Menú Cerrar
Donde hay amor

Sobre la autora

Melisa Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön), nacida en Buenos Aires, Argentina, es Psicóloga Clínica con Posgrado en Psicología Transpersonal. Reside en India desde 2015, donde se dedica al estudio de la Psicología y la Filosofía Budistas en la Tradición Tibetana.
LEER MÁS

Fecha de publicación:

Compartir en:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email

«Donde hay amor, cesa el pensamiento de enojo.
Donde hay paz, cesa la malicia.
Donde hay beneficio, cesa el engaño.
Y donde hay consuelo, no hay más intimidación»

Buda Maitreya, Māhayānasūtrālaṃkāra; Ornamento de los sutras del Mahayana

Donde hay amor, cesa el pensamiento de enojo.
Donde hay amor, cesa el pensamiento de enojo.
Donde hay amor, cesa el pensamiento de enojo…

Sí, y no por motivos esotéricos. Sino porque la naturaleza y función de estos dos factores mentales son antagónicas.

El amor es el deseo de que los seres sintientes tengan la felicidad y sus causas, y conduce a la felicidad. El enojo tiene como deseo el dañar a su objeto, luego de haber superpuesto sobre él cualidades negativas, y su función es la de crear sufrimiento.

El amor es una mente alineada con la realidad, ya que todos los seres sintientes desean la felicidad (aunque la busquemos de forma errática, aunque no sepamos cómo crearla, aunque en ese ansia nos dañemos a nosotros mismos y a los demás por causa de nuestra ignorancia).

«Donde hay amor, cesa el pensamiento de enojo.»

Que quede reverberando como un mantra, como un recordatorio para la práctica, como un bálsamo.

Que el poder del amor aplaque las llamas que incineran al mundo, empezando por las que llevamos cada uno dentro de nuestra mente-corazón.

Un abrazo amoroso allí adonde estés, desde Dharamsala 🤍

Higiene Emocional

No causes daño

རང་གི་ལུས་ལ་དཔེ་ལོང་ལ།། གཞན་ལ་གནོད་པ་མ་བྱེད་ཅིག། «Toma tu propio cuerpo como ejemplo y no causes daño a los demás» Buda; Udanavarga No-violencia e interdependencia, los dos pilares del Budismo, en un solo precioso verso. Encuentro beneficio en repetirme internamente este verso como un mantra, sobre todo cuando mi mente está bajo el influjo de

Leer más »
Higiene Emocional

La mayor protección ante el enfado

«La paciencia es el mayor adorno de los poderosos, La mayor fortaleza para aquellos que practican el ascetismo, Y un arrollo de agua en el incendio de la malicia» Arya Sura A modo personal, cuando respiro profundamente un par de veces y me recuerdo gentil y firmemente los beneficios de

Leer más »
Higiene Emocional

La postura al meditar

La postura en la que meditamos es importante. Una de las razones de que esto sea así es que cuando el cuerpo está cómodo, la sangre fluye bien, y entonces la mente se vuelve viable para meditar. Por supuesto, si uno sufre de algún impedimento físico, esto sería una excepción.

Leer más »
Higiene Emocional

Cultivando la paciencia

La paciencia es una virtud muchas veces incomprendida. Y puesto que en mi vida he comprobado en repetidas oportunidades su valor y la necesidad de cultivarla (así como las desventajas de no hacerlo), quisiera comenzar a compartirles acerca del tema. Lo haré desde mi entendimiento actual a nivel teórico por mis estudios, y desde mi propia experiencia, deseando les sea útil de algún modo para sus caminos.

Leer más »
Higiene Emocional

Mirar más allá

A veces, para aliviar la pesadumbre mental, lo que necesitamos es mirar más allá de nosotros mismos. Y un poco más allá. Y otro poco más. La percepción de nuestros desafíos como problemas desmesurados se relativiza al ponerlos en perspectiva. Y qué imperioso para el cuidado de nuestra salud mental

Leer más »
Higiene Emocional

¿Qué es el éxito para ti?

¿Qué es el éxito para ti? ¿Qué significa «ser exitosa» para mí? ¿A qué mandatos externos y condicionamientos internos respondemos con cada decisión? ¿Quién determina nuestros estándares de éxito, sentido de propósito y nivel de satisfacción?… ¿La magnitud de nuestra cuenta de banco? ¿Nuestra apariencia física? ¿La cantidad de seguidores

Leer más »

EXPLORA

RECURSOS GRATUITOS