Menú Cerrar
El cuarto pensamiento inconmensurable: La ecuanimidad

Sobre la autora

Melisa Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön), nacida en Buenos Aires, Argentina, es Psicóloga Clínica con Posgrado en Psicología Transpersonal. Reside en India desde 2015, donde se dedica al estudio de la Psicología y la Filosofía Budistas en la Tradición Tibetana.
LEER MÁS

Fecha de publicación:

Compartir en:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email

El cuarto pensamiento inconmensurable es el de la ecuanimidad (Sánscrito upekṣā; Pali upekkhā; Tib. བཏང་སྙོམས་ tang nyom). Su función es ver la igualdad de todos los seres.

Lama Tsong Khapa identifica dos tipos de ecuanimidad inconmensurable: Un tipo está libre de apego o aversión, con una mente estable dirigida a los demás. El otro tipo principalmente desea que los demás tengan ecuanimidad, libre de apego y aversión. Por lo tanto, la cultivamos y también deseamos que otros la experimenten.

La ecuanimidad tiene la naturaleza del no-apego, ya que el apego obstaculiza su manifestación. Esto se debe a que aferrarse a ciertas personas conlleva el surgimiento de aversión hacia otras. Representa, por lo tanto, una disposición interior de tranquilidad hacia todos, y sirve como cimiento para cultivar una compasión y un amor auténticos.

Si seguimos discriminando a los seres según los que encontramos atractivos, los que nos resultan repulsivos y los que consideramos insignificantes, ¿cómo podríamos cultivar un amor y una compasión inconmensurables?

Lo cierto es que, nos resulten en este momento agradables, desagradables o sean objeto de nuestro desinterés, todos los seres sintientes desean de igual forma la felicidad y ser libres del sufrimiento.

Cuando consideramos por qué experimentamos cercanía hacia ciertos seres, distanciamiento hacia otros e indiferencia hacia el resto, nos encontramos con que nuestra mente egocéntrica es el factor central. Esta actitud limitada de la mente resulta dolorosa y obstaculiza la apertura de nuestros corazones mediante una percepción más precisa de la realidad.

¡Es sorprendente cómo incluso en un solo día, una única persona puede transitar de ser amistosa a ser percibida como adversaria, impulsados por nuestras interacciones momentáneas!

Los invito entonces a que meditemos juntos. Si anhelamos la paz en el mundo, debemos comenzar por cultivarla en 𝘤𝘢𝘴𝘢.

Un abrazo amoroso a cada uno 🤍

 

Aquí hay una contemplación sobre la ecuanimidad que quizás pueda serles útil.

Reflexionando sobre la ecuanimidad, al examinar la vivencia de esta breve vida se hace evidente cómo personas que en algún momento consideramos amigas se han transformado en enemigas, y viceversa. También hemos presenciado cómo personas inicialmente desconocidas han adoptado roles similares, ya sea como enemigos o como allegados.

Todo esto está arraigado en la perspectiva centrada en uno mismo. Nos aferramos a aquellos que cumplen con nuestras expectativas, rechazamos a quienes no satisfacen nuestras preferencias o nos causan daño, relegando a los demás al ámbito de la indiferencia. Si alguien satisface nuestras expectativas y muestra afecto, nos aferramos a ellos; en caso contrario, los rechazamos.

Esta actitud mental de apego, rechazo e indiferencia hacia los demás refleja una inmadurez que limita y pesa sobre nuestra mente-corazón, generando una inestabilidad errática.

Superando paulatinamente el fuerte apego y la aversión en nuestras mentes, estaremos sentando las bases para una mayor serenidad y equilibrio interno, así como para cultivar un corazón abierto a conectarse amorosa y compasivamente con todos los seres sintientes, sin discriminación entre cercanos y lejanos.

«Que todos los seres sintientes permanezcan en ecuanimidad, libres del apego y la aversión.»

Deseo este compartir les haya sido de beneficio. Un abrazo amoroso a cada uno desde Dharamsala 🤍

Higiene Emocional

¿Cuáles son mis botones mentales?

«La situación externa está presionando nuestros botones, pero nosotros somos los dueños de los botones» Biksuni Thubten Chödrön Esta maravillosamente ilustrativa frase de Ven. Thubten Chödrön —en el contexto de la reflexión sobre las desventajas del enojo y los beneficios de la paciencia— nos convoca a considerar que la causa

Leer más »
Higiene Emocional

Una ceremonia de regocijo

En junio de 2023, mi maestro organizó una ceremonia simbólica de entrega de diplomas para aquellos que culminamos un programa de estudios iniciado en 2018. Inicialmente, este ciclo de estudios de Filosofía y Psicología Budista, basado en el método de la lógica y el debate, estaba previsto para durar dos

Leer más »
Higiene Emocional

Que la luz mane desde dentro

«Cuando el mundo es penumbra, que la luz mane desde dentro que la luz mane desde dentro que la luz mane desde dentro» ¿Alguna vez te has sentido abatido por los pesares del mundo, las injusticias, la desidia? Yo también. Mas ni el abatimiento ni el enfado son causas de

Leer más »
Higiene Emocional

Diario de mis defectos y errores

Uno de los mayores beneficios que he encontrado en mi experiencia de estudiar la profunda 𝘊𝘪𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘉𝘶𝘥𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘔𝘦𝘯𝘵𝘦 (Psicología Budista) es 𝘤𝘰𝘯𝘰𝘤𝘦𝘳 𝘮𝘪𝘴 𝘱𝘳𝘰𝘱𝘪𝘰𝘴 𝘦𝘳𝘳𝘰𝘳𝘦𝘴. A medida que una va adentrándose en el estudio de la mente y las concepciones erróneas sobre la naturaleza de la realidad —acerca

Leer más »
Higiene Emocional

Las emociones en la Neurociencia Afectiva y en la Psicología Budista

Su Santidad el Dalai Lama y Francisco Varela, neurocientífico, filósofo, co-fundador del Mind and Life Institute en una de las primeras conferencias Mind and Life en Dharamsala, década de los ’80. Crédito de la foto: Adam Engle; mindandlife.org. En la Neurociencia afectiva existe el principio fundamental de que nuestras emociones no

Leer más »
Higiene Emocional

La constancia en la práctica: una gota que horada la piedra

Cuando un brusco aguacero azota la desnuda roca, su fuerza apenas raspa la superficie, siendo incapaz de erosionarla. No obstante, una pequeña gota, persistente en su caída, encuentra en la paciencia su aliada más poderosa, logrando horadar la piedra a lo largo del tiempo. Así, en nuestra práctica del amor,

Leer más »

EXPLORA

RECURSOS GRATUITOS