Menú Cerrar
Soltar el drama

Sobre la autora

Melisa Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön), nacida en Buenos Aires, Argentina, es Psicóloga Clínica con Posgrado en Psicología Transpersonal. Reside en India desde 2015, donde se dedica al estudio de la Psicología y la Filosofía Budistas en la Tradición Tibetana.
LEER MÁS

Fecha de publicación:

Compartir en:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email

Uno de los mejores consejos que me han dado fue el que generosa y firmemente me ofreció mi primera maestra budista: «Tenés mucho potencial, pero debés soltar el drama».

Notar cuánto sufrimiento innecesario nos genera el hábito de aferramiento a nuestra narrativa dramática puede ser el primer paso para comenzar a des-identificarnos de él.

En mi propia experiencia se me hace evidente cuánto mi mente exagera las proporciones de una situación desafiante, y puede llegar a ahogarse en un lodo aflictivo de angustia y desconsuelo que debilita todo mi sistema.

Muchas veces esta exageración, la sobredimensión del desafío, posee como una de sus causas el filtro de percepción que surge a partir de nuestros condicionamientos emocionales por experiencias pasadas. Interpretamos de manera errónea las situaciones leyendo fatalismo, peligro de abandono, rechazo, y cualesquiera que sean nuestros registros emocionales, cuando en verdad quizás no lo hay (o lo hay en una dimensión mucho menor a la que nuestra mente nos presenta).

Mi Maestro Geshe Lobsang Choegyal Rinpoche siempre nos aconseja no dejarnos llevar por las apariencias que surgen en la mente, ni por nuestras sensaciones/sentimientos. No tomar cada pensamiento y emoción que se presenta como verdad, cuestionar las conjeturas y presunciones que hacemos sobre nosotros mismos, las situaciones y los demás, puede ser una práctica liberadora de nuestra esclavitud interna. Sí: mientras no tomamos conciencia somos ciertamente esclavxs de nuestras aflicciones, de nuestras percepciones erróneas, de nuestras predisposiciones mentales.

Por esto es tan beneficiosa la práctica de habituarnos a observar nuestra mente, la práctica de la meditación.

Para no confundir las nubes con el cielo. Es dentro, y no fuera, donde acontece la liberación.

Espero esta reflexión te sea útil de algún modo.

Un abrazo cálido desde Dharamsala 🤍

Melu Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön)

Higiene Emocional

Una ceremonia de regocijo

En junio de 2023, mi maestro organizó una ceremonia simbólica de entrega de diplomas para aquellos que culminamos un programa de estudios iniciado en 2018. Inicialmente, este ciclo de estudios de Filosofía y Psicología Budista, basado en el método de la lógica y el debate, estaba previsto para durar dos

Leer más »
Higiene Emocional

El tercer pensamiento inconmensurable: El gozo

Puesto que siempre hay alguien siendo feliz, siempre es posible deleitarnos por su dicha, y así, crear la nuestra. El tercero de los cuatro inconmensurables es el gozo o regocijo (sánscr. 𝘮𝘶𝘥𝘪𝘵𝘢; Tib. དགའ་བ་ ga wa). La raíz de 𝘮𝘶𝘥𝘪𝘵𝘢 en el idioma Pali significa «estar complacido, tener una sensación

Leer más »
Higiene Emocional

Una mente difícil de vencer

«Hija, para derrocar todas las aflicciones, debes desarrollar una mente que sea difícil de vencer» Buda Shakyamuni Basta con observar nuestra propia experiencia para recordar todas las instancias en las que nos encontramos con infortunios, que alguien nos ha criticado, que los planes no resultaron como lo anticipado, para darnos

Leer más »
Higiene Emocional

Mi experiencia de estudio del Budismo

Los textos Budistas pueden ser, como lo explica Su Santidad el Dalai Lama, divididos en tres categorías: los que pertenecen a la ciencia, a la filosofía y a la religión, reduciéndose esta última categoría a los practicantes budistas. Mientras que la ciencia y la filosofía forman parte de una herencia

Leer más »
El camino hecho poesía

Apuntarme con el dedo

«Si anhelo la esquiva felicidad, si busco evitar el sufrimiento, ¿adónde apuntar con el dedo, sino a mí? Si el enfado oprime mi pecho, si el orgullo me aísla del mundo, ¿a quién apuntar con el dedo, sino a mí? No puedo controlar los cuatro elementos ni amansar de la

Leer más »

EXPLORA

RECURSOS GRATUITOS