Menú Cerrar
¿Qué es el éxito para ti?

Sobre la autora

Melisa Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön), nacida en Buenos Aires, Argentina, es Psicóloga Clínica con Posgrado en Psicología Transpersonal. Reside en India desde 2015, donde se dedica al estudio de la Psicología y la Filosofía Budistas en la Tradición Tibetana.
LEER MÁS

Fecha de publicación:

Compartir en:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email

¿Qué es el éxito para ti? ¿Qué significa «ser exitosa» para mí?

¿A qué mandatos externos y condicionamientos internos respondemos con cada decisión?

¿Quién determina nuestros estándares de éxito, sentido de propósito y nivel de satisfacción?…
¿La magnitud de nuestra cuenta de banco?
¿Nuestra apariencia física?
¿La cantidad de seguidores en las redes sociales?
¿El prestigio profesional?
¿Nuestro estatus social?

O acaso… ¿La calidad de beneficio que podemos brindar a otros con nuestra presencia y capacidades?
¿La nobleza en nuestra motivación?
¿La clase de persona que somos, reflejada en nuestras acciones de cuerpo, palabra y mente?
¿El nivel de desarrollo nuestro buen corazón?

~ ¿Qué y quién determina nuestro éxito, propósito en la vida y satisfacción? ~

En un tiempo de sobre-información y sobre-estimulación, valores vigentes confusos y ambiciones superficiales, considero prudente, oportuno y necesario que nos detengamos a menudo a llevar a cabo esta exploración. Porque la vida es breve. Y el último ocaso llegará por igual para todos. La pregunta es qué decisiones tomadas en el transcurso nos ayudarán a partir en paz, cuando ese inevitable acontecimiento final devenga. Les comparto una frase de mi maestro Venerable Lobsang Choegyal Rinpoche que tengo presente en la pantalla de mi laptop como recordatorio cotidiano de lo significativo: «Incluso si podemos brindar un minuto de felicidad, el hecho de que hayamos nacido es beneficioso»

Un abrazo amoroso a cada uno desde Dharamsala, allí donde estén 🤍

Melu Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön)

Higiene Emocional

Las emociones en la Neurociencia Afectiva y en la Psicología Budista

Su Santidad el Dalai Lama y Francisco Varela, neurocientífico, filósofo, co-fundador del Mind and Life Institute en una de las primeras conferencias Mind and Life en Dharamsala, década de los ’80. Crédito de la foto: Adam Engle; mindandlife.org. En la Neurociencia afectiva existe el principio fundamental de que nuestras emociones no

Leer más »
Higiene Emocional

Comprendernos a nosotros mismos

Nuestra felicidad y sufrimiento, como aprendí de mi maestro Lobsang Chögyal Rinpoche, dependen de la forma en que pensamos. Por lo tanto, comprender las modalidades de pensamiento que derivan en felicidad o sufrimiento es indispensable para el desarrollo de la habilidad del bienestar. Comprender la conexión entre nuestros pensamientos y

Leer más »
Higiene Emocional

Diario de mis defectos y errores

Uno de los mayores beneficios que he encontrado en mi experiencia de estudiar la profunda 𝘊𝘪𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘉𝘶𝘥𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘔𝘦𝘯𝘵𝘦 (Psicología Budista) es 𝘤𝘰𝘯𝘰𝘤𝘦𝘳 𝘮𝘪𝘴 𝘱𝘳𝘰𝘱𝘪𝘰𝘴 𝘦𝘳𝘳𝘰𝘳𝘦𝘴. A medida que una va adentrándose en el estudio de la mente y las concepciones erróneas sobre la naturaleza de la realidad —acerca

Leer más »
Higiene Emocional

Una ceremonia de regocijo

En junio de 2023, mi maestro organizó una ceremonia simbólica de entrega de diplomas para aquellos que culminamos un programa de estudios iniciado en 2018. Inicialmente, este ciclo de estudios de Filosofía y Psicología Budista, basado en el método de la lógica y el debate, estaba previsto para durar dos

Leer más »
Higiene Emocional

¿Qué significa “Secular”?

Secular ཆོས་དང་མ་འབྲེལ་བ་ (Tib. chö tang ma drel wa), «no religioso» o laico, es un adjetivo que se utiliza para referirse a la ética y/o a la Psicología Budista, desvinculándolos de connotaciones religiosas. Uno de los compromisos de Su Santidad el Dalai Lama en Su Vida es esparcir el entrenamiento en

Leer más »
Higiene Emocional

Cultivando la paciencia

La paciencia es una virtud muchas veces incomprendida. Y puesto que en mi vida he comprobado en repetidas oportunidades su valor y la necesidad de cultivarla (así como las desventajas de no hacerlo), quisiera comenzar a compartirles acerca del tema. Lo haré desde mi entendimiento actual a nivel teórico por mis estudios, y desde mi propia experiencia, deseando les sea útil de algún modo para sus caminos.

Leer más »

EXPLORA

RECURSOS GRATUITOS