Menú Cerrar
El camino de la psicoterapia

Sobre la autora

Melisa Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön), nacida en Buenos Aires, Argentina, es Psicóloga Clínica con Posgrado en Psicología Transpersonal. Reside en India desde 2015, donde se dedica al estudio de la Psicología y la Filosofía Budistas en la Tradición Tibetana.
LEER MÁS

Fecha de publicación:

Compartir en:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email

«Una historia crea una realidad que, a su vez, refuerza la historia».

John Welwood, Hacia una psicología del Despertar

El camino de la psicoterapia no se trata solamente de descubrir nuestros mecanismos defensivos y aflicciones predominantes o elaborar experiencias dolorosas pasadas, sino de desarrollar amplitud mental y confianza en la capacidad para enfrentarnos con la adversidad inherente a la vida. Es un espacio-proceso a través del cual se internalizan herramientas para que ello acontezca.

Cuando empezamos a cuestionar la veracidad del entramado de concepciones y presunciones en nuestra mente, y reconocemos cómo nuestras narrativas se convierten en profecías auto-cumplidas, empieza a abrirse un portal hacia la libertad, conjunta a la responsabilidad: Libertad, porque de modo paulatino dejamos de aferrarnos intensamente a las narrativas alrededor de las cuales construimos nuestra «identidad»; y responsabilidad, en el sentido de que nos damos cuenta del rol que tiene este aferramiento en el tormento interno que experimentamos.

Como bellamente lo explica el psicólogo estadounidense Welwood, es en este proceso emancipador de des-identificación que damos gradualmente lugar a la experiencia de nuestra cordura básica fundamental.

Así es que las prácticas contemplativas, legado de las tradiciones milenarias orientales, se fusionan con la Psicología Occidental y los aportes de las Neurociencias —aplicados a la práctica clínica— para ofrecer un encuadre y metodología que no solamente acompaña al paciente/consultante a sanar o a volverse más funcional, sino a conectarse con su bondad innata, cultivar fortaleza, resiliencia y regar las semillas de la compasión consigo mismo y los demás. A cultivar el bienestar, que es una habilidad.

Al adentrarnos en nuestra mente y su profundidad psico-espiritual más allá de las experiencias transitorias, transformamos la forma en que nos vinculamos con la vida, el mundo y esencialmente con la vulnerabilidad; al mismo tiempo que con el precioso potencial de nuestra humanidad.

Deseo esta breve reflexión les sea de inspiración e utilidad.

Un abrazo cálido fraternal desde Dharamsala.

Melu Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön)

Higiene Emocional

La práctica de Mindfulness

¿Qué es Mindfulness? 𝘔𝘪𝘯𝘥𝘧𝘶𝘭𝘯𝘦𝘴𝘴 es la traducción no literal al inglés de la palabra དྲན་པ་ (tren pa), que significa recordar o memoria. La definición de 𝘮𝘪𝘯𝘥𝘧𝘶𝘭𝘯𝘦𝘴𝘴 en la Ciencia Budista de la Mente (Psicología Budista) es «Un factor mental que toma como objeto focal un objeto con el cual se

Leer más »
Higiene Emocional

El tercer pensamiento inconmensurable: El gozo

Puesto que siempre hay alguien siendo feliz, siempre es posible deleitarnos por su dicha, y así, crear la nuestra. El tercero de los cuatro inconmensurables es el gozo o regocijo (sánscr. 𝘮𝘶𝘥𝘪𝘵𝘢; Tib. དགའ་བ་ ga wa). La raíz de 𝘮𝘶𝘥𝘪𝘵𝘢 en el idioma Pali significa «estar complacido, tener una sensación

Leer más »
Higiene Emocional

Diario de mis defectos y errores

Uno de los mayores beneficios que he encontrado en mi experiencia de estudiar la profunda 𝘊𝘪𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘉𝘶𝘥𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘔𝘦𝘯𝘵𝘦 (Psicología Budista) es 𝘤𝘰𝘯𝘰𝘤𝘦𝘳 𝘮𝘪𝘴 𝘱𝘳𝘰𝘱𝘪𝘰𝘴 𝘦𝘳𝘳𝘰𝘳𝘦𝘴. A medida que una va adentrándose en el estudio de la mente y las concepciones erróneas sobre la naturaleza de la realidad —acerca

Leer más »
Higiene Emocional

No causes daño

རང་གི་ལུས་ལ་དཔེ་ལོང་ལ།། གཞན་ལ་གནོད་པ་མ་བྱེད་ཅིག། «Toma tu propio cuerpo como ejemplo y no causes daño a los demás» Buda; Udanavarga No-violencia e interdependencia, los dos pilares del Budismo, en un solo precioso verso. Encuentro beneficio en repetirme internamente este verso como un mantra, sobre todo cuando mi mente está bajo el influjo de

Leer más »
Higiene Emocional

Adiestrar la mente para el bienestar

བདག་ཉིད་བདག་གི་མགོན་ཡིན་ཏེ།། བདག་ཉིད་བདག་གི་དགྲ་ཡང་ཡིན།། «Uno es su propio protector, uno es su propio enemigo» Buda Shakyamuni; Dhammapada Tendemos a inclinarnos a lo externo en busca de protección, de seguridad, de felicidad. Y depositamos de igual modo en los otros y las circunstancias externas la culpabilidad por nuestro pesar. Sí, las condiciones ambientales

Leer más »
Higiene Emocional

Mirar más allá

A veces, para aliviar la pesadumbre mental, lo que necesitamos es mirar más allá de nosotros mismos. Y un poco más allá. Y otro poco más. La percepción de nuestros desafíos como problemas desmesurados se relativiza al ponerlos en perspectiva. Y qué imperioso para el cuidado de nuestra salud mental

Leer más »

EXPLORA

RECURSOS GRATUITOS