Menú Cerrar
Las emociones en la Neurociencia Afectiva y en la Psicología Budista

Sobre la autora

Melisa Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön), nacida en Buenos Aires, Argentina, es Psicóloga Clínica con Posgrado en Psicología Transpersonal. Reside en India desde 2015, donde se dedica al estudio de la Psicología y la Filosofía Budistas en la Tradición Tibetana.
LEER MÁS

Fecha de publicación:

Compartir en:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email

Su Santidad el Dalai Lama y Francisco Varela, neurocientífico, filósofo, co-fundador del Mind and Life Institute en una de las primeras conferencias Mind and Life en Dharamsala, década de los ’80. Crédito de la foto: Adam Engle; mindandlife.org.

En la Neurociencia afectiva existe el principio fundamental de que nuestras emociones no son respuestas a situaciones objetivas, sino respuestas a lo que creemos que está ocurriendo, interpretaciones de lo que está sucediendo en el mundo.

«Emociones» no existe como tal en la lengua tibetana, que es en la cual se ha traducido de forma fidedigna la Psicología Budista proveniente de la Tradición Nalanda de India. La Ciencia Budista de la mente hace una distinción entre lo que se llaman «aflicciones mentales» (Tib. ཉོན་མོངས་ nyon möng) y los estados mentales virtuosos (Tib. དགེ་བའི་སེམས་ ge we sem). Los primeros son aquellos que denominaríamos «emociones negativas o destructivas», y los segundos serían aquellos positivos, saludables o constructivos. Es crucial señalar que cuando hablamos de constructivo/positivo o destructivo/negativo, se refiere al bien o al mal que causan a uno mismo y a los demás.

Comencemos con las emociones destructivas: Una aflicción mental es un factor mental cuya función es la de perturbar el continuo mental de la persona en la cual ocurre, y tiene la característica de ser totalmente perturbador. Si la mente está afligida, por definición carece de paz. Algunos ejemplos de aflicciones son el apego, el enfado, el orgullo, la envidia… siendo siempre la ignorancia su raíz en la Psicología Budista.

Por el contrario, los estados mentales virtuosos son aquellos que producen nuestra tan deseada felicidad. Más adelante, exploraremos la forma en que operan algunas de las aflicciones principales que nos atormentan en la vida cotidiana, conjuntamente a las virtudes que obran como sus antídotos y nos procuran alegría y paz.

Te invito a descargar el libro sobre Mente y factores mentales que está disponible de forma gratuita en mi web.

Un abrazo amoroso desde Dharamsala 🤍

Higiene Emocional

El segundo pensamiento inconmensurable: La compasión

El segundo de los cuatro inconmensurables es el de la compasión (sánscr. 𝘬𝘢𝘳𝘶𝘯𝘢; Tib. སྙིང་རྗེ་ nyin je). En la Psicología Budista la compasión es el deseo de que todos los seres sintientes sean libres del sufrimiento y sus causas.  No solamente es el mero deseo, sino que la compasión incluye

Leer más »
Higiene Emocional

Cambiar de deseo para ser feliz

Por Ven. Lobsang Choegyal Rinpoche«(…) La mente infeliz proviene de no saber cómo pensar. ¿Qué significa no saber pensar? Como las cosas no suceden como uno quiere, uno se vuelve infeliz. Pero en realidad, si uno se siente infeliz cuando las cosas no salen como uno quería, la forma de

Leer más »
Higiene Emocional

Mi experiencia de estudio del Budismo

Los textos Budistas pueden ser, como lo explica Su Santidad el Dalai Lama, divididos en tres categorías: los que pertenecen a la ciencia, a la filosofía y a la religión, reduciéndose esta última categoría a los practicantes budistas. Mientras que la ciencia y la filosofía forman parte de una herencia

Leer más »
Higiene Emocional

Soltar el drama

Uno de los mejores consejos que me han dado fue el que generosa y firmemente me ofreció mi primera maestra budista: «Tenés mucho potencial, pero debés soltar el drama». Notar cuánto sufrimiento innecesario nos genera el hábito de aferramiento a nuestra narrativa dramática puede ser el primer paso para comenzar

Leer más »
El camino hecho poesía

Destacar lo luminoso

«…Mira a todos los seres bondadosos a tu alrededor… Reconoce a aquellos habitando el mundo con humilde nobleza, dándose a sí mismos para hacer de él un hogar mejor… A los que ofrecen su sonrisa, el asiento, la ofrenda inestimable de la escucha… Presta atención a la mirada que sostiene,

Leer más »
Higiene Emocional

¿Cuáles son mis botones mentales?

«La situación externa está presionando nuestros botones, pero nosotros somos los dueños de los botones» Biksuni Thubten Chödrön Esta maravillosamente ilustrativa frase de Ven. Thubten Chödrön —en el contexto de la reflexión sobre las desventajas del enojo y los beneficios de la paciencia— nos convoca a considerar que la causa

Leer más »

EXPLORA

RECURSOS GRATUITOS