Menú Cerrar
Diario de mis defectos y errores

Sobre la autora

Melisa Biondi Vázquez (Tenzin Phurdrön), nacida en Buenos Aires, Argentina, es Psicóloga Clínica con Posgrado en Psicología Transpersonal. Reside en India desde 2015, donde se dedica al estudio de la Psicología y la Filosofía Budistas en la Tradición Tibetana.
LEER MÁS

Fecha de publicación:

Compartir en:

WhatsApp
Facebook
LinkedIn
Email

Uno de los mayores beneficios que he encontrado en mi experiencia de estudiar la profunda 𝘊𝘪𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘉𝘶𝘥𝘪𝘴𝘵𝘢 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘔𝘦𝘯𝘵𝘦 (Psicología Budista) es 𝘤𝘰𝘯𝘰𝘤𝘦𝘳 𝘮𝘪𝘴 𝘱𝘳𝘰𝘱𝘪𝘰𝘴 𝘦𝘳𝘳𝘰𝘳𝘦𝘴. A medida que una va adentrándose en el estudio de la mente y las concepciones erróneas sobre la naturaleza de la realidad —acerca de cómo existen una misma y los demás—, va estableciendo a través de la razón porqué es que en la mente se origina el sufrimiento que una padece.

Para poder comprender apropiadamente las escrituras, es preciso observar lo estudiado en la propia experiencia: las aflicciones mentales y los errores que una comete en la percepción, que luego se traducen en actos y palabras que dañan a sí misma y a los demás.

Una vez mi maestro nos aconsejó que al volver a casa después de clase, anotáramos nuestras faltas. Fue así que yo comencé el «Diario de mis defecto y errores», en el que llevo a cabo un trabajo de introspección para identificar con franqueza mis falencias y proponerme métodos concretos para sobreponerme a ellas. Por ejemplo, ante la preponderancia de tal aflicción, meditar diariamente en su antídoto.

Al contrario de lo que el primer juicio sobre esto pudiera sugerir —que una va a desalentarse y dejar de confiar en sí misma—, esta labor de honestidad cabal cotidiana ayuda en el proceso de incrementar la auto-confianza, puesto que una empieza a tener una auto-imagen más atinada, una creciente humildad y sentido de responsabilidad.

En mi experiencia, este resultado me conlleva a poder ser más comprensiva conmigo misma y los demás (porque me vuelvo más consciente de cuánto tengo por trabajar y el esfuerzo y tiempo que requiere), y me alienta a seguir profundizando en mis estudios y en mi práctica de contemplación y meditación, para seguir transformando mi mente.

¿Qué les surge a partir de esta reflexión?

Un abrazo amoroso a cada uno desde Dharamsala, con sumo respeto por la labor interna en sus caminos 🤍

Higiene Emocional

Mi experiencia incipiente con la paciencia

Hace unos meses estuve enferma, lo que me impidió participar de una de las caminatas de fin de semana con mi maestro y amigos. Esto provocó que mi mente se llenara de descontento, pero luego decidí centrarme en los beneficios de quedarme en casa: mi espacio tranquilo para contemplar, dedicarme

Leer más »
Higiene Emocional

Ser tortugas entusiastas

Perder el entusiasmo se siente para mí como un destierro. Un destierro de la alegría por la virtud. Una desconfianza de mí misma, que entonces implica un destierro de mí. Mi maestro el Venerable Lobsang Choegyal Rinpoche me recuerda la importancia de pensar en el beneficio de los estudios y

Leer más »
Higiene Emocional

Cultivar autoconfianza

«Evoca el grandor de mi esperanza tal pinar de opulencia verdosa. Y el ahínco de mis resiliencias el alza infinita en su follaje: por cada amistad fallida, numero veinte fielmente hermosas. Por cada emoción corrosiva, sin-cuenta prácticas fructuosas. Me resisto a la derrota afectiva con un entusiasmo radical. Y aun

Leer más »
Higiene Emocional

El amor y la compasión: conciencias realistas

A diferencia de las aflicciones mentales, que son limitadas, la compasión y el amor pueden ser desarrollados infinitamente. Esto es posible gracias a que son generadas sobre la base de una razón válida: 𝘵𝘰𝘥𝘰𝘴 𝘭𝘰𝘴 𝘴𝘦𝘳𝘦𝘴 𝘴𝘪𝘯𝘵𝘪𝘦𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘥𝘦𝘴𝘦𝘢𝘯 𝘭𝘢 𝘧𝘦𝘭𝘪𝘤𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘺 𝘴𝘦𝘳 𝘭𝘪𝘣𝘳𝘦𝘴 𝘥𝘦𝘭 𝘴𝘶𝘧𝘳𝘪𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰, y cuando generamos amor y

Leer más »
El camino hecho poesía

Acepto a cada uno como es

«Se abre el firmamento al pasar el temporal, tenue, certera figura celestial, reflejo del obstáculo y su brevedad esencial Resiste a través de la tormenta Persiste, pequeña gran promesa: es luz y claridad tu sutil naturaleza Hay soplos de rumbos auspiciosos que cuesta traducir en la palabra, mas el cielo

Leer más »
Higiene Emocional

No causes daño

རང་གི་ལུས་ལ་དཔེ་ལོང་ལ།། གཞན་ལ་གནོད་པ་མ་བྱེད་ཅིག། «Toma tu propio cuerpo como ejemplo y no causes daño a los demás» Buda; Udanavarga No-violencia e interdependencia, los dos pilares del Budismo, en un solo precioso verso. Encuentro beneficio en repetirme internamente este verso como un mantra, sobre todo cuando mi mente está bajo el influjo de

Leer más »

EXPLORA

RECURSOS GRATUITOS