Menú Cerrar
Las emociones en la Neurociencia Afectiva y en la Psicología Budista

Sobre la autora

Melisa Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön), nacida en Buenos Aires, Argentina, es Psicóloga Clínica con Posgrado en Psicología Transpersonal. Reside en India desde 2015, donde se dedica al estudio de la Psicología y la Filosofía Budistas en la Tradición Tibetana.
LEER MÁS

Fecha de publicación:

Compartir en:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email

Su Santidad el Dalai Lama y Francisco Varela, neurocientífico, filósofo, co-fundador del Mind and Life Institute en una de las primeras conferencias Mind and Life en Dharamsala, década de los ’80. Crédito de la foto: Adam Engle; mindandlife.org.

En la Neurociencia afectiva existe el principio fundamental de que nuestras emociones no son respuestas a situaciones objetivas, sino respuestas a lo que creemos que está ocurriendo, interpretaciones de lo que está sucediendo en el mundo.

«Emociones» no existe como tal en la lengua tibetana, que es en la cual se ha traducido de forma fidedigna la Psicología Budista proveniente de la Tradición Nalanda de India. La Ciencia Budista de la mente hace una distinción entre lo que se llaman «aflicciones mentales» (Tib. ཉོན་མོངས་ nyon möng) y los estados mentales virtuosos (Tib. དགེ་བའི་སེམས་ ge we sem). Los primeros son aquellos que denominaríamos «emociones negativas o destructivas», y los segundos serían aquellos positivos, saludables o constructivos. Es crucial señalar que cuando hablamos de constructivo/positivo o destructivo/negativo, se refiere al bien o al mal que causan a uno mismo y a los demás.

Comencemos con las emociones destructivas: Una aflicción mental es un factor mental cuya función es la de perturbar el continuo mental de la persona en la cual ocurre, y tiene la característica de ser totalmente perturbador. Si la mente está afligida, por definición carece de paz. Algunos ejemplos de aflicciones son el apego, el enfado, el orgullo, la envidia… siendo siempre la ignorancia su raíz en la Psicología Budista.

Por el contrario, los estados mentales virtuosos son aquellos que producen nuestra tan deseada felicidad. Más adelante, exploraremos la forma en que operan algunas de las aflicciones principales que nos atormentan en la vida cotidiana, conjuntamente a las virtudes que obran como sus antídotos y nos procuran alegría y paz.

Te invito a descargar el libro sobre Mente y factores mentales que está disponible de forma gratuita en mi web.

Un abrazo amoroso desde Dharamsala 🤍

El camino hecho poesía

Acepto a cada uno como es

«Se abre el firmamento al pasar el temporal, tenue, certera figura celestial, reflejo del obstáculo y su brevedad esencial Resiste a través de la tormenta Persiste, pequeña gran promesa: es luz y claridad tu sutil naturaleza Hay soplos de rumbos auspiciosos que cuesta traducir en la palabra, mas el cielo

Leer más »
Higiene Emocional

Cultivando la paciencia

La paciencia es una virtud muchas veces incomprendida. Y puesto que en mi vida he comprobado en repetidas oportunidades su valor y la necesidad de cultivarla (así como las desventajas de no hacerlo), quisiera comenzar a compartirles acerca del tema. Lo haré desde mi entendimiento actual a nivel teórico por mis estudios, y desde mi propia experiencia, deseando les sea útil de algún modo para sus caminos.

Leer más »
Higiene Emocional

Ser tortugas entusiastas

Perder el entusiasmo se siente para mí como un destierro. Un destierro de la alegría por la virtud. Una desconfianza de mí misma, que entonces implica un destierro de mí. Mi maestro el Venerable Lobsang Choegyal Rinpoche me recuerda la importancia de pensar en el beneficio de los estudios y

Leer más »
Higiene Emocional

Una ceremonia de regocijo

En junio de 2023, mi maestro organizó una ceremonia simbólica de entrega de diplomas para aquellos que culminamos un programa de estudios iniciado en 2018. Inicialmente, este ciclo de estudios de Filosofía y Psicología Budista, basado en el método de la lógica y el debate, estaba previsto para durar dos

Leer más »
Higiene Emocional

La práctica de los cuatro pensamientos inconmensurables

✨ Amor (sánscr. 𝘮𝘢𝘪𝘵𝘳𝘪; Tib. བྱམས་པ་ jam pa) ✨ Compasión (sánscr. 𝘬𝘢𝘳𝘶𝘯𝘢; Tib. སྙིང་རྗེ་ nying je) ✨ Gozo (sánscr. 𝘮𝘶𝘥𝘪𝘵𝘢; Tib. དགའ་བ་ ga wa) ✨ Ecuanimidad (sánscr. 𝘶𝘱𝘦𝘬𝘴𝘩𝘢; Tib. བཏང་སྙོམས་ tang nyom) También llamados «Las cuatro moradas de Brahma» (sánscr. 𝘣𝘳𝘢𝘩𝘮𝘢𝘷𝘪𝘩𝘢𝘳𝘢), en varias tradiciones del Budismo, la práctica de los

Leer más »
Higiene Emocional

La mente crítica: un espejo roto

La mente que ve defectos en los demás es como un espejo roto. Eso nos enseña mi maestro Lobsang Choegyal Rinpoche. Si un espejo, afectado por la marca de la imperfección, acoge fisuras en su reflejo, revelará en su imagen la misma fractura y ocultará su totalidad. Así, poner el

Leer más »

EXPLORA

RECURSOS GRATUITOS