Menú Cerrar
El amor y la compasión: conciencias realistas

Sobre la autora

Melisa Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön), nacida en Buenos Aires, Argentina, es Psicóloga Clínica con Posgrado en Psicología Transpersonal. Reside en India desde 2015, donde se dedica al estudio de la Psicología y la Filosofía Budistas en la Tradición Tibetana.
LEER MÁS

Fecha de publicación:

Compartir en:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email

A diferencia de las aflicciones mentales, que son limitadas, la compasión y el amor pueden ser desarrollados infinitamente. Esto es posible gracias a que son generadas sobre la base de una razón válida: 𝘵𝘰𝘥𝘰𝘴 𝘭𝘰𝘴 𝘴𝘦𝘳𝘦𝘴 𝘴𝘪𝘯𝘵𝘪𝘦𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘥𝘦𝘴𝘦𝘢𝘯 𝘭𝘢 𝘧𝘦𝘭𝘪𝘤𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘺 𝘴𝘦𝘳 𝘭𝘪𝘣𝘳𝘦𝘴 𝘥𝘦𝘭 𝘴𝘶𝘧𝘳𝘪𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰, y cuando generamos amor y compasión, estamos alineados con ese deseo real que abarca a todas las criaturas.

El amor y la compasión no perciben el objeto de manera errónea. Por eso es que a las mentes virtuosas, como al amor y la compasión, se las llama «conciencias factualmente concordantes» o «mentes alineadas con la realidad» བློ་དོན་མཐུན་ (Tib. lo tön thun). Por ser factualmente concordantes, para los estados mentales positivos, virtuosos, constructivos, no existen antídotos que los eliminen. Sí los hay para las aflicciones, en cambio, que por ser conciencias distorsionadas, son llamadas «conciencias factualmente discordantes» o «desalineadas con la realidad».

La compasión cambia el foco de nuestro auto-interés estrecho, como si abriéramos 𝘶𝘯𝘢 𝘱𝘶𝘦𝘳𝘵𝘢 𝘪𝘯𝘵𝘦𝘳𝘯𝘢 𝘩𝘢𝘤𝘪𝘢 𝘭𝘢 𝘷𝘢𝘴𝘵𝘦𝘥𝘢𝘥. Así como lo señala Su Santidad el Dalai Lama, el primer beneficiario de la compasión es siempre uno mismo. Por eso si uno quiere ser egoísta, debe ser «sabiamente egoísta» y practicar compasión. 𝘌𝘴𝘵𝘢 𝘦𝘴 𝘭𝘢 𝘷𝘦𝘳𝘥𝘢𝘥𝘦𝘳𝘢 𝘮𝘢𝘳𝘢𝘷𝘪𝘭𝘭𝘢 𝘥𝘦 𝘴𝘦𝘳 𝘩𝘶𝘮𝘢𝘯𝘰. El interés propio —el desear la felicidad y libertad del sufrimiento— es una predisposición natural. Se torna un problema cuando se sale de proporción.

Que sea de beneficio este compartir.
Abrazo amoroso desde Dharamsala
🤍

Melu Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön)

El camino hecho poesía

Donde hay amor

«Donde hay amor, cesa el pensamiento de enojo. Donde hay paz, cesa la malicia. Donde hay beneficio, cesa el engaño. Y donde hay consuelo, no hay más intimidación» Buda Maitreya, Māhayānasūtrālaṃkāra; Ornamento de los sutras del Mahayana Donde hay amor, cesa el pensamiento de enojo. Donde hay amor, cesa el

Leer más »
El camino hecho poesía

Destacar lo luminoso

«…Mira a todos los seres bondadosos a tu alrededor… Reconoce a aquellos habitando el mundo con humilde nobleza, dándose a sí mismos para hacer de él un hogar mejor… A los que ofrecen su sonrisa, el asiento, la ofrenda inestimable de la escucha… Presta atención a la mirada que sostiene,

Leer más »
Higiene Emocional

Siete preguntas para relajar y descomprimir la mente

Si reflexionamos sobre nuestras propias experiencias, es probable que nos demos cuenta de que en momentos en los que nos encogemos internamente por miedo o falta de confianza, o aquellos en los que nos enfurecemos por circunstancias desafiantes transitorias, muy posiblemente llegaremos a la conclusión de que tenemos propensión a

Leer más »
Higiene Emocional

Recordar la finitud y cortar con la pavada mental

Uno de los pensamientos realistas que me es de mayor utilidad para soltar mis preocupaciones fútiles, las paranoias por qué pensarán o dirán otros de mí y los berrinches por situaciones cotidianas que no se ajustan a mis deseos, es el recuerdo de la impermanencia y la muerte. Mi Maestro

Leer más »
Higiene Emocional

La mente crítica: un espejo roto

La mente que ve defectos en los demás es como un espejo roto. Eso nos enseña mi maestro Lobsang Choegyal Rinpoche. Si un espejo, afectado por la marca de la imperfección, acoge fisuras en su reflejo, revelará en su imagen la misma fractura y ocultará su totalidad. Así, poner el

Leer más »
Higiene Emocional

¿Cuáles son mis botones mentales?

«La situación externa está presionando nuestros botones, pero nosotros somos los dueños de los botones» Biksuni Thubten Chödrön Esta maravillosamente ilustrativa frase de Ven. Thubten Chödrön —en el contexto de la reflexión sobre las desventajas del enojo y los beneficios de la paciencia— nos convoca a considerar que la causa

Leer más »

EXPLORA

RECURSOS GRATUITOS