Menú Cerrar
¿Cuáles son mis botones mentales?

Sobre la autora

Melisa Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön), nacida en Buenos Aires, Argentina, es Psicóloga Clínica con Posgrado en Psicología Transpersonal. Reside en India desde 2015, donde se dedica al estudio de la Psicología y la Filosofía Budistas en la Tradición Tibetana.
LEER MÁS

Fecha de publicación:

Compartir en:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email

«La situación externa está presionando nuestros botones, pero nosotros somos los dueños de los botones»

Biksuni Thubten Chödrön

Esta maravillosamente ilustrativa frase de Ven. Thubten Chödrön —en el contexto de la reflexión sobre las desventajas del enojo y los beneficios de la paciencia— nos convoca a considerar que la causa principal de nuestra irritación está en nuestra mente.

En la Filosofía Budista estudiamos sobre la causa y efecto kármico, aprendiendo acerca de las diferentes causas que resultan en determinados efectos; entre ellas, la causa substancial o principal y la condición cooperativa.

En el caso de una situación externa que «presiona nuestros botones» o «toca nuestras fibras sensibles», estamos hablando de una condición cooperativa —es decir, que colabora con que surja la aflicción en nuestra mente—, mientras que la semilla del enojo en nuestra mente es la causa principal.

Poder detectar cuáles son aquellos temas y situaciones por los cuales nos enojamos fácilmente, es un ejercicio muy útil para tomar conciencia y trabajar sobre ellos, reduciendo paulatinamente la tendencia a reaccionar de forma aflictiva cuando se nos presentan. Así, al tomar responsabilidad por esos «botones emocionales» que nos pertenecen, dejamos de culpar al otro por nuestra exasperación.

Como un acto de honestidad conjunta, les comparto parte de mi lista personal de «𝘔𝘪𝘴 𝘧𝘪𝘣𝘳𝘢𝘴 𝘴𝘦𝘯𝘴𝘪𝘣𝘭𝘦𝘴/𝘣𝘰𝘵𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘦𝘮𝘰𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭𝘦𝘴»:

Me molestan las expresiones corporales que considero (por condicionamiento cultural y familiar) malos modales.

Me indignan ciertas situaciones vinculares o sociales que percibo como injustas.

Me cuesta tolerar la mugre.

Pierdo la paciencia cuando los monos destrozan mis macetas y plantas.

Me alteran las bocinas innecesarias, los gritos y cuando alguien habla sin interrupción ni escucha del otro.

Y la lista sigue… 

Ustedes, ¿qué botones emocionales pueden identificar? ¿Encuentran beneficio en reconocerlos?

Un abrazo amoroso desde Dharamsala 🤍

Melu Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön)

Higiene Emocional

Mirar más allá

A veces, para aliviar la pesadumbre mental, lo que necesitamos es mirar más allá de nosotros mismos. Y un poco más allá. Y otro poco más. La percepción de nuestros desafíos como problemas desmesurados se relativiza al ponerlos en perspectiva. Y qué imperioso para el cuidado de nuestra salud mental

Leer más »
Higiene Emocional

Naturaleza luminosa de la mente

«La naturaleza de la mente es una claridad luminosa; las impurezas son adventicias» Dharmakirti En el contexto de la Psicología Budista, «Ciencia Budista de la Mente», exploramos la pureza inherente de la mente, contrastándola con la naturaleza temporal y superficial de las aflicciones. Estas aflicciones, que no forman parte esencial

Leer más »
El camino hecho poesía

Apuntarme con el dedo

«Si anhelo la esquiva felicidad, si busco evitar el sufrimiento, ¿adónde apuntar con el dedo, sino a mí? Si el enfado oprime mi pecho, si el orgullo me aísla del mundo, ¿a quién apuntar con el dedo, sino a mí? No puedo controlar los cuatro elementos ni amansar de la

Leer más »
Higiene Emocional

Despacito

Una expresión reconocida dentro de la cultura tibetana es ག་ལེར་ག་ལེར་ (kalé, kalé), que literalmente significa “despacio, despacio”. Es incontable la cantidad de veces que escuché a mi maestro Venerable Lobsang Choegyal Rinpoche enunciar estas palabras al aconsejarnos sobre nuestra práctica. Qué importante recordar que transformar la mente, sobreponernos a nuestros

Leer más »
Higiene Emocional

La constancia en la práctica: una gota que horada la piedra

Cuando un brusco aguacero azota la desnuda roca, su fuerza apenas raspa la superficie, siendo incapaz de erosionarla. No obstante, una pequeña gota, persistente en su caída, encuentra en la paciencia su aliada más poderosa, logrando horadar la piedra a lo largo del tiempo. Así, en nuestra práctica del amor,

Leer más »
Higiene Emocional

El tercer pensamiento inconmensurable: El gozo

Puesto que siempre hay alguien siendo feliz, siempre es posible deleitarnos por su dicha, y así, crear la nuestra. El tercero de los cuatro inconmensurables es el gozo o regocijo (sánscr. 𝘮𝘶𝘥𝘪𝘵𝘢; Tib. དགའ་བ་ ga wa). La raíz de 𝘮𝘶𝘥𝘪𝘵𝘢 en el idioma Pali significa «estar complacido, tener una sensación

Leer más »

EXPLORA

RECURSOS GRATUITOS