Menú Cerrar
El camino de la psicoterapia

Sobre la autora

Melisa Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön), nacida en Buenos Aires, Argentina, es Psicóloga Clínica con Posgrado en Psicología Transpersonal. Reside en India desde 2015, donde se dedica al estudio de la Psicología y la Filosofía Budistas en la Tradición Tibetana.
LEER MÁS

Fecha de publicación:

Compartir en:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email

«Una historia crea una realidad que, a su vez, refuerza la historia».

John Welwood, Hacia una psicología del Despertar

El camino de la psicoterapia no se trata solamente de descubrir nuestros mecanismos defensivos y aflicciones predominantes o elaborar experiencias dolorosas pasadas, sino de desarrollar amplitud mental y confianza en la capacidad para enfrentarnos con la adversidad inherente a la vida. Es un espacio-proceso a través del cual se internalizan herramientas para que ello acontezca.

Cuando empezamos a cuestionar la veracidad del entramado de concepciones y presunciones en nuestra mente, y reconocemos cómo nuestras narrativas se convierten en profecías auto-cumplidas, empieza a abrirse un portal hacia la libertad, conjunta a la responsabilidad: Libertad, porque de modo paulatino dejamos de aferrarnos intensamente a las narrativas alrededor de las cuales construimos nuestra «identidad»; y responsabilidad, en el sentido de que nos damos cuenta del rol que tiene este aferramiento en el tormento interno que experimentamos.

Como bellamente lo explica el psicólogo estadounidense Welwood, es en este proceso emancipador de des-identificación que damos gradualmente lugar a la experiencia de nuestra cordura básica fundamental.

Así es que las prácticas contemplativas, legado de las tradiciones milenarias orientales, se fusionan con la Psicología Occidental y los aportes de las Neurociencias —aplicados a la práctica clínica— para ofrecer un encuadre y metodología que no solamente acompaña al paciente/consultante a sanar o a volverse más funcional, sino a conectarse con su bondad innata, cultivar fortaleza, resiliencia y regar las semillas de la compasión consigo mismo y los demás. A cultivar el bienestar, que es una habilidad.

Al adentrarnos en nuestra mente y su profundidad psico-espiritual más allá de las experiencias transitorias, transformamos la forma en que nos vinculamos con la vida, el mundo y esencialmente con la vulnerabilidad; al mismo tiempo que con el precioso potencial de nuestra humanidad.

Deseo esta breve reflexión les sea de inspiración e utilidad.

Un abrazo cálido fraternal desde Dharamsala.

Melu Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön)

Higiene Emocional

Mirar más allá

A veces, para aliviar la pesadumbre mental, lo que necesitamos es mirar más allá de nosotros mismos. Y un poco más allá. Y otro poco más. La percepción de nuestros desafíos como problemas desmesurados se relativiza al ponerlos en perspectiva. Y qué imperioso para el cuidado de nuestra salud mental

Leer más »
Higiene Emocional

El primer pensamiento inconmensurable: El amor

El primero de los cuatro pensamientos inconmensurables es el del amor o la bondad amorosa (sánscr. 𝘮𝘢𝘪𝘵𝘳𝘪; Tib. བྱམས་པ་ jam pa). En la Psicología Budista el amor es el deseo de que todos los seres sintientes tengan la felicidad y sus causas.  ✨ Te invito a cerrar los ojos por

Leer más »
Higiene Emocional

Una mente difícil de vencer

«Hija, para derrocar todas las aflicciones, debes desarrollar una mente que sea difícil de vencer» Buda Shakyamuni Basta con observar nuestra propia experiencia para recordar todas las instancias en las que nos encontramos con infortunios, que alguien nos ha criticado, que los planes no resultaron como lo anticipado, para darnos

Leer más »
Higiene Emocional

¿Qué significa “Secular”?

Secular ཆོས་དང་མ་འབྲེལ་བ་ (Tib. chö tang ma drel wa), «no religioso» o laico, es un adjetivo que se utiliza para referirse a la ética y/o a la Psicología Budista, desvinculándolos de connotaciones religiosas. Uno de los compromisos de Su Santidad el Dalai Lama en Su Vida es esparcir el entrenamiento en

Leer más »
Higiene Emocional

Una ceremonia de regocijo

En junio de 2023, mi maestro organizó una ceremonia simbólica de entrega de diplomas para aquellos que culminamos un programa de estudios iniciado en 2018. Inicialmente, este ciclo de estudios de Filosofía y Psicología Budista, basado en el método de la lógica y el debate, estaba previsto para durar dos

Leer más »

EXPLORA

RECURSOS GRATUITOS