Menú Cerrar
La mente crítica: un espejo roto

Sobre la autora

Melisa Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön), nacida en Buenos Aires, Argentina, es Psicóloga Clínica con Posgrado en Psicología Transpersonal. Reside en India desde 2015, donde se dedica al estudio de la Psicología y la Filosofía Budistas en la Tradición Tibetana.
LEER MÁS

Fecha de publicación:

Compartir en:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email

La mente que ve defectos en los demás es como un espejo roto. Eso nos enseña mi maestro Lobsang Choegyal Rinpoche.

Si un espejo, afectado por la marca de la imperfección, acoge fisuras en su reflejo, revelará en su imagen la misma fractura y ocultará su totalidad. Así, poner el foco en las limitaciones del otro resulta ser un enfoque mental limitado, concentrado sólo en las flaquezas, dejando de lado las buenas cualidades.

No existe criatura sintiente exenta de imperfecciones, por lo que anhelar hallar perfección en los demás y en nosotros mismos es una quimera que sólo cosechará frustración eterna. Y como secuela, inadvertidamente, hará que inflijamos daño sobre aquellos que nos rodean.

Buscar constantemente defectos ensombrece nuestra mirada y nos distancia internamente de los demás. Esta desconexión luego se traduce en nuestra actitud corporal y expresión verbal, creando abismos donde lo que hay en verdad desde el inicio, es humanidad compartida. En tiempos críticos donde el Planeta crepita y el forjado de la unión, la colaboración y la paz es ya una urgencia, reflexionar sobre esta temática me resulta apremiante.


Ponderar las virtudes ajenas: un camino hacia el amor

¿Cómo cambian con el tiempo nuestras impresiones sobre los demás?

El atributo que nuestros ojos ven como una grieta, puede ser para la mirada de otro una joya apreciada: pues no existe defecto que lleve en su esencia la marca de lo defectuoso. El carácter defectuoso de ese atributo no existe por su propio lado. Depende de múltiples causas y condiciones, entre las que se halla nuestra cognición.

¿Acaso no hemos experimentado que un matiz del carácter de un íntimo amigo, que nos seduce con su encanto, es a los ojos de otro, simplemente insoportable? Del mismo modo, lo que resulta estimado para otro, puede no serlo para nosotros. Además es importante recordar que, con el paso del tiempo nuestras impresiones acerca de los demás sufren variaciones, ¿no es cierto?

En la Psicología Budista la presentación de la mente como una entidad libre de impurezas en su naturaleza esencial, es un concepto fundamental para acompañarnos a superar el hábito perjudicial de buscar y magnificar las aparentes fallas de los otros. Puesto que todo defecto es temporario y puede transformarse, no hay necesidad de aferrarnos vehementemente ni a los nuestros, ni a los de los demás.

Recordemos que enfocarnos en las fragilidades ajenas nos encamina hacia la hostilidad, mientras que dirigir nuestra atención a sus virtudes nos guía hacia el florecimiento del amor en nuestra mente-corazón.

Deseando que esta reflexión les sea de beneficio, me quedo contemplando con la aspiración de transformar mis propios hábitos perjudiciales.

Me quedo contemplando contigo.
Un abrazo desde Dharamsala, deseando que este compartir sea de beneficio
🤍

Higiene Emocional

La práctica de los cuatro pensamientos inconmensurables

✨ Amor (sánscr. 𝘮𝘢𝘪𝘵𝘳𝘪; Tib. བྱམས་པ་ jam pa) ✨ Compasión (sánscr. 𝘬𝘢𝘳𝘶𝘯𝘢; Tib. སྙིང་རྗེ་ nying je) ✨ Gozo (sánscr. 𝘮𝘶𝘥𝘪𝘵𝘢; Tib. དགའ་བ་ ga wa) ✨ Ecuanimidad (sánscr. 𝘶𝘱𝘦𝘬𝘴𝘩𝘢; Tib. བཏང་སྙོམས་ tang nyom) También llamados «Las cuatro moradas de Brahma» (sánscr. 𝘣𝘳𝘢𝘩𝘮𝘢𝘷𝘪𝘩𝘢𝘳𝘢), en varias tradiciones del Budismo, la práctica de los

Leer más »
Higiene Emocional

El camino de la psicoterapia

«Una historia crea una realidad que, a su vez, refuerza la historia». John Welwood, Hacia una psicología del Despertar El camino de la psicoterapia no se trata solamente de descubrir nuestros mecanismos defensivos y aflicciones predominantes o elaborar experiencias dolorosas pasadas, sino de desarrollar amplitud mental y confianza en la

Leer más »
Higiene Emocional

¿Cuáles son mis botones mentales?

«La situación externa está presionando nuestros botones, pero nosotros somos los dueños de los botones» Biksuni Thubten Chödrön Esta maravillosamente ilustrativa frase de Ven. Thubten Chödrön —en el contexto de la reflexión sobre las desventajas del enojo y los beneficios de la paciencia— nos convoca a considerar que la causa

Leer más »
Higiene Emocional

¿Qué significa “Secular”?

Secular ཆོས་དང་མ་འབྲེལ་བ་ (Tib. chö tang ma drel wa), «no religioso» o laico, es un adjetivo que se utiliza para referirse a la ética y/o a la Psicología Budista, desvinculándolos de connotaciones religiosas. Uno de los compromisos de Su Santidad el Dalai Lama en Su Vida es esparcir el entrenamiento en

Leer más »
Higiene Emocional

«Desechar los problemas»

གལ་ཏེ་བཅོས་སུ་ཡོད་ན་ནི། ། དེ་ལ་མི་དགར་ཅི་ཞིག་ཡོད། ། གལ་ཏེ་བཅོས་སུ་མེད་ན་ནི། ། དེ་ལ་མི་དགའ་བྱས་ཅི་ཕན། ། «Si tiene solución, ¿para qué disgustarse? Si no tiene solución, ¿de qué sirve disgustarse?» Shantideva, El modo de vida de los bodhisattvas; Sánscrito: Bodhicaryāvatāra; Tibetano: སྤྱོད་འཇུག Mi Maestro Lobsang Choegyal Rinpoche nos reitera continuamente la importancia de reconocer que la forma en

Leer más »
Higiene Emocional

Adiestrar la mente para el bienestar

བདག་ཉིད་བདག་གི་མགོན་ཡིན་ཏེ།། བདག་ཉིད་བདག་གི་དགྲ་ཡང་ཡིན།། «Uno es su propio protector, uno es su propio enemigo» Buda Shakyamuni; Dhammapada Tendemos a inclinarnos a lo externo en busca de protección, de seguridad, de felicidad. Y depositamos de igual modo en los otros y las circunstancias externas la culpabilidad por nuestro pesar. Sí, las condiciones ambientales

Leer más »

EXPLORA

RECURSOS GRATUITOS