Menú Cerrar
Ser tortugas entusiastas

Sobre la autora

Melisa Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön), nacida en Buenos Aires, Argentina, es Psicóloga Clínica con Posgrado en Psicología Transpersonal. Reside en India desde 2015, donde se dedica al estudio de la Psicología y la Filosofía Budistas en la Tradición Tibetana.
LEER MÁS

Fecha de publicación:

Compartir en:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email

Perder el entusiasmo se siente para mí como un destierro. Un destierro de la alegría por la virtud. Una desconfianza de mí misma, que entonces implica un destierro de mí.

Mi maestro el Venerable Lobsang Choegyal Rinpoche me recuerda la importancia de pensar en el beneficio de los estudios y la práctica a largo plazo, de generar una mente vasta que desea beneficiar a todos los seres sintientes no en un mes o un año, sino a largo plazo. Por eso en el Budismo Tibetano el símbolo para el entusiasmo es la tortuga, que va paso a paso, lentamente, pero llega a su meta. Ese fue el regalo que me hizo mi maestro para un cumpleaños: un pequeño alhajero en forma de tortuga.

Ni la transformación de los patrones aflictivos de nuestra mente ni el llegar a traer beneficio duradero a innumerables seres suceden en un par de meses, ni en un par de años.

En una cultura contemporánea en la que somos llamados al éxito repentino y a buscar un provecho inmediato, ser constantes en el trabajo para alcanzar nuestros objetivos y pensarlos en una línea de tiempo extensa, nos es incómodo y poco familiar.

Por eso cuando pierdo el entusiasmo y caigo en la pereza del autodesprecio (sí: en la Psicología Budista es un tipo de pereza), creyendo que no soy capaz de lograr mis metas, mi maestro me recuerda sobre el inigualable tesoro de la inteligencia discriminativa que poseemos como humanos, que es la mayor riqueza de la que podemos gozar. Y sobre cómo con ella en esta vida las causas de toda la felicidad que deseamos podemos aprender a cultivar.

Entonces evoco a la tortuga. Respiro. E intento ajustar mi motivación para continuar.

Espero les sea de beneficio esta reflexión de algún modo. Me pareció oportuno compartirla entre tanto avasallamiento de comerciales que incitan a la ansiedad por volvernos “la mejor versión de nosotros mismxs” ya mismo, certificaciones para ser maestros y terapeutas triunfantes en unos meses y promesas de iluminaciones espontáneas.

¿Y si nos volvemos tortugas alegres moviéndonos lenta, humilde y constantemente hacia nuestras metas?

Un abrazo a cada uno desde Dharamsala 🤍

Melu Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön)

El camino hecho poesía

Destacar lo luminoso

«…Mira a todos los seres bondadosos a tu alrededor… Reconoce a aquellos habitando el mundo con humilde nobleza, dándose a sí mismos para hacer de él un hogar mejor… A los que ofrecen su sonrisa, el asiento, la ofrenda inestimable de la escucha… Presta atención a la mirada que sostiene,

Leer más »
Higiene Emocional

El primer pensamiento inconmensurable: El amor

El primero de los cuatro pensamientos inconmensurables es el del amor o la bondad amorosa (sánscr. 𝘮𝘢𝘪𝘵𝘳𝘪; Tib. བྱམས་པ་ jam pa). En la Psicología Budista el amor es el deseo de que todos los seres sintientes tengan la felicidad y sus causas.  ✨ Te invito a cerrar los ojos por

Leer más »
Higiene Emocional

Que la luz mane desde dentro

«Cuando el mundo es penumbra, que la luz mane desde dentro que la luz mane desde dentro que la luz mane desde dentro» ¿Alguna vez te has sentido abatido por los pesares del mundo, las injusticias, la desidia? Yo también. Mas ni el abatimiento ni el enfado son causas de

Leer más »
Higiene Emocional

¿Qué significa “Secular”?

Secular ཆོས་དང་མ་འབྲེལ་བ་ (Tib. chö tang ma drel wa), «no religioso» o laico, es un adjetivo que se utiliza para referirse a la ética y/o a la Psicología Budista, desvinculándolos de connotaciones religiosas. Uno de los compromisos de Su Santidad el Dalai Lama en Su Vida es esparcir el entrenamiento en

Leer más »
Higiene Emocional

El camino de la psicoterapia

«Una historia crea una realidad que, a su vez, refuerza la historia». John Welwood, Hacia una psicología del Despertar El camino de la psicoterapia no se trata solamente de descubrir nuestros mecanismos defensivos y aflicciones predominantes o elaborar experiencias dolorosas pasadas, sino de desarrollar amplitud mental y confianza en la

Leer más »
Higiene Emocional

El segundo pensamiento inconmensurable: La compasión

El segundo de los cuatro inconmensurables es el de la compasión (sánscr. 𝘬𝘢𝘳𝘶𝘯𝘢; Tib. སྙིང་རྗེ་ nyin je). En la Psicología Budista la compasión es el deseo de que todos los seres sintientes sean libres del sufrimiento y sus causas.  No solamente es el mero deseo, sino que la compasión incluye

Leer más »

EXPLORA

RECURSOS GRATUITOS