Menú Cerrar
Mi experiencia incipiente con la paciencia

Sobre la autora

Melisa Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön), nacida en Buenos Aires, Argentina, es Psicóloga Clínica con Posgrado en Psicología Transpersonal. Reside en India desde 2015, donde se dedica al estudio de la Psicología y la Filosofía Budistas en la Tradición Tibetana.
LEER MÁS

Fecha de publicación:

Compartir en:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email

Hace unos meses estuve enferma, lo que me impidió participar de una de las caminatas de fin de semana con mi maestro y amigos. Esto provocó que mi mente se llenara de descontento, pero luego decidí centrarme en los beneficios de quedarme en casa: mi espacio tranquilo para contemplar, dedicarme a proyectos personales y recuperar energías.

Mientras desayunaba con Cristabella en el balcón, me di cuenta de que los monos habían vuelto a romper la manta sobre el colchón. Me perturbé. Entonces, me recordé a mí misma que si me enfadaba, estaría perturbando mi paz; en cambio, si mantenía la calma, podría preservarla. Ya preparando la comida, se me ocurrió sacar el té afuera mientras terminaba de hacer el resto. Sin embargo, al salir, un mono curioso había derramado mi té caliente. Una vez más, respiré profundamente y me pregunté: ¿cómo debería responder a esta irritación inminente?

Luego, emocionada por tener tiempo y espacio para trabajar en material para Maitri Balena, traje mis libros y laptop. Pero percibí un olor desagradable, proveniente de la quema de basura de la montaña de enfrente. Mi mente comenzó a quejarse inmediatamente: “¡¿Alguna otra condición que obstaculice mi plan?!

Una vez más, decidí reflexionar. Recordé el verso del sabio indio Shantideva: “Si tiene solución, ¿por qué preocuparse? Si no tiene solución, ¿por qué preocuparse?“. Y también recordé el consejo de uno de mis maestros, Mingyur Rinpoche: “Si aceptamos, no hay más sufrimiento”. Me relajé ante lo que estaba sucediendo. Cuánta turbación podemos evitar si nos comprometemos a dejar de reaccionar con aversión ante lo que no podemos cambiar.

Comparto mi experiencia sincera con la intención de que generemos confianza en aprender a pensar de maneras que contribuyan a nuestro bienestar y al de los demás.

Recordemos que nuestra mente es maleable y puede cambiar.

Un abrazo cálido desde Dharamsala 🤍

El camino hecho poesía

Donde hay amor

«Donde hay amor, cesa el pensamiento de enojo. Donde hay paz, cesa la malicia. Donde hay beneficio, cesa el engaño. Y donde hay consuelo, no hay más intimidación» Buda Maitreya, Māhayānasūtrālaṃkāra; Ornamento de los sutras del Mahayana Donde hay amor, cesa el pensamiento de enojo. Donde hay amor, cesa el

Leer más »
Higiene Emocional

Soltar el drama

Uno de los mejores consejos que me han dado fue el que generosa y firmemente me ofreció mi primera maestra budista: «Tenés mucho potencial, pero debés soltar el drama». Notar cuánto sufrimiento innecesario nos genera el hábito de aferramiento a nuestra narrativa dramática puede ser el primer paso para comenzar

Leer más »
Higiene Emocional

La mayor protección ante el enfado

«La paciencia es el mayor adorno de los poderosos, La mayor fortaleza para aquellos que practican el ascetismo, Y un arrollo de agua en el incendio de la malicia» Arya Sura A modo personal, cuando respiro profundamente un par de veces y me recuerdo gentil y firmemente los beneficios de

Leer más »
Higiene Emocional

Comprendernos a nosotros mismos

Nuestra felicidad y sufrimiento, como aprendí de mi maestro Lobsang Chögyal Rinpoche, dependen de la forma en que pensamos. Por lo tanto, comprender las modalidades de pensamiento que derivan en felicidad o sufrimiento es indispensable para el desarrollo de la habilidad del bienestar. Comprender la conexión entre nuestros pensamientos y

Leer más »
Higiene Emocional

¿Qué es el éxito para ti?

¿Qué es el éxito para ti? ¿Qué significa «ser exitosa» para mí? ¿A qué mandatos externos y condicionamientos internos respondemos con cada decisión? ¿Quién determina nuestros estándares de éxito, sentido de propósito y nivel de satisfacción?… ¿La magnitud de nuestra cuenta de banco? ¿Nuestra apariencia física? ¿La cantidad de seguidores

Leer más »
Higiene Emocional

Diario de mis defectos y errores

Uno de los mayores beneficios que he encontrado en mi experiencia de estudiar la profunda 𝘊𝘪𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘉𝘶𝘥𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘔𝘦𝘯𝘵𝘦 (Psicología Budista) es 𝘤𝘰𝘯𝘰𝘤𝘦𝘳 𝘮𝘪𝘴 𝘱𝘳𝘰𝘱𝘪𝘰𝘴 𝘦𝘳𝘳𝘰𝘳𝘦𝘴. A medida que una va adentrándose en el estudio de la mente y las concepciones erróneas sobre la naturaleza de la realidad —acerca

Leer más »

EXPLORA

RECURSOS GRATUITOS