Menú Cerrar
Las emociones en la Neurociencia Afectiva y en la Psicología Budista

Sobre la autora

Melisa Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön), nacida en Buenos Aires, Argentina, es Psicóloga Clínica con Posgrado en Psicología Transpersonal. Reside en India desde 2015, donde se dedica al estudio de la Psicología y la Filosofía Budistas en la Tradición Tibetana.
LEER MÁS

Fecha de publicación:

Compartir en:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email

Su Santidad el Dalai Lama y Francisco Varela, neurocientífico, filósofo, co-fundador del Mind and Life Institute en una de las primeras conferencias Mind and Life en Dharamsala, década de los ’80. Crédito de la foto: Adam Engle; mindandlife.org.

En la Neurociencia afectiva existe el principio fundamental de que nuestras emociones no son respuestas a situaciones objetivas, sino respuestas a lo que creemos que está ocurriendo, interpretaciones de lo que está sucediendo en el mundo.

«Emociones» no existe como tal en la lengua tibetana, que es en la cual se ha traducido de forma fidedigna la Psicología Budista proveniente de la Tradición Nalanda de India. La Ciencia Budista de la mente hace una distinción entre lo que se llaman «aflicciones mentales» (Tib. ཉོན་མོངས་ nyon möng) y los estados mentales virtuosos (Tib. དགེ་བའི་སེམས་ ge we sem). Los primeros son aquellos que denominaríamos «emociones negativas o destructivas», y los segundos serían aquellos positivos, saludables o constructivos. Es crucial señalar que cuando hablamos de constructivo/positivo o destructivo/negativo, se refiere al bien o al mal que causan a uno mismo y a los demás.

Comencemos con las emociones destructivas: Una aflicción mental es un factor mental cuya función es la de perturbar el continuo mental de la persona en la cual ocurre, y tiene la característica de ser totalmente perturbador. Si la mente está afligida, por definición carece de paz. Algunos ejemplos de aflicciones son el apego, el enfado, el orgullo, la envidia… siendo siempre la ignorancia su raíz en la Psicología Budista.

Por el contrario, los estados mentales virtuosos son aquellos que producen nuestra tan deseada felicidad. Más adelante, exploraremos la forma en que operan algunas de las aflicciones principales que nos atormentan en la vida cotidiana, conjuntamente a las virtudes que obran como sus antídotos y nos procuran alegría y paz.

Te invito a descargar el libro sobre Mente y factores mentales que está disponible de forma gratuita en mi web.

Un abrazo amoroso desde Dharamsala 🤍

Melu Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön)

Higiene Emocional

El tercer pensamiento inconmensurable: El gozo

Puesto que siempre hay alguien siendo feliz, siempre es posible deleitarnos por su dicha, y así, crear la nuestra. El tercero de los cuatro inconmensurables es el gozo o regocijo (sánscr. 𝘮𝘶𝘥𝘪𝘵𝘢; Tib. དགའ་བ་ ga wa). La raíz de 𝘮𝘶𝘥𝘪𝘵𝘢 en el idioma Pali significa «estar complacido, tener una sensación

Leer más »
Higiene Emocional

Comprendernos a nosotros mismos

Nuestra felicidad y sufrimiento, como aprendí de mi maestro Lobsang Chögyal Rinpoche, dependen de la forma en que pensamos. Por lo tanto, comprender las modalidades de pensamiento que derivan en felicidad o sufrimiento es indispensable para el desarrollo de la habilidad del bienestar. Comprender la conexión entre nuestros pensamientos y

Leer más »
Higiene Emocional

No causes daño

རང་གི་ལུས་ལ་དཔེ་ལོང་ལ།། གཞན་ལ་གནོད་པ་མ་བྱེད་ཅིག། «Toma tu propio cuerpo como ejemplo y no causes daño a los demás» Buda; Udanavarga No-violencia e interdependencia, los dos pilares del Budismo, en un solo precioso verso. Encuentro beneficio en repetirme internamente este verso como un mantra, sobre todo cuando mi mente está bajo el influjo de

Leer más »
Higiene Emocional

¿Cuáles son mis botones mentales?

«La situación externa está presionando nuestros botones, pero nosotros somos los dueños de los botones» Biksuni Thubten Chödrön Esta maravillosamente ilustrativa frase de Ven. Thubten Chödrön —en el contexto de la reflexión sobre las desventajas del enojo y los beneficios de la paciencia— nos convoca a considerar que la causa

Leer más »
El camino hecho poesía

Paraíso inexplorado

«Del otro lado de la orilla pervive: El paraíso inexplorado de una mente calma frente al infortunio; de ausencia de venganza después de ser herido; el logro de una bondad primorosamente cultivada —con el ánimo contento, con el ánimo abatido—. Sostengo la visión de una conciencia curada tras haber sido

Leer más »
Higiene Emocional

Una mente difícil de vencer

«Hija, para derrocar todas las aflicciones, debes desarrollar una mente que sea difícil de vencer» Buda Shakyamuni Basta con observar nuestra propia experiencia para recordar todas las instancias en las que nos encontramos con infortunios, que alguien nos ha criticado, que los planes no resultaron como lo anticipado, para darnos

Leer más »

EXPLORA

RECURSOS GRATUITOS