Menú Cerrar
El cuarto pensamiento inconmensurable: La ecuanimidad

Sobre la autora

Melisa Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön), nacida en Buenos Aires, Argentina, es Psicóloga Clínica con Posgrado en Psicología Transpersonal. Reside en India desde 2015, donde se dedica al estudio de la Psicología y la Filosofía Budistas en la Tradición Tibetana.
LEER MÁS

Fecha de publicación:

Compartir en:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email

El cuarto pensamiento inconmensurable es el de la ecuanimidad (Sánscrito upekṣā; Pali upekkhā; Tib. བཏང་སྙོམས་ tang nyom). Su función es ver la igualdad de todos los seres.

Lama Tsong Khapa identifica dos tipos de ecuanimidad inconmensurable: Un tipo está libre de apego o aversión, con una mente estable dirigida a los demás. El otro tipo principalmente desea que los demás tengan ecuanimidad, libre de apego y aversión. Por lo tanto, la cultivamos y también deseamos que otros la experimenten.

La ecuanimidad tiene la naturaleza del no-apego, ya que el apego obstaculiza su manifestación. Esto se debe a que aferrarse a ciertas personas conlleva el surgimiento de aversión hacia otras. Representa, por lo tanto, una disposición interior de tranquilidad hacia todos, y sirve como cimiento para cultivar una compasión y un amor auténticos.

Si seguimos discriminando a los seres según los que encontramos atractivos, los que nos resultan repulsivos y los que consideramos insignificantes, ¿cómo podríamos cultivar un amor y una compasión inconmensurables?

Lo cierto es que, nos resulten en este momento agradables, desagradables o sean objeto de nuestro desinterés, todos los seres sintientes desean de igual forma la felicidad y ser libres del sufrimiento.

Cuando consideramos por qué experimentamos cercanía hacia ciertos seres, distanciamiento hacia otros e indiferencia hacia el resto, nos encontramos con que nuestra mente egocéntrica es el factor central. Esta actitud limitada de la mente resulta dolorosa y obstaculiza la apertura de nuestros corazones mediante una percepción más precisa de la realidad.

¡Es sorprendente cómo incluso en un solo día, una única persona puede transitar de ser amistosa a ser percibida como adversaria, impulsados por nuestras interacciones momentáneas!

Los invito entonces a que meditemos juntos. Si anhelamos la paz en el mundo, debemos comenzar por cultivarla en 𝘤𝘢𝘴𝘢.

Un abrazo amoroso a cada uno 🤍

 

Aquí hay una contemplación sobre la ecuanimidad que quizás pueda serles útil.

Reflexionando sobre la ecuanimidad, al examinar la vivencia de esta breve vida se hace evidente cómo personas que en algún momento consideramos amigas se han transformado en enemigas, y viceversa. También hemos presenciado cómo personas inicialmente desconocidas han adoptado roles similares, ya sea como enemigos o como allegados.

Todo esto está arraigado en la perspectiva centrada en uno mismo. Nos aferramos a aquellos que cumplen con nuestras expectativas, rechazamos a quienes no satisfacen nuestras preferencias o nos causan daño, relegando a los demás al ámbito de la indiferencia. Si alguien satisface nuestras expectativas y muestra afecto, nos aferramos a ellos; en caso contrario, los rechazamos.

Esta actitud mental de apego, rechazo e indiferencia hacia los demás refleja una inmadurez que limita y pesa sobre nuestra mente-corazón, generando una inestabilidad errática.

Superando paulatinamente el fuerte apego y la aversión en nuestras mentes, estaremos sentando las bases para una mayor serenidad y equilibrio interno, así como para cultivar un corazón abierto a conectarse amorosa y compasivamente con todos los seres sintientes, sin discriminación entre cercanos y lejanos.

«Que todos los seres sintientes permanezcan en ecuanimidad, libres del apego y la aversión.»

Deseo este compartir les haya sido de beneficio. Un abrazo amoroso a cada uno desde Dharamsala 🤍

Melu Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön)

Higiene Emocional

La postura al meditar

La postura en la que meditamos es importante. Una de las razones de que esto sea así es que cuando el cuerpo está cómodo, la sangre fluye bien, y entonces la mente se vuelve viable para meditar. Por supuesto, si uno sufre de algún impedimento físico, esto sería una excepción.

Leer más »
Higiene Emocional

«Desechar los problemas»

གལ་ཏེ་བཅོས་སུ་ཡོད་ན་ནི། ། དེ་ལ་མི་དགར་ཅི་ཞིག་ཡོད། ། གལ་ཏེ་བཅོས་སུ་མེད་ན་ནི། ། དེ་ལ་མི་དགའ་བྱས་ཅི་ཕན། ། «Si tiene solución, ¿para qué disgustarse? Si no tiene solución, ¿de qué sirve disgustarse?» Shantideva, El modo de vida de los bodhisattvas; Sánscrito: Bodhicaryāvatāra; Tibetano: སྤྱོད་འཇུག Mi Maestro Lobsang Choegyal Rinpoche nos reitera continuamente la importancia de reconocer que la forma en

Leer más »
Higiene Emocional

Adiestrar la mente para el bienestar

བདག་ཉིད་བདག་གི་མགོན་ཡིན་ཏེ།། བདག་ཉིད་བདག་གི་དགྲ་ཡང་ཡིན།། «Uno es su propio protector, uno es su propio enemigo» Buda Shakyamuni; Dhammapada Tendemos a inclinarnos a lo externo en busca de protección, de seguridad, de felicidad. Y depositamos de igual modo en los otros y las circunstancias externas la culpabilidad por nuestro pesar. Sí, las condiciones ambientales

Leer más »
Higiene Emocional

Ser tortugas entusiastas

Perder el entusiasmo se siente para mí como un destierro. Un destierro de la alegría por la virtud. Una desconfianza de mí misma, que entonces implica un destierro de mí. Mi maestro el Venerable Lobsang Choegyal Rinpoche me recuerda la importancia de pensar en el beneficio de los estudios y

Leer más »
Higiene Emocional

Naturaleza luminosa de la mente

«La naturaleza de la mente es una claridad luminosa; las impurezas son adventicias» Dharmakirti En el contexto de la Psicología Budista, «Ciencia Budista de la Mente», exploramos la pureza inherente de la mente, contrastándola con la naturaleza temporal y superficial de las aflicciones. Estas aflicciones, que no forman parte esencial

Leer más »
El camino hecho poesía

Transcurro entre fantasmas

«Transcurro entre fantasmas que amenazan con devorar mi entusiasmo, mi pasión por desentenderme de lo ilusorio, mi alegría por compartir la poesía, por avanzar hacia el vislumbre del altruismo, figuras en apariencia siniestra que intentan ennegrecer mi sediento, aniñado corazón. Siluetas en la penumbra que intimidan con socavar mi esperanza,

Leer más »

EXPLORA

RECURSOS GRATUITOS