Menú Cerrar
La postura al meditar

Sobre la autora

Melisa Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön), nacida en Buenos Aires, Argentina, es Psicóloga Clínica con Posgrado en Psicología Transpersonal. Reside en India desde 2015, donde se dedica al estudio de la Psicología y la Filosofía Budistas en la Tradición Tibetana.
LEER MÁS

Fecha de publicación:

Compartir en:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email

La postura en la que meditamos es importante. Una de las razones de que esto sea así es que cuando el cuerpo está cómodo, la sangre fluye bien, y entonces la mente se vuelve viable para meditar. Por supuesto, si uno sufre de algún impedimento físico, esto sería una excepción.

La postura de siete puntos de Vairochana que he aprendido de mis maestros budistas es la siguiente:

1. Las piernas en posición de loto completo o medio loto: esto facilita meditar por períodos extensos de tiempo.

2. Las manos en el 𝘮𝘶𝘥𝘳𝘢 de ecuanimidad (mano derecha sobre la izquierda y los pulgares tocándose).

3. La espalda derecha como una flecha: al estar el cuerpo erguido, los canales internos también lo están, y de este modo la sangre y la energía de los vientos internos fluye bien.

4. Los hombros se extienden ligeramente hacia atrás (como las alas de un buitre), en lugar de encorvarse hacia adelante. Esto ayuda a fomentar una mente alerta y atenta.

5. La punta de la lengua gentilmente sobre el paladar: esto evita la excesiva salivación; la mandíbula y boca relajadas.

6. El mentón ligeramente inclinado hacia abajo.

7. Los ojos entreabiertos mirando hacia abajo, a la punta de la nariz. Es aconsejable cerrarlos solamente si meditamos por un período breve de tiempo, ya que esto suscita la laxitud (y podemos incluso quedarnos dormidos). Por otro lado, si están completamente abiertos, surge la excitación pues nos distraemos con estímulos visuales.

Por último, ya que la que medita es la mente y no el cuerpo físico, se aconseja que para meditar apropiadamente la mente debe estar relajada.

Uno de los beneficios que he encontrado en seguir la instrucción de mis maestros acerca de meditar en esta postura, es que al adoptarla, la mente inmediatamente se dispone a meditar, a volcarse hacia adentro. Al principio puede ser que cueste asumirla de forma correcta y sostenerla, y que el cuerpo duela, pero tal como lo señala el Pandita indio Shantideva: «No hay nada en absoluto que no se vuelva más fácil a través de la habituación».

Un abrazo amoroso desde Dharamsala 🤍

Melu Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön)

Higiene Emocional

Mirar más allá

A veces, para aliviar la pesadumbre mental, lo que necesitamos es mirar más allá de nosotros mismos. Y un poco más allá. Y otro poco más. La percepción de nuestros desafíos como problemas desmesurados se relativiza al ponerlos en perspectiva. Y qué imperioso para el cuidado de nuestra salud mental

Leer más »
El camino hecho poesía

Pase lo que pase, yo creo en mí

«Pase lo que pase, yo creo en mí. Pase la desgracia, yo creo en mí. Pase la ventura, yo creo en mí. Pase la pobreza, cultura, la riqueza, pasen festivales, pase el desamparo, pase la apatía, pase la sorpresa, pase lo que pase, yo creo en mí. Pase lo que

Leer más »
Higiene Emocional

¿Qué significa “Secular”?

Secular ཆོས་དང་མ་འབྲེལ་བ་ (Tib. chö tang ma drel wa), «no religioso» o laico, es un adjetivo que se utiliza para referirse a la ética y/o a la Psicología Budista, desvinculándolos de connotaciones religiosas. Uno de los compromisos de Su Santidad el Dalai Lama en Su Vida es esparcir el entrenamiento en

Leer más »
Higiene Emocional

«Desechar los problemas»

གལ་ཏེ་བཅོས་སུ་ཡོད་ན་ནི། ། དེ་ལ་མི་དགར་ཅི་ཞིག་ཡོད། ། གལ་ཏེ་བཅོས་སུ་མེད་ན་ནི། ། དེ་ལ་མི་དགའ་བྱས་ཅི་ཕན། ། «Si tiene solución, ¿para qué disgustarse? Si no tiene solución, ¿de qué sirve disgustarse?» Shantideva, El modo de vida de los bodhisattvas; Sánscrito: Bodhicaryāvatāra; Tibetano: སྤྱོད་འཇུག Mi Maestro Lobsang Choegyal Rinpoche nos reitera continuamente la importancia de reconocer que la forma en

Leer más »
Higiene Emocional

Cultivar autoconfianza

«Evoca el grandor de mi esperanza tal pinar de opulencia verdosa. Y el ahínco de mis resiliencias el alza infinita en su follaje: por cada amistad fallida, numero veinte fielmente hermosas. Por cada emoción corrosiva, sin-cuenta prácticas fructuosas. Me resisto a la derrota afectiva con un entusiasmo radical. Y aun

Leer más »
Higiene Emocional

La constancia en la práctica: una gota que horada la piedra

Cuando un brusco aguacero azota la desnuda roca, su fuerza apenas raspa la superficie, siendo incapaz de erosionarla. No obstante, una pequeña gota, persistente en su caída, encuentra en la paciencia su aliada más poderosa, logrando horadar la piedra a lo largo del tiempo. Así, en nuestra práctica del amor,

Leer más »

EXPLORA

RECURSOS GRATUITOS