Menú Cerrar
Una ceremonia de regocijo

Sobre la autora

Melisa Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön), nacida en Buenos Aires, Argentina, es Psicóloga Clínica con Posgrado en Psicología Transpersonal. Reside en India desde 2015, donde se dedica al estudio de la Psicología y la Filosofía Budistas en la Tradición Tibetana.
LEER MÁS

Fecha de publicación:

Compartir en:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email

En junio de 2023, mi maestro organizó una ceremonia simbólica de entrega de diplomas para aquellos que culminamos un programa de estudios iniciado en 2018. Inicialmente, este ciclo de estudios de Filosofía y Psicología Budista, basado en el método de la lógica y el debate, estaba previsto para durar dos años. Sin embargo, su extensión en el tiempo amplificó sus profundos y duraderos beneficios.

Te comparto una breve reflexión personal ante este conmovedor y gozoso evento compartido con mis compañeros de clase, amigos y amigas del camino:

Adentrarse en la hondura de la mente con fervor de principiante, de la mano de Un Guía cualificado. Debatir en el idioma tibetano foráneo. Aspirar a la entereza al avistar el Himalaya y su pico nevado. Subir y bajar por las laderas con cuadernos salpicados de saberes en un sitio sagrado. Seis años de intentar domar la mente ensayo tras ensayo. De aspirar a la fe firme a través de la razón. De estudiar, reflexionar y meditar; de labrar con tesón la compasión. De ensoparse en los lodos aflictivos y llorar de frustración. Junto a amigos del camino navegar los desafíos, enfrentar las delusiones, cultivar con incipiencia nuestro buen corazón.

Mi Maestro nos advierte que el estudio no debiera ser causa del orgullo, pues entonces la medicina se ha transformado en veneno. Que podamos regocijarnos en los esfuerzos y logros preservando la humildad, beneficiar si es posible, y al menos procuremos no dañar.

Gracias a nuestro Venerable maestro Geshe Lobsang Chögyal Rinpoche por ser un manantial abundante de sabiduría y compasión. A mis amigos del Dharma por su compañerismo y la mutua nutrición.

Gracias a mi familia de origen y extendida por su cobijante amor.

Gracias a Buda Shakyamuni y al inquebrantable linaje del que recibimos las enseñanzas.

Gracias a los infortunios, la enfermedad, la muerte, la separación. Que todo se transforme en causa de la iluminación.

Seguiremos adelante.

Que haya paz en este mundo. Que todos los seres sintientes sean libres del sufrimiento y sus causas y tengan la felicidad y sus causas 🙏

Un abrazo cálido desde Dharamsala 🤍

Melu Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön)

Higiene Emocional

El tercer pensamiento inconmensurable: El gozo

Puesto que siempre hay alguien siendo feliz, siempre es posible deleitarnos por su dicha, y así, crear la nuestra. El tercero de los cuatro inconmensurables es el gozo o regocijo (sánscr. 𝘮𝘶𝘥𝘪𝘵𝘢; Tib. དགའ་བ་ ga wa). La raíz de 𝘮𝘶𝘥𝘪𝘵𝘢 en el idioma Pali significa «estar complacido, tener una sensación

Leer más »
Higiene Emocional

¿Qué significa “Secular”?

Secular ཆོས་དང་མ་འབྲེལ་བ་ (Tib. chö tang ma drel wa), «no religioso» o laico, es un adjetivo que se utiliza para referirse a la ética y/o a la Psicología Budista, desvinculándolos de connotaciones religiosas. Uno de los compromisos de Su Santidad el Dalai Lama en Su Vida es esparcir el entrenamiento en

Leer más »
Higiene Emocional

Las emociones en la Neurociencia Afectiva y en la Psicología Budista

Su Santidad el Dalai Lama y Francisco Varela, neurocientífico, filósofo, co-fundador del Mind and Life Institute en una de las primeras conferencias Mind and Life en Dharamsala, década de los ’80. Crédito de la foto: Adam Engle; mindandlife.org. En la Neurociencia afectiva existe el principio fundamental de que nuestras emociones no

Leer más »
Higiene Emocional

«Desechar los problemas»

གལ་ཏེ་བཅོས་སུ་ཡོད་ན་ནི། ། དེ་ལ་མི་དགར་ཅི་ཞིག་ཡོད། ། གལ་ཏེ་བཅོས་སུ་མེད་ན་ནི། ། དེ་ལ་མི་དགའ་བྱས་ཅི་ཕན། ། «Si tiene solución, ¿para qué disgustarse? Si no tiene solución, ¿de qué sirve disgustarse?» Shantideva, El modo de vida de los bodhisattvas; Sánscrito: Bodhicaryāvatāra; Tibetano: སྤྱོད་འཇུག Mi Maestro Lobsang Choegyal Rinpoche nos reitera continuamente la importancia de reconocer que la forma en

Leer más »
Higiene Emocional

Cultivando la paciencia

La paciencia es una virtud muchas veces incomprendida. Y puesto que en mi vida he comprobado en repetidas oportunidades su valor y la necesidad de cultivarla (así como las desventajas de no hacerlo), quisiera comenzar a compartirles acerca del tema. Lo haré desde mi entendimiento actual a nivel teórico por mis estudios, y desde mi propia experiencia, deseando les sea útil de algún modo para sus caminos.

Leer más »
Higiene Emocional

¿Qué es la meditación?

«Así como para gozar de buena salud física debemos cuidar del cuerpo, para tener felicidad mental debemos cuidar de la salud de la mente». Geshe Lobsang Chögyal Rinpoche La palabra meditación en la lengua tibetana es སྒོམ་ (gom), que significa cultivo, habituación, familiarización. Mi maestro Geshe Lobsang Chögyal Rinpoche explica

Leer más »

EXPLORA

RECURSOS GRATUITOS