Menú Cerrar
«Desechar los problemas»

Sobre la autora

Melisa Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön), nacida en Buenos Aires, Argentina, es Psicóloga Clínica con Posgrado en Psicología Transpersonal. Reside en India desde 2015, donde se dedica al estudio de la Psicología y la Filosofía Budistas en la Tradición Tibetana.
LEER MÁS

Fecha de publicación:

Compartir en:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email

གལ་ཏེ་བཅོས་སུ་ཡོད་ན་ནི། །
དེ་ལ་མི་དགར་ཅི་ཞིག་ཡོད། །
གལ་ཏེ་བཅོས་སུ་མེད་ན་ནི། །
དེ་ལ་མི་དགའ་བྱས་ཅི་ཕན། །

«Si tiene solución, ¿para qué disgustarse?
Si no tiene solución, ¿de qué sirve disgustarse?»

Shantideva, El modo de vida de los bodhisattvas; Sánscrito: Bodhicaryāvatāra; Tibetano: སྤྱོད་འཇུག

Mi Maestro Lobsang Choegyal Rinpoche nos reitera continuamente la importancia de reconocer que la forma en que pensamos es extremadamente importante: si en la mente uno piensa que algo es un problema, entonces hay un problema. Si uno piensa que no hay un problema, no lo hay. La realidad es que en nuestra vida enfrentaremos muchos desafíos. Sin embargo, hay sufrimientos que son evitables, nos explica Rinpoche, si aprendemos cómo pensar de forma diferente, y no nos aferramos a los problemas.

Sabio y contundente, siempre nos aconseja ver a los problemas en nuestra mente como basura, y así como lo hacemos con ella, desecharlos, olvidarnos de ellos (que es la actitud contraria a la habitual, en la cual mantenemos aquello desafortunado en nuestra mente por mucho tiempo —incluso durante décadas y hasta toda una vida—).

La perspectiva de liviandad y coraje que mi maestro nos aconseja no es fácil de adoptar, pero no lo es simplemente porque no estamos familiarizados con ella. Y yo me pregunto: ¿Cuánto afectaría a nuestra salud mental individual y a la crisis de salud mental global si aprendiéramos a adiestrar nuestra mente para desarrollar una mayor fortaleza interna (no derivada del pensamiento mágico, sino enraizada en la realidad)? ¿Cuánto incidiría el entrenamiento colectivo en la higiene emocional en la prevención de conductas autodestructivas, adicciones, el suicidio, la violencia interpersonal e institucional?

«No se trata de forzar la mente, sino de aprender con sabiduría una nueva forma de pensar. Darse cuenta (…) que si uno mantiene el problema en la mente, seguirá trayendo sufrimiento» Me quedo reflexionando y deseando que estas propuestas sencillamente revolucionarias les sean tan útiles como a mí.

Un abrazo amoroso a cada uno desde Dharamsala 🤍

Melu Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön)

Higiene Emocional

La constancia en la práctica: una gota que horada la piedra

Cuando un brusco aguacero azota la desnuda roca, su fuerza apenas raspa la superficie, siendo incapaz de erosionarla. No obstante, una pequeña gota, persistente en su caída, encuentra en la paciencia su aliada más poderosa, logrando horadar la piedra a lo largo del tiempo. Así, en nuestra práctica del amor,

Leer más »
Higiene Emocional

Mi experiencia incipiente con la paciencia

Hace unos meses estuve enferma, lo que me impidió participar de una de las caminatas de fin de semana con mi maestro y amigos. Esto provocó que mi mente se llenara de descontento, pero luego decidí centrarme en los beneficios de quedarme en casa: mi espacio tranquilo para contemplar, dedicarme

Leer más »
Higiene Emocional

Siete preguntas para relajar y descomprimir la mente

Si reflexionamos sobre nuestras propias experiencias, es probable que nos demos cuenta de que en momentos en los que nos encogemos internamente por miedo o falta de confianza, o aquellos en los que nos enfurecemos por circunstancias desafiantes transitorias, muy posiblemente llegaremos a la conclusión de que tenemos propensión a

Leer más »
Higiene Emocional

¿Qué es el éxito para ti?

¿Qué es el éxito para ti? ¿Qué significa «ser exitosa» para mí? ¿A qué mandatos externos y condicionamientos internos respondemos con cada decisión? ¿Quién determina nuestros estándares de éxito, sentido de propósito y nivel de satisfacción?… ¿La magnitud de nuestra cuenta de banco? ¿Nuestra apariencia física? ¿La cantidad de seguidores

Leer más »
Higiene Emocional

Conciencia de los propios errores: humildad y auto-confianza

Cuanto más dedicamos tiempo a observar nuestra mente, de más oportunidades disponemos para conocer con cuánta frecuencia surgen nuestras aflicciones mentales: nuestros pensamientos maliciosos y codiciosos, la envidia, la arrogancia. Cuanto más nos aplicamos a observar nuestras acciones de palabra y cuerpo, más nos volvemos conscientes de los errores que

Leer más »
Higiene Emocional

La práctica de los cuatro pensamientos inconmensurables

✨ Amor (sánscr. 𝘮𝘢𝘪𝘵𝘳𝘪; Tib. བྱམས་པ་ jam pa) ✨ Compasión (sánscr. 𝘬𝘢𝘳𝘶𝘯𝘢; Tib. སྙིང་རྗེ་ nying je) ✨ Gozo (sánscr. 𝘮𝘶𝘥𝘪𝘵𝘢; Tib. དགའ་བ་ ga wa) ✨ Ecuanimidad (sánscr. 𝘶𝘱𝘦𝘬𝘴𝘩𝘢; Tib. བཏང་སྙོམས་ tang nyom) También llamados «Las cuatro moradas de Brahma» (sánscr. 𝘣𝘳𝘢𝘩𝘮𝘢𝘷𝘪𝘩𝘢𝘳𝘢), en varias tradiciones del Budismo, la práctica de los

Leer más »

EXPLORA

RECURSOS GRATUITOS