Menú Cerrar
Mirar más allá

Sobre la autora

Melisa Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön), nacida en Buenos Aires, Argentina, es Psicóloga Clínica con Posgrado en Psicología Transpersonal. Reside en India desde 2015, donde se dedica al estudio de la Psicología y la Filosofía Budistas en la Tradición Tibetana.
LEER MÁS

Fecha de publicación:

Compartir en:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email

A veces, para aliviar la pesadumbre mental, lo que necesitamos es mirar más allá de nosotros mismos. Y un poco más allá. Y otro poco más.

La percepción de nuestros desafíos como problemas desmesurados se relativiza al ponerlos en perspectiva.

Y qué imperioso para el cuidado de nuestra salud mental es desarrollar la determinación y el coraje de pensar que suceda lo que suceda en nuestras vidas, todo lo podremos afrontar.

No es pensamiento mágico ni megalomaníaco: está alineado con la realidad. Apoyándonos en nuestra inteligencia humana, podemos desarrollar todas las cualidades internas necesarias para que así sea.

Como Su Santidad el Dalai Lama nos aconseja:

«No te rindas. No importa lo que suceda; no te rindas. (…)
Desarrolla el corazón.
Sé compasivo; no sólo con tus amigos, sino con todos. Sé compasivo.

Trabaja por la paz en tu corazón y en el mundo. Trabaja por la paz.

Y lo digo nuevamente: No importa lo que suceda, no importa lo que esté pasando alrededor tuyo.

Nunca te rindas

Un abrazo amoroso a cada uno desde Dharamsala 🤍

Melu Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön)

Higiene Emocional

La mente crítica: un espejo roto

La mente que ve defectos en los demás es como un espejo roto. Eso nos enseña mi maestro Lobsang Choegyal Rinpoche. Si un espejo, afectado por la marca de la imperfección, acoge fisuras en su reflejo, revelará en su imagen la misma fractura y ocultará su totalidad. Así, poner el

Leer más »
Higiene Emocional

El segundo pensamiento inconmensurable: La compasión

El segundo de los cuatro inconmensurables es el de la compasión (sánscr. 𝘬𝘢𝘳𝘶𝘯𝘢; Tib. སྙིང་རྗེ་ nyin je). En la Psicología Budista la compasión es el deseo de que todos los seres sintientes sean libres del sufrimiento y sus causas.  No solamente es el mero deseo, sino que la compasión incluye

Leer más »
Higiene Emocional

La postura al meditar

La postura en la que meditamos es importante. Una de las razones de que esto sea así es que cuando el cuerpo está cómodo, la sangre fluye bien, y entonces la mente se vuelve viable para meditar. Por supuesto, si uno sufre de algún impedimento físico, esto sería una excepción.

Leer más »
El camino hecho poesía

Paraíso inexplorado

«Del otro lado de la orilla pervive: El paraíso inexplorado de una mente calma frente al infortunio; de ausencia de venganza después de ser herido; el logro de una bondad primorosamente cultivada —con el ánimo contento, con el ánimo abatido—. Sostengo la visión de una conciencia curada tras haber sido

Leer más »
Higiene Emocional

El primer pensamiento inconmensurable: El amor

El primero de los cuatro pensamientos inconmensurables es el del amor o la bondad amorosa (sánscr. 𝘮𝘢𝘪𝘵𝘳𝘪; Tib. བྱམས་པ་ jam pa). En la Psicología Budista el amor es el deseo de que todos los seres sintientes tengan la felicidad y sus causas.  ✨ Te invito a cerrar los ojos por

Leer más »
Higiene Emocional

Despacito

Una expresión reconocida dentro de la cultura tibetana es ག་ལེར་ག་ལེར་ (kalé, kalé), que literalmente significa “despacio, despacio”. Es incontable la cantidad de veces que escuché a mi maestro Venerable Lobsang Choegyal Rinpoche enunciar estas palabras al aconsejarnos sobre nuestra práctica. Qué importante recordar que transformar la mente, sobreponernos a nuestros

Leer más »

EXPLORA

RECURSOS GRATUITOS