𝘪𝘵𝘢; Tib. དགའ་བ་ ga wa) ✨ Ecuanimidad (sánscr. 𝘶𝘱𝘦𝘬𝘴𝘩𝘢; Tib. བཏང་སྙོམས་ tang nyom) También llamados «Las cuatro moradas de Brahma» (sánscr. 𝘣𝘳𝘢𝘩𝘮𝘢𝘷𝘪𝘩𝘢𝘳𝘢), en varias tradiciones del Budismo, la práctica de los

Leer más »
Higiene Emocional

Mirar más allá

A veces, para aliviar la pesadumbre mental, lo que necesitamos es mirar más allá de nosotros mismos. Y un poco más allá. Y otro poco más. La percepción de nuestros desafíos como problemas desmesurados se relativiza al ponerlos en perspectiva. Y qué imperioso para el cuidado de nuestra salud mental

Leer más »

EXPLORA

RECURSOS GRATUITOS